Frío anticipado: las heladas y la caída de la producción disparan los precios de las verduras

El país registra por estos días una ola polar y esto complicó el cultivo de productos claves para la canasta familiar, como el tomate y los morrones, entre otras verduras. Las subas que se registran en los precios oscilan el 200 por ciento.

Las heladas anticipadas alientan la suba de las verduras. Foto ilustrativa: gentileza

La ola polar anticipada que avanza sobre el país complicó el cultivo de productos clave para la canasta familiar, como el tomate y los morrones, entre otros, lo que disparó subas que rondan el 200%.

El tomate se vende hasta a 8.000 pesos promedio el kilo en algunos barrios porteños mientras que los pimientos llegan hasta los 4.000 pesos. En Córdoba, el tomate perita ronda los 6.000 pesos, mientras el cherry se consigue a casi 9.000 pesos. 

Por ahora los productores adjudican el alza a un tema puramente estacional, aunque los verduleros explican que una vez que los precios se disparan, cuando el escenario mejora bajan pero no hasta el nivel que tenían antes del ajuste, por lo que esta suba meterá presión sobre el costo de vida de mayo.

Las bajas temperaturas están retrasando el ingreso de la producción del norte, mientras se va agotando la de la provincia de Buenos Aires. Lo mismo ocurre en los anillos verdes de las ciudades, como el caso de Córdoba.

En ese escenario, el precio del tomate registró una fuerte disparada y en las verdulerías se vende a entre 6.000 y 8.000 pesos el kilo. La suba alcanza el 200% en las últimas dos semanas.

Los distribuidores comenzaron a comprar tomate a Chile, a un precio casi 50% más caro. El precio mayorista del tomate redondo grande se ubica entre $52.000 y $55.000 el cajón de 18 kilos, pero no es de buena calidad.

El tomate es uno de los alimentos de mayor peso en la canasta del Indec, por lo que esta disparada meterá presión sobre el índice de alimentos.

Fuente: con información de NA

Te puede interesar

Prepagas: la Comisión Nacional de Defensa de la Competencia avanza en una investigación

Tras liberar los precios de la economía, las empresas de medicina prepaga aplicaron aumentos acumulados de cerca del 170% y el Gobierno decidió avanzar en una investigación por posible cartelización.

Milei sobre las universidades: "Vamos a garantizar fondos de funcionamiento y a auditar cómo se utilizan"

El jefe de Estado aclaró: "En ningún momento el Gobierno nacional insinuó la intención de cerrar las universidades nacionales".

Pese a los recortes y las críticas, Milei confirmó que se presentará en la Feria del Libro el 12 de mayo

Tras las críticas del titular de la Fundación del Libro, Alejando Vaccaro, quien en los mismos términos que Milei dijo que “no hay plata” para costear un acto presidencial siguiendo las pretensiones del Ejecutivo, el Presidente cargó contra la organización y volvió a insistir: “El problema de la cultura son los curros".

Crisis económica: afectadas por la recesión, automotrices en Córdoba frenan la producción

La planta de Fiat en Córdoba paró sus operaciones debido a la falta de componentes esenciales provenientes de Brasil, específicamente la caja de dirección. Mientras que en la planta de Santa Isabel, que produce vehículos para Renault y Nissan, se tomó la decisión de detener la producción.

Femicidio: hallaron el cuerpo calcinado de una mujer en la localidad bonaerense de Garín

El cuerpo fue encontrado a 300 metros de la Autopista Panamericana, en un callejón ubicado a la altura del barrio Villa Angélica de la citada localidad. Los investigadores esperan el resultado de las pericias forenses para identificar el cuerpo.

Misiones: se cumplieron ocho días de protesta policial y no se avizora una solución

Las protestas en la provincia mesopotámica no se ciñen a la fuerza policial: se extienden a trabajadores de la salud y docentes. Transcurrida una semana desde que inició el acampe frente al Comando Radioléctrico, el conflicto amenaza con seguir escalando.