Federico Sturzenegger se sumará como ministro para impulsar la "desregulación económica"
La novedad fue anunciada por el flamante jefe de Gabinete y ex ministro del Interior, Guillermo Francos, en la primera conferencia de prensa que brindó en el nuevo rol que le asignó el presidente Javier Milei, tras la renuncia de Nicolás Posse.
La novedad fue anunciada por el flamante jefe de Gabinete y ex ministro del Interior, Guillermo Francos, en la primera conferencia de prensa que brindó en el nuevo rol que le asignó el presidente Javier Milei, tras la renuncia de Nicolás Posse.
"Es una decisión del Presidente que Federico (Sturzenegger) se incorpore al Gabinete en un ministerio", sostuvo Francos.
Según adelantó el flamante líder del gabinete nacional, el ex titular del Banco Central durante la gestión de Mauricio Macri "va a tener que ver con todo el tema de modernización del Estado y desregulación económica".
"El nombre se va a resolver en los próximos días", apuntó, respecto al ministerio que tendrá a su cargo Federico Sturzenegger.
Francos arrancó su nueva tarea, encabezando una reunión con los ministros. "Quiero agradecerle al Presidente de la Nación esta nueva responsabilidad y espero estar a la altura de las circunstancias. Me ha pedido darle empuje a la gestión", sostuvo en la mencionada conferencia de prensa, realizada tras la reunión de gabinete.
Según dijo, se trata de "una nueva etapa de una gestión que continúa".
Al ser consultado sobre la continuidad de los funcionarios que responden a su antecesor, Nicolás Posse, Francos intentó minimizar el ruido interno, al expresar: "No me gusta la palabra echar. Hay etapas que se cumplen".
Respecto de cuánto condiciona su función la aprobación o no de la ley Bases en el Senado, dijo Francos: "Yo no puedo decir que la gestión que acabo de asumir esté supeditada a la ley Bases, porque el espacio que integro cuenta con una minoría parlamentaria muy marcada. No es sólo una decisión de nuestro Gobierno, sino que requiere la voluntad de otros sectores políticos. Hemos conversado con los distintos bloques en Diputados y conseguimos la media sanción de la ley. Esperamos continuar en el Senado el tramite y conseguir la aprobación, quizás con alguna modificación, como surge de cualquier negociación normal".
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.
El diputado Alejandro Vilca fue gaseado frente al Congreso durante la marcha de jubilados
El ataque se enmarcó en un operativo represivo para intentar disuadir a los manifestantes, que sostienen un reclamo en contra de la depreciación de la calidad de vida del sector, que semana tras semana cobra creciente legitimidad.
En una nueva rotación de bancas del Frente de Izquierda, Vilma Ripoll juró como diputada nacional
La dirigenta del Movimiento Socialista de los Trabajadores (MST) reemplaza a Mónica Schlotthauer. El FIT-U volvió a aplicar el principio de rotación de bancas para que los partidos de la alianza trotskista tengan puedan tener representación en el Congreso.