La Afip extendió el vencimiento de los impuestos a los créditos y débitos bancarios y PAÍS

La AFIP dispuso que el 31 de mayo será la fecha de vencimiento "excepcional" para el ingreso de las percepciones del impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios y del impuesto PAIS.

La medida quedó oficializada a través de la Resolución General 5513/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial. Foto: Télam

La AFIP dispuso que el 31 de mayo será la fecha de vencimiento "excepcional" para el ingreso de las percepciones del impuesto sobre Créditos y Débitos Bancarios y del impuesto PAIS.

La medida quedó oficializada a través de la Resolución General 5513/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

La decisión aplica a todos los responsables y se enmarca en las facultades conferidas a la AFIP por las Resoluciones Generales N° 2.111 y N° 4.659.

La prórroga alcanza a todos los agentes de liquidación y/o percepción de ambos impuestos, mientras que el ingreso de las percepciones se podrá realizar hasta el 31 de mayo de 2024, inclusive, mediante los canales habituales habilitados por el organismo.

En el caso del gravamen sobre débitos y créditos bancarios, se trata de percepciones y/o impuesto propio devengado del 16 al 22 de mayo de 2024, que vencían el 27 de este mes.

En el caso del impuesto PAIS, son percepciones del 16 al 22 de mayo, de acuerdo con el texto oficial.

La AFIP justificó esta medida al señalar que para "facilitar el cumplimiento de las obligaciones de los contribuyentes y/o responsables, deviene oportuno extender hasta el 31 de mayo de 2024 el plazo para que los responsables comprendidos cumplan con la determinación y/o el ingreso de ciertas obligaciones impositivas con vencimiento fijado originalmente para el 27 de mayo del corriente año".

Fuente: NA

Te puede interesar

Aumentan 9,38% la Tarjeta Alimentar: los nuevos montos a cobrar desde mayo

Consiste en una prestación de carácter dinerario orientada a la adquisición de alimentos, reviste carácter no remunerativo y se canaliza mediante una acreditación mensual de fondos a titulares.

Pese a la urgencia, el Gobierno aún no definió fecha para repartir los alimentos retenidos

“El cronograma todavía no está definido”, confirmó el vocero presidencial Manuel Adorni. Además detalló una serie de datos sobre el vencimiento de la mercadería, todos previstos para julio: “Tendría que haber mucho cinismo para dejar vencer alimentos”, sostuvo.

Derrota oficialista en Diputados: la oposición logró debatir sobre el presupuesto universitario

Los bloques de la UCR y Unión por la Patria llegaron a un acuerdo en el recinto de la Cámara baja, y lograron adelantar los tiempos para dictaminar, además del financiamiento de las universidades públicas, sobre los recursos del FONID. Duro golpe para LLA y el PRO.

Milei suspendió su participación en la Feria del Libro por miedo a sufrir un escrache

El presidente Javier Milei no participará en la Feria del Libro por temor a sufrir un escrache y acusó a sectores del kirchnerismo de querer “sabotear la presentación”, prevista para el 12 de mayo.

Memoria Activa condenó el homenaje a Carlos Menem: es "un acto de conmemoración de la impunidad"

"Condenamos este vergonzoso acto respecto del responsable de no prevenir ni asumir su responsabilidad política para que se investiguen seriamente los atentados en la Embajada de Israel y la AMIA, y se llegue a la verdad", sostuvo la agrupación.

Con un magro aumento, el Gobierno intentó desactivar la marcha universitaria, pero fue ratificada

El Ministerio de Capital Humano informó un aumento del 70% pero solo para gastos de funcionamiento, lo cual representa el 10% de todo el presupuesto. "No se trata de un acuerdo, sino de un anuncio del Gobierno", aclaró el CIN y ratificó la movilización del 23 de abril.