Con los votos aliados, UPC aprobó en primera lectura el Presupuesto
Con 38 adhesiones, el oficialismo consiguió avanzar en el proyecto. Pese al rechazo de gran parte del arco opositor, el schiarettismo contó con los votos de los kirchneristas Bedano y Salvi, además del de Oviedo, la expulsada del Frente Cívico.
El oficialismo consiguió la aprobación del Presupuesto 2017 en primera lectura. Al bloque de Unión Por Córdoba le alcanzaron con 38 votos contra 22 para avanzar en el proyecto que fue presentado en el recinto por el legislador Manuel Calvo.
Con esto, se demuestra que fueron clave las movidas que el schiarettismo realizó estos días en la Unicameral, debido a que se contaba con un margen muy exiguo para conseguir adhesiones y, además de Adriana Oviedo, la exjuecista que pasó al oficialismo, UPC contó con los votos de Nora Bedano y Fernando Salvi, en otro guiño de ambos al schiarettismo.
El resto del arco opositor rechazó el proyecto y queda todo a la espera, primero de la audiencia pública que se llevará adelante el 5 de diciembre, y luego, al tratamiento en segunda lectura.
Como era de prever, el oficialismo cordobés hizo hincapié, en la inversión social, el aumento de la coparticipación –“en una muestra de federalismo”, dijo Calvo- y la infraestructura pública.
Sobre el primer punto, el legislador dijo que será la mayor en 10 años y detalló, entre algunos puntos, al Paicor, foco de las críticas por los recortes aplicados durante este año por la administración schiarettista. Al respecto, Calvo sostuvo que se destinarán 2.500 millones de pesos.
En tanto, acerca de los fondos que se distribuirán entre los municipios, el parlamentario afirmó que “se espera transferir 19.942 millones de pesos. El 37,4% más que en 2016”. Cabe recordar, claro, el final del conflicto Nación-Provincia por los fondos adeudados de un lado y otro.
Por último, la exposición de Calvo culminó con los detalles de las obras en materia de rutas, gasoductos, agua y cloacas, en toda la provincia.
El rechazo opositor
Entre los bloques que no acompañaron el proyecto del oficialismo, estuvo el radicalismo. La bancada del centenario partido rechazó en primera lectura el proyecto que prevé un gasto total de $125.393.034.000 e ingresos por $125.787.617.920.
El radicalismo afirmó que “es un presupuesto que no cumple las buenas normas de administración como es el principio de universalidad de todos los recursos de la provincia, porque una gran parte de los mismos –sobre el control- no pasa por esta legislatura como son las Agencias, por ejemplo”.
En tanto, sobre el aumento en el Inmobiliario Rural, el legislador Abel Lino afirmó que “la situación del campo ha mejorado, pero nos gustaría considerar un gradualismo en el momento de este revalúo de la base imponible y que en lugar de ser de una sola vez 15 veces, que el aumento fuese en tres etapas de cinco veces cada una por año”.
Asimismo, la parlamentaria Elisa Caffaratti al momento de referirse a la inversión en las áreas de Educación, Salud, y Servicio Sociales dijo que “es la más baja de los últimos tres años y en el caso del Paicor (2% del total del Presupuesto General) es la más paupérrima de los últimos 10 años”.
En cuanto a la Educación, la legisladora Caffaratti aseguró que “no se garantizará el porcentaje mínimo no inferior al 35% del Presupuesto, porque se prevén recursos por 40 millones de pesos lo que sobre el total del gasto representa un 32,19%. Muy lejos, como hemos dicho del 35% mínimo como establece la ley”.
En tanto, desde el Frente Cívico, el jefe del bloque, Daniel Juez, sostuvo a LA NUEVA MAÑANA: “reconozco que es una herramienta de gestión, pero deja mucho que desear”. “Este gobierno va a recibir muchos fondos desde el Gobierno nacional y no podemos ver donde se ven reflejados esos montos. No se entiende que en salud, de 2016 a 2017 se crece solo en un 3%; en seguridad, solo el 2%; y en viviendas el 1%. Hay un uso indiscriminado de los recursos. Hoy con la ejecución presupuestaria del 2016 hay un montón de programas que ni siquiera están ejecutados en un 20%. ¿Dónde está esa plata?”
Te puede interesar
En tiempos de retroceso de derechos, UEPC y ATE Córdoba lanzan un ciclo gratuito de Talleres de Género
En un contexto de retrocesos en derechos, el ciclo de talleres organizados por UEPC y ATE Córdoba buscan contribuir a la prevención y asistencia ante la violencia de género. Desde el 7 de mayo al 27 de mayo. Conocé las propuestas.
Juicio Neonatal: la querella se diferenció de la fiscalía y pidió penas efectivas para los ex funcionarios
"Todos mataron, una de manera directa y otros creando el clima propicio para que Brenda Agüero siguiera matando", fundamentó el abogado Carlos Nayi.
Murió la nena de 2 años que estaba internada tras ahogarse en la pileta de su casa en Altos de Vélez Sarsfield
La pequeña se encontraba internada en terapia intensiva desde el viernes 2 de mayo. Tras confirmarse el fallecimiento por inmersión, se investigan las causas que provocaron el hecho.
Un hombre recibió un disparo en la cara tras ser acusado de robar: está en grave estado y los atacantes se dieron a la fuga
El hombre de 30 años recibió un tiro en el ojo y se encuentra internado en grave estado. Fue atacado por dos personas que lo acusaban de robar. Tras el disparo, ambas se dieron a la fuga.
Sin colectivos: rige en Córdoba el paro de transporte tras fracasar el acuerdo paritario
Córdoba adhiere a la medida de fuerza convocada por UTA. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Oficializan un aumento del 2,7% para las jubilación mínima en Córdoba: cómo quedó el nuevo valor
El incremento establecido por el Gobierno de Córdoba representa una suba de $10.000 para las jubilaciones mínimas en la provincia. Así quedó establecido este martes en la resolución del Ministerio de Economía y Gestión Pública provincial.