Alberto Fernández afirma que con la ley Bases, Milei traiciona el legado de los patriotas de 1810

El ex presidente compartió este 25 de mayo un hilo en X, en el que detalla los perjuicios que supondría esta Ley para los jubilados, la industria nacional, la economía, los recursos naturales, el trabajo, las empresas públicas; y el riesgo que supone la delegación de facultades extraordinarias a Milei.

"Les pido a los senadores que no apoyen este absurdo proyecto de ley que el Poder Ejecutivo ha elevado al Congreso". - Foto: NA

El ex presidente Alberto Fernández compartió este 25 de mayo un hilo en X, al que tituló "Ley de Bases y Puntos para la Decadencia de la Argentina" y en el que afirma que el presidente Javier Milei traiciona el legado que iniciaron los próceres el 25 de mayo de 1810, hacia la Independencia, y "por una nación libre, próspera y soberana".

"Para construir el futuro de nuestro país es necesario debatir, pero el camino nunca debe ser en detrimento de los jubilados, la industria nacional, los trabajadores, la soberanía, ni nuestros recursos naturales. Les pido a los senadores que no apoyen este absurdo proyecto de ley que el Poder Ejecutivo ha elevado al Congreso Nacional", expresó Alberto Fernández, respecto del proyecto de ley Bases, impulsado por el Gobierno y que cuenta con media sanción en Diputados y se debate en la Cámara Alta.

A continuación, le dedica respectivos análisis al impacto que esta Ley supondría para los jubilados, la industria nacional, la economía, los recursos naturales, el trabajo, las empresas públicas y el riesgo que supone la delegación de facultades extraordinarias al Presidente, en este marco.

"Eliminar la moratoria jubilatoria, elevar la edad para las mujeres a 65 años y reducir el haber un 20% de la Jubilación Mínima para quienes no tengan otra opción que optar por la Prestación Universal al Adulto Mayor (PUAM) es inaceptable", afirma Alberto Fernández.

También alerta que "esta ley golpea a nuestra industria nacional, incentivando una economía basada en la exportación de materias primas y no en la producción local con valor agregado"; y particularmente advierte que el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (Rigi) propuesto en la norma "maltrata a las PyMEs y favorece a los grandes proyectos empresariales que acceden a beneficios fiscales y cambiarios".

Cuestiona además que la reforma fiscal impulsada por el Gobierno tiene un carácter regresivo, ya que "reduce impuestos a los sectores más ricos y los aumenta para trabajadores y monotributistas", y a través del Rigi crea "una brutal asimetría de oportunidades con las industrias nacionales ya radicadas".

En materia ambiental, señala que el Gobierno de Javier Milei considera la regulación en esta materia como "una molestia" y que pretende "instaurar un modelo extractivista que compromete nuestro futuro", con la disminución de la participación ciudadana en decisiones ambientales y privilegios a industrias extractivas, incrementando la explotación sin valor agregado y sin desarrollo.

En cuanto a los derechos laborales, advierte que se los pretende debilitar al "extender el período de prueba sin indemnización por despido, eliminar multas por trabajo no registrado, reducir la indemnización por despido, restringir el derecho a huelga y facilitar los despidos en el sector público".

Respecto a la empresas públicas, alertó que "la historia se repite", al imponerse "negocios con empresas estratégicas para la soberanía nacional y el desarrollo nacional", para "dejarlas listas para la privatización, eliminando las condiciones y requisitos para su venta"; lo que, analiza, "significa perder soberanía y control estatal sobre sectores estratégicos como el energético, transporte y comunicaciones".

Finalmente, se refiere críticamente a la delegación de facultades legislativas extraordinarias a Javier Milei en materia administrativa, económica, financiera y energética por un plazo de un año, prorrogable por otro año más: "Esto permitiría al presidente, por ejemplo, tomar deuda sin participación del Congreso. Le facilitaría fijar tarifas de electricidad y gas arbitrariamente. Para reflexionar: ¿es razonable darle semejantes facultades a un hombre que ha generado conflictos internacionales con Brasil, China, Colombia, México y España? ¿Es razonable confiar en la discrecionalidad de un hombre que ha demostrado su escandalosa falta de mesura? No es eso lo que Argentina precisa".

Noticias relacionadas:

La Iglesia le puso los puntos a Milei y al Gabinete: la homilía "combativa" del arzobispo García Cuerva
Crisis en el Gobierno e inminente salida de Posse: "Se necesita un jefe de Gabinete más vocero"



 

  

Te puede interesar

Guillermo Francos adelantó que el Gobierno podría postergar la firma del Pacto de Mayo

El ministro del Interior deslizó que la confirmación estaría atada a lo que ocurra en el Senado con el proyecto de Ley Bases. "Estamos tratando de conciliar las propuestas de cambios", sostuvo el funcionario nacional al referirse al tratamiento legislativo de la iniciativa libertaria.

Milei pone sus expectativas en la apertura del cepo: "Argentina va a poder despegar fuertemente"

El mandatario evitó dar fechas para la recuperación económica del país, pero indicó que para observar el repunte de la actividad económica primero deberán abrir el cepo y eliminar las restricciones del mercado cambiario.

Macri asumió la presidencia del PRO y aseguró que defenderá "el cambio, la libertad y la república"

"En esta etapa tenemos más que cuando empezamos: gobernadores, intendentes, y muchos dirigentes con experiencia en todo el país", afirmó Macri, quien tomó posesión del cargo en el partido que fundó, durante una ceremonia virtual por Zoom.

Ley Bases: se debate el lunes y el Gobierno debió ceder algunos puntos con "dialoguistas"

La aprobación del proyecto de ley, tras el fracaso del texto original en febrero, se ha convertido en una cuestión por demás trascendental para los libertarios. Mientras algunos descuentan que estarán los votos, otros hablan de "sorpresas", porque no hay pleno consenso en artículos clave.

“Nos faltan obras de infraestructura para desarrollarnos", le dijo Pullaro a Milei

En el acto por el Día de la Bandera en Rosario, el gobernador de Santa Fe le pidió al Presidente que “mire al interior productivo”. El mandatario dijo estar “acompañando”, junto al resto de las provincias, “el esfuerzo que hace el Gobierno nacional”.

Salarios docentes: “La restitución del Fonid es prioritaria”

LNM dialogó con la diputada cordobesa Gabriela Brouwer de Koning acerca de temas cadentes dentro de la actual agenda política. Además del restablecimiento del Fondo de Incentivo Docente, la legisladora nacional también manifestó que desde la UCR proponen "el establecimiento de la educación como servicio estratégico esencial".