ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno y denunció una pérdida salarial del 22,4%

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó la oferta del Gobierno, de un 2% de aumento retroactivo a abril y otro 7% acumulativo para este mes. "La caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa", afirmó.

"Es preciso continuar y profundizar el plan de lucha en todo el país", señaló el titular de ATE, Rodolfo Aguiar. - Foto: X de Rodolfo Aguiar

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó este jueves de forma tajante la oferta del Gobierno de aumentar los salarios en un 9,1% para el personal de la administración pública nacional y denunció una pérdida del 22,4% de los ingresos.

El Gobierno propuso un 2% de aumento retroactivo a abril último y otro 7% acumulativo para este mes, por lo que en el bimestre los estatales percibirán una mejora del 9,1% a pagar en mayo.

Sindicalistas de la ATE y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al mando de Andrés Rodríguez, se reunieron este jueves en las dependencias laborales de la Avenida Callao al 100, ocasión en la cual la Secretaría de Trabajo ofreció a los gremios una mejora salarial del 9,1%.

Aunque la UPCN aceptó la oferta oficial, Aguiar en cambio la rechazó y sostuvo que “la caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa, por lo que la oferta es inaceptable porque ni siquiera se corresponde con los datos de inflación del Gobierno, y no es posible que el gremio sea cómplice de este recorte brutal de los ingresos”, denunció el sindicalista.

Para Aguiar, el ofrecimiento del Gobierno representa “una caída del 22,4% del poder adquisitivo de los estatales durante el último año”, y añadió que “con el correr de los meses el ajuste en el sector público se consolida y es mayor, por lo que con esta paritaria y al inicio del mes de junio decenas de miles de estatales serán considerados como nuevos pobres”.

En un documento, Aguiar agregó que “los propios datos oficiales muestran que desde que asumió el Gobierno los salarios cayeron en picada y, a partir de ahora, el ingreso promedio en la administración pública apenas alcanzará para cubrir la mitad del costo de la canasta familiar básica”, y ratificó que la ATE “no será cómplice de la destrucción salarial”.

El grave recorte salarial de forma rápida se disparará a las provincias y municipios. Es preciso continuar y profundizar el plan de lucha en todo el país”, señaló Aguiar.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

La Justicia confirmó la exención de prisión de “Pepín” Rodríguez Simón y podrá volver al país sin ser detenido

El ex asesor de Mauricio Macri está prófugo en Uruguay desde 2021. La decisión fue adoptada por los camaristas Pablo Bertuzzi y Leopoldo Bruglia, dos de los jueces que fueron trasladados a ese cargo por decreto del ex presidente Macri.

La Corte Suprema recibió casi 10.000 denuncias por violencia doméstica en 2023

Seis de cada diez personas afectadas por estos hechos de violencia, manifestó sufrirlas con frecuencia diaria o semanal. El vínculo de pareja (43%) es el más usual entre las personas afectadas y las denunciadas y el grupo más afectado es el de mujeres adultas de entre 18 y 59 años.

Ctera denuncia "represión, censura y persecución" del Gobierno contra los docentes

La entidad gremial docente advirtió que la educación está "a la deriva, con un Ministerio de Educación degradado a Secretaría, sin un proyecto educativo integral, sin propuestas para mejorar la calidad educativa, donde solo encontramos medidas para destruir a la escuela pública".

ATE anunció un paro general en todo el país contra los despidos: "Se está destruyendo el Estado de la gente"

"No va a poder despedir 70.000 estatales”, indicó el secretario General de ATE, Rodolfo Aguiar, tras la confirmación del presidente Milei de no renovar este 31 de marzo los contratos a miles de personas que trabajan bajo esa modalidad en las dependencias públicas.

Anses confirmó el aumento del 11% en mayo para jubilaciones y pensiones

Las jubilaciones y pensiones recibirán un incremento en mayo del 11,01%, en concepto de adelanto de la nueva fórmula de movilidad de junio, que se calcula tomando como referencia el Índice de Precios al Consumidor (IPC) de marzo, publicado por el INDEC.

Más recortes en Salud: el Gobierno redujo la planta de trabajadores e investiga “irregularidades”

Según precisó el vocero presidencial, Manuel Adorni, se redujo en un 60% la planta “lo que implicó un ahorro de $13.464 millones”.