ATE rechazó el 9,1% ofrecido por el Gobierno y denunció una pérdida salarial del 22,4%

El secretario general de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó la oferta del Gobierno, de un 2% de aumento retroactivo a abril y otro 7% acumulativo para este mes. "La caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa", afirmó.

"Es preciso continuar y profundizar el plan de lucha en todo el país", señaló el titular de ATE, Rodolfo Aguiar. - Foto: X de Rodolfo Aguiar

El secretario general nacional de la Asociación Trabajadores del Estado (ATE), Rodolfo Aguiar, rechazó este jueves de forma tajante la oferta del Gobierno de aumentar los salarios en un 9,1% para el personal de la administración pública nacional y denunció una pérdida del 22,4% de los ingresos.

El Gobierno propuso un 2% de aumento retroactivo a abril último y otro 7% acumulativo para este mes, por lo que en el bimestre los estatales percibirán una mejora del 9,1% a pagar en mayo.

Sindicalistas de la ATE y de la Unión del Personal Civil de la Nación (UPCN), al mando de Andrés Rodríguez, se reunieron este jueves en las dependencias laborales de la Avenida Callao al 100, ocasión en la cual la Secretaría de Trabajo ofreció a los gremios una mejora salarial del 9,1%.

Aunque la UPCN aceptó la oferta oficial, Aguiar en cambio la rechazó y sostuvo que “la caída del salario desde la asunción de la actual gestión es estrepitosa, por lo que la oferta es inaceptable porque ni siquiera se corresponde con los datos de inflación del Gobierno, y no es posible que el gremio sea cómplice de este recorte brutal de los ingresos”, denunció el sindicalista.

Para Aguiar, el ofrecimiento del Gobierno representa “una caída del 22,4% del poder adquisitivo de los estatales durante el último año”, y añadió que “con el correr de los meses el ajuste en el sector público se consolida y es mayor, por lo que con esta paritaria y al inicio del mes de junio decenas de miles de estatales serán considerados como nuevos pobres”.

En un documento, Aguiar agregó que “los propios datos oficiales muestran que desde que asumió el Gobierno los salarios cayeron en picada y, a partir de ahora, el ingreso promedio en la administración pública apenas alcanzará para cubrir la mitad del costo de la canasta familiar básica”, y ratificó que la ATE “no será cómplice de la destrucción salarial”.

El grave recorte salarial de forma rápida se disparará a las provincias y municipios. Es preciso continuar y profundizar el plan de lucha en todo el país”, señaló Aguiar.

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

"Cuota Simple": extienden el programa para comprar servicios turísticos

El programa que promueve el turismo, permite financiar compras de productos en 3 y 6 cuotas fijas mensuales tanto en tiendas virtuales y locales adheridos de todo el país. El mismo tiene una tasa del 50% nominal anual, equivalente a una efectiva anual del 63,2% y una mensual del 4,17%.

Violencia de género: condenan al arzobispo de Salta y deberá tratarse psicológicamente

Mario Cargnello y otros líderes religiosos, recibieron una pena por casos de violencia de género contra monjas Carmelitas Descalzas del Convento San Bernardo. La Justicia dispuso también que deberán capacitarse en cuestiones de género.

El juicio por la muerte de Maradona pasó para el 1° de octubre y, por ahora, será sin jurado popular

Así lo resolvieron los integrantes del tribunal oral encargado de celebrar el debate, Maximiliano Savarino, Verónica Di Tommaso y Julieta Makintach. El tribunal rechazó, por ahora, el traslado de los restos de Maradona hacia un mausoleo ubicado en Puerto Madero.

Dan un cargo al ex vicecanciller Foradori, que protagonizó un escándalo con Reino Unido

Javier Milei designó al polémico personaje representante de la Argentina ante los Organismos Internacionales en Suiza. En 2022, el ex canciller británico, Alan Duncan, declaró que cuando la firma de un acuerdo sobre Malvinas, el diplomático argentino "estaba borracho".

Renunció la subsecretaria de Trabajo, Mariana Hortal Sueldo, en medio de los despidos

La renuncia se suma a la de varios funcionarios que salieron del Ministerio de Capital Humano durante las últimas semanas. Había sido designada como subsecretaria el 15 de febrero pasado, para ser la segunda en el área del Omar Yasín.

Posse justificó en su informe las políticas de recorte y se refirió al Inadi y al Incaa

El jefe de Gabinete dio el 139° informe de gestión ante el Senado de la Nación. El funcionario, al que no se le conocía su voz, argumentó de manera endeble sobre el cierre del Inadi y el ataque al Incaa. Reiteró la visión mercantilista del Gobierno, eludiendo la función de los organismos.