Bullrich cuestionó el reclamo de la Policía: "No puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7"

“La Policía no puede ser piquetera", dijo la ministra de Seguridad y respaldó el envío de las fuerzas federales a Misiones tras el levantamiento policial a raíz de un reclamo salarial. A la protesta por lo bajos salarios también se sumaron los docentes.

“La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”, indicó la funcionaria. - Foto: archivo NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial que se tiene lugar en la provincia de Misiones a raíz de un reclamo salarial. Según precisó, “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.

“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.

“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas. 

Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.

“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales. 

Diferencias con la gestión de Macri

En otro pasaje de la entrevista, la extitular del PRO señaló algunas diferencias entre el gobierno del presidente Javier Milei del de Mauricio Macri, del que también formó parte. Si bien aclaró que no tiene intenciones de “pelearse con Macri”, admitió que en materia “planes sociales y en los piquetes no hubo voluntad de cambio”. 

“Todo el mundo lo sabe. Salí en 10 tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. No es nuevo. Eran dos temas que me tocaban de cerca porque hice un protocolo antipiquete y al otro día le pasaron la policía a la ciudad de Buenos Aires. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante”, desarrolló. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.