Bullrich cuestionó el reclamo de la Policía: "No puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 por 7"

“La Policía no puede ser piquetera", dijo la ministra de Seguridad y respaldó el envío de las fuerzas federales a Misiones tras el levantamiento policial a raíz de un reclamo salarial. A la protesta por lo bajos salarios también se sumaron los docentes.

“La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”, indicó la funcionaria. - Foto: archivo NA

La ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, cuestionó el levantamiento policial que se tiene lugar en la provincia de Misiones a raíz de un reclamo salarial. Según precisó, “la Policía no puede hacer huelga, tiene que trabajar 24 (horas) por 7 (días) por 365 (días del año)”.

“Hay que separar el conflicto que tiene la provincia con distintos sectores sociales, que es algo que debe resolver la provincia, con la sublevación de la Policía”, pidió la funcionaria que responde a Javier Milei, y agregó: “La sublevación de la Policía es algo inadmisible, algo total y absolutamente fuera de la ley”.

Asimismo, reveló que el Gobierno habilitó un comité de crisis para asistir al gobernador Hugo Passalacqua con el envío de fuerzas federales para garantizar seguridad en las ciudades donde los oficiales protestan.

“La Policía no puede ser piquetera. Tiene que tener otros canales para seguir su salario. No se pueden robar patrulleros ni autos de criminalística. Es inadmisible. Por eso enviamos fuerzas federales”, insistió Bullrich en declaraciones televisivas. 

Desde la cartera que lidera mantiene permanente contacto con las provincias limítrofes a Misiones para monitorear la situación y evitar una escalada del conflicto. “No ha habido movimiento en otras, solo una pequeña proclama en Corrientes, pero los ministros están en control total absoluto y no hay ningún contagio”, aseguró.

“Aunque tuviesen sindicatos no podrían hacer huelga. No pueden hacerlo porque eso indicaría que los ladrones vayan todos a la calle”, reiteró la ministra sobre el método de protesta elegido por los oficiales policiales. 

Diferencias con la gestión de Macri

En otro pasaje de la entrevista, la extitular del PRO señaló algunas diferencias entre el gobierno del presidente Javier Milei del de Mauricio Macri, del que también formó parte. Si bien aclaró que no tiene intenciones de “pelearse con Macri”, admitió que en materia “planes sociales y en los piquetes no hubo voluntad de cambio”. 

“Todo el mundo lo sabe. Salí en 10 tapas de diarios diciéndole a Larreta que la terminara con los cortes y a Stanley que no aumentara los planes. No es nuevo. Eran dos temas que me tocaban de cerca porque hice un protocolo antipiquete y al otro día le pasaron la policía a la ciudad de Buenos Aires. Es un tema de voluntad política, de ir para adelante”, desarrolló. 

Fuente: NA

Te puede interesar

Diputados tomó la iniciativa: cómo quedarán las jubilaciones si se aprueba la movilidad

En la Cámara baja se debate una nueva ley de movilidad jubilatoria, tras iniciar el tratamiento en el recinto, con los votos de la oposición dialoguista que planteó un 20,6% de recomposición. En tanto, el peronismo propuso el 30%, por lo perdido entre diciembre del 2023 y febrero del 2024

Ctera denuncia "represión, censura y persecución" del Gobierno contra los docentes

La entidad gremial docente advirtió que la educación está "a la deriva, con un Ministerio de Educación degradado a Secretaría, sin un proyecto educativo integral, sin propuestas para mejorar la calidad educativa, donde solo encontramos medidas para destruir a la escuela pública".

ONU: las medidas de Milei "corren el riesgo de socavar la protección de los Derechos Humanos"

El alto comisionado de la ONU para los Derechos Humanos, Volker Türk, criticó la política de recortes, el cierre de instituciones estatales y la distancia del Gobierno con la "Agenda 2030"; y lo exhortó a respetar el "derecho de reunión pacífica y de libertad de expresión".

Milei celebró la anulación de la condena a Chocobar: “Un tiro para el lado de la justicia”

El mandatario utilizó sus redes para celebrar el fallo judicial. “Los uniformados son los buenos y los delincuentes son los malos. Aquí se termina con la doctrina Zaffaroni", dijo en una simpificación extrema sobre el caso, que roza con un aval al llamado "gatillo fácil".

Ajuste: Caputo dijo que la gente "eligió" que este es el mejor camino y “el rumbo no va a cambiar”

“La mejor noticia no es la baja de la inflación, ni la Ley Bases, ni la renovación del swap con China, ni la revisión de Fondo. La mejor noticia es que la gente decidió que este es el único camino para ser un país mejor”, publicó el ministro en su red social “X”.

Martín Llaryora hizo una fuerte defensa de la obra pública como motor de la economía

El gobernador participó en la Convención Anual de la Cámara Argentina de la Construcción, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, integrando un panel junto a sus pares de Mendoza, Santa Fe y Entre Ríos. "La infraestructura es la madre del progreso y el desarrollo”, sostuvo el mandatario.