Cannabis medicinal: confirman el sobreseimiento de una mujer, imputada por tenencia simple

La sustancia secuestrada, pomada de cannabis y flores secas de marihuana, era para la madre de la mujer imputada, que estaba bajo tratamiento oncológico. Se consideró atípica la conducta por carecer de relevancia penal en orden al bien jurídico protegido: la salud pública.

El TSJ destacó que la cantidad de sustancia no superaba de modo excesivo lo autorizado por ley. - Foto: Poder Judicial de Córdoba

La Sala Penal del Tribunal Superior de Justicia de Córdoba (TSJ) rechazó un recurso de casación interpuesto por la fiscalía de cámara contra la sentencia de sobreseimiento dictado por la Cámara en lo Criminal y Correccional de la ciudad de Villa Dolores a favor de una persona imputada por el delito de tenencia simple de estupefacientes (art. 14, primer párrafo, de la Ley 23737).

Según el hecho atribuido, en un control vehicular la mujer acusada entregó voluntariamente al personal policial nueve potes de 60 mililitros y dos de 30 mililitros de crema de cannabis, como así también 275 gramos de flores secas de marihuana. La imputada manifestó que la tenencia de dichas sustancias obedecía a una finalidad terapéutica debido a la patología que tenía su madre

La Sala Penal remarcó que, de acuerdo con la investigación, la madre de la imputada estaba bajo tratamiento oncológico y precisaba cannabis medicinal, y que su hija viajaba a Buenos Aires a esos fines, sin que surgieran elementos conducentes a sostener que las sustancias secuestradas tuviesen otra finalidad.

Con base en ello estimó –en sintonía con el tribunal de juicio- que la conducta no vulneró el bien jurídico protegido por el tipo penal (salud pública)

Para resolver así, el TSJ recordó el carácter fragmentario del Derecho Penal y su esencialidad de ultima ratio, orientados a la mínima intervención del poder punitivo del Estado. Asimismo, destacó que la cantidad de sustancia no superaba de modo excesivo lo autorizado por ley.

El tribunal concluyó que el sobreseimiento por atipicidad resultó conforme a derecho y fundado, pues la conducta no presentó relevancia penal y, por ende, no supera el filtro del principio de lesividad que posee raigambre constitucional.

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.