Dolor en el periodismo de Córdoba: murió Manolo Lafuente
"Adiós al poeta y periodista", expresó el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación. Se desempeñó en numerosos medios radiales, televisivos y gráficos de esta ciudad, como los diarios La Voz del Interior, Córdoba y Los Principios.
Las expresiones de dolor y pesar se multiplicaron en las redes ni bien se conoció este viernes la noticia del fallecimiento del periodista y poeta Manuel Eduardo “Manolo” Lafuente.
Manolo Lafuente se desempeñó en numerosos medios radiales, televisivos y gráficos de Córdoba, como los diarios La Voz del Interior, Córdoba y Los Principios, desde donde llegó a hacer entrevistas a personajes que molestaban al poder, aún en plena dictadura.
Trabajador de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la UNC, periodista comprometido con los derechos humanos, en sus clásicos de los años 80 se destaca la producción de “El hombre de la calle”, un micro radial en el que le ponía, con su ironía, mordacidad y exquisito modo de narrar, pulso a los temas cotidianos.
Nació en el porteño barrio de San Telmo “plateado por la luna”-según sus propias palabras- y eligió la localidad de Cabana, en Unquillo, para vivir.
Manolo Lafuente, el último bohemio. El humor y la ironía eran sus características de un periodismo incisivo, creativo con sus agudas crónicas, notas políticas y literarias. Dueño de una pluma que daba otro vuelo a las narraciones, más allá de que fuera una tragedia lo que se expresaba, y todo a partir de su profunda sensibilidad.
El sepelio se llevó a cabo en Unquillo, la localidad de Sierras Chicas que amó y eligió para vivir.
Fuente: con información de cispren.org,ar
Te puede interesar
A 10 años de un caso de gatillo fácil, la Justicia reconoció que la Policía "tuvo trato un discriminatorio"
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
El reclamo por el femicidio de Cecilia Basaldúa continúa: "Los asesinos siguen libres"
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El cardenal Ángel Rossi llegó a Roma para asistir al funeral de Francisco y participar del cónclave
El arzobispo de Córdoba participará en los próximos días del cónclave que elegirá al nuevo sucesor. "Recen para que haya la sabiduría para poder poner los ojos en quien pueda conducirnos con la fuerza con la que lo hizo el Papa", expresó.
Organizar la bronca: harán un torneo de fútbol para mujeres y disidencias contra los femicidios en Sierras Chicas
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
A cinco años del impune femicidio de Cecilia Basaldúa, marchan en Capilla del Monte
La actividad es impulsada por espacios feministas y de derechos humanos que denuncian "la impunidad de los asesinos, la complicidad del sistema judicial y la corrupción policial".
Un auto quedó "colgado" en un canal de desagüe y tres personas fueron hospitalizadas
Esta madrugada, un automóvil Renault Logan quedó "colgado" en un canal de desagüe ubicado en una colectora externa de avenida de Circunvalación, a la altura de barrio Ciudad de los Cuartetos, tras chocar con una motocicleta Keller 110cc.