Llaryora presentó el Programa de Fortalecimiento de Medios Cooperativos y Comunitarios
Lo hizo en la sede del sindicato de las y los periodistas, el Cispren. Se trata de cuatro líneas, con objetivos específicos y montos que van de uno a tres millones de pesos. Están contemplados aspectos como la generación de contenidos, capacitación, infraestructura y gestión administrativa.
El gobernador Martín Llaryora encabezó este viernes el lanzamiento del Programa de Fortalecimiento de Medios Cooperativos y Comunitarios, cuya primera medida consiste en la creación de cuatro líneas de aportes no reembolsables, destinadas exclusivamente a este sector, con cifras de entre 1 y 3 millones de pesos, que pueden gestionarse a través de la plataforma Ciudadano Digital.
La iniciativa del Gobierno provincial involucra en su ejecución a los ministerios de Cooperativas y Mutuales y de Vinculación Comunitaria. El anuncio se realizó en la sede gremial del Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren).
“Reconocer el movimiento cooperativista y el mutualista es un acto de justicia. Y es, al mismo tiempo, defender el trabajo genuino, sobre todo en nuestros pueblos y ciudades del interior”, definió Llaryora.
El mandatario destacó el rol social que desempeñan estos medios, sobre todo en comunidades alejadas de los grandes centros urbanos, a través de la difusión de información de cada región, lo que fortalece a su cultura e identidad.
Llaryora defendió la libertad de expresión y la pluralidad de voces, algo que garantizan los medios autogestivos esparcidos en todo el territorio provincial. "Uno puede pensar distinto, pero para defender la democracia tenemos que defender los pensamientos diversos y que tengan donde expresarse”.
"Estamos preocupados por el DNU 70 y la Ley de Bases"
La secretaria General del Cispren, María Ana Mandakovic, ofició de anfitriona del gobernador, los ministros de Cooperativas y Mutuales (Martín Gill) y de Vinculación Comunitaria (Daniel Pastore); el secretario de Cultura y Comunicación de la Municipalidad de Córdoba (Mariano Almada) y los representantes de numerosos medios cooperativos y comunitarios que se acercaron hasta la sede del gremio, provenientes incluso de distintos puntos de la provincia.
Estuvieron presentes también la diputada nacional Gabriela Estévez y el legislador provincial Matías Chamorro.
Mandakovic transmitió al gobernador y funcionarios "la preocupación de los trabajadores y las trabajadoras de prensa frente a la embestida contra los medios públicos", rechazó el DNU 70/23 y el proyecto Ley de Bases, y reclamó por "la continuidad de la Agencia Télam, Radio Nacional, la TV Pública y los Servicios de Radio y Televisión de la UNC".
La dirigenta del gremio de prensa ponderó el lanzamiento del programa orientado hacia los medios cooperativos y comunitarios y señaló que “el hecho de que Córdoba tenga este programa para los medios autogestivos, nos invita a pensar en una sociedad más justa, equitativa e igualitaria”.
A su turno, la vicepresidenta del Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco), Laura Carizzoni, aseguró que “este programa viene a reconocer el valor de la comunicación y nos da la posibilidad de seguir apostando a la sostenibilidad de nuestros medios”.
Una recorrida por el Cispren
Previo al acto desarrollado en el auditorio del sindicato, Martín Llaryora recorrió las instalaciones del Cispren. En particular se interesó por el trabajo que desarrolla el gremio "para preservar la memoria de los cordobeses", como él mismo después reconoció.
Recorriendo el Centro de Documentación, se detuvo en el archivo de medios gráficos y las tareas de preservación que el personal realiza para mantener en el mejor estado semejante patrimonio. Desde el Cispren, se le explicó en detalle el proceso de digitalización ya iniciado sobre "la colección completa del desaparecido Diario Córdoba, y que es el único archivo con todos los números de este medio".
Que se haya realizado el acto de presentación del Programa de Fortalecimiento de Medios Cooperativos y Comunitarios en la sede del Cispren no fue casual. En el edificio del gremio de prensa funcionan varios medios autogestivos: La Nueva Mañana, El Resaltador, La Garganta Poderosa, Enfant Terrible. Todos, por igual, fueron cobijados por la organización gremial y contaron con el apoyo del sindicato desde el momento en que se constituyeron.
Además, se le transmitió al gobernador cómo se viene trabajando mancomunadamente con las distintas organizaciones de medios comunitarios, como parte de la política que se trazó el Cispren, atendiendo a esta manera de ejercer el periodismo y su importancia en términos de la defensa de la pluralidad de voces, con un número cada vez mayor de medios que se organizan de distintas maneras, ya sea como cooperativas de trabajo, mutuales o asociaciones civiles.
Así, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación (Cispren), transmitió al mandatario la decisión de alentar como sindicato el trabajo que desarrollan la Confederación de Medios Cooperativos y Comunitarios; la Red de Medios Digitales; la Federación Asociativa de Diarios y Comunicadores Cooperativos de la República Argentina (Fadiccra) y el Foro Argentino de Radios Comunitarias (Farco).
El gobernador Llaryora recorrió la Redacción de La Nueva Mañana. Foto: LNM
Las líneas del programa
Cada organización, de manera individual puede aplicar a una línea y se permitirá una presentación entre dos o más organizaciones de manera grupal.
* Línea Gestión: Destinada a brindar herramientas y recursos para la planificación y evaluación de procesos, para la administración legal y contable, para el fortalecimiento de equipos de trabajo. Monto máximo: 1 millón de pesos.
* Línea Formación: Para solventar o fortalecer las capacitaciones tanto internas como externas. Monto máximo: 1 millón de pesos.
* Línea Producción de contenidos periodísticos y culturales en diversos formatos: Para fomentar las propuestas radiofónicas y audiovisuales a través de la producción de programas diarios que aporten a la difusión y el acompañamiento del cooperativismo, de la diversidad, la pluralidad, la construcción de ciudadanía, la inclusión social, la promoción de los derechos humanos, los contenidos locales y la federalización de la producción. Monto máximo: 2 millones de pesos.
* Línea Equipamiento e infraestructura: destinada a posibilitar o apoyar la adquisición de material de equipamiento e infraestructura necesario para el funcionamiento adecuado de la entidad, o bien para el mantenimiento de los mismos. Monto máximo: 3 millones de pesos.
Para detalles informativos los interesados pueden conocer los requisitos de solicitud del programa ingresando a www.cba.gov.ar/organismo/ministerio-de-cooperativas-y-mutuales.
Te puede interesar
Un hombre de 37 años murió cerca de Monte Maíz, tras volcar el camión que conducía
El siniestro ocurrió en la mañana de este jueves, en el kilómetro 223 de la ruta provincial 11, entre Isla Verde y Monte Maíz. El hombre fue trasladado hasta el Hospital Municipal de Monte Maíz, donde facultativos constataron el deceso.
Schiaretti renunció a la presidencia del PJ de Córdoba y le pasó el mando a Llaryora
Este jueves, Juan Schiaretti formalizó su renuncia a través de una carta que le envió al Consejo Provincial del partido, en cumplimiento de una tradición, que deja este lugar a quien ha sido elegido por el voto popular para gobernar la provincia.
Tras el corte, está previsto que esta tarde se restablezca el suministro de GNC en las estaciones de servicio
La medida por 24 horas comenzó a regir el miércoles tras una decisión del Comité de Emergencia ante la escasez. Por la alta demanda, se priorizó el abastecimiento para uso doméstico, en hospitales, escuelas, y otros servicios críticos.
Brutal choque: un conductor que iba a contramano provocó un accidente en avenida Gauss
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.
La Municipalidad extendió el vencimiento de las licencias de conducir hasta el 31 de julio
A partir de la medida informada este jueves por la Municipalidad, aquellos vehículos que tengan comprendido su vencimiento entre el 12 de mayo y el 15 de julio, tendrán una extensión del plazo hasta el 31 de julio del corriente año.
Habilitaron la totalidad del boulevard San Juan en la cuadra del derrumbe fatal
La medida entró en vigencia tras finalizar la remoción del revestimiento lateral del edificio cuyo material cayó sobre el bar Posto y provocó la muerte de Ramiro Alaniz Cortés.