La Corte dejó firme la primera condena por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001

El ex policía Carlos José López fue condenado a cinco años y nueve meses de prisión. No obstante, el máximo tribunal no se pronunció sobre el resto de las condenas, entre ellas las del ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y del ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos.

López fue condenado por "homicidio en agresión" y "lesiones en agresión agravadas por el empleo de armas de fuego". - Foto: NA

La Corte Suprema de Justicia de la Nación dejó firme la primera condena por la represión del 19 y 20 de diciembre de 2001, que precedió a la caída del Gobierno de Fernando De la Rúa, pero pospuso el tratamiento de las apelaciones de los principales imputados.

El máximo tribunal, con las firmas de los jueces Horacio Rosatti, Juan Carlos Maqueda y Ricardo Lorenzetti (Carlos Rosenkrantz se excusó) rechazó la última apelación del ex subcomisario Carlos José López.

López fue condenado por "homicidio en agresión" por la muerte del manifestante Alberto Manuel Márquez y por "lesiones en agresión agravadas por el empleo de armas de fuego" por las heridas ocasionadas a Martín Galli y a Paula Simonetti, agravadas por el empleo de armas de fuego.

El ex policía fue condenado a cinco años y nueve meses de prisión que, tras el fallo de la Corte, deberá comenzar a cumplir.

No obstante, el máximo tribunal no se pronunció sobre el resto de las condenas, entre ellas las del ex secretario de Seguridad Enrique Mathov y del ex jefe de la Policía Federal Rubén Santos.

En la misma resolución en que declaró "inadmisible" el último recurso de López, el tribunal dispuso que "sigan los autos según su estado en relación con las restantes apelaciones federales que vinieron concedidas a esta instancia mediante la resolución de la Sala I de la Cámara Federal de Casación Penal de fecha 26 de mayo de 2022".

Eso incluye las situaciones del resto de los condenados.

Fuente: NA

Te puede interesar

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.

Femicidio en Tucumán: un hombre mató a su pareja en la vía pública y trató de hacerlo pasar como un suicido

El estremecedor crimen ocurrió en plena calle en la zona de Los Nogales. Tras una discusión, el atacante usó el elástico de su pantalón para ahorcar a su esposa y luego ató el cuerpo a una reja para desviar el foco y darse a la fuga.

Reactivan la búsqueda de nietos desaparecidos de Héctor Oesterheld, en pleno furor de "El Eternauta"

Sus cuatro hijas fueron víctimas de secuestro durante la dictadura cívico-militar, y dos de ellas estaban embarazadas al momento de su desaparición.

Rechazo de la Iglesia a bajar la imputabilidad de 16 a 14 años: "No resuelve el problema"

Monseñor Dante Braida, obispo de La Rioja, aseguró que la problemática "requiere tiempo y una apertura a un abordaje más amplio". El proyecto del oficialismo para bajar la edad de imputabilidad avanza en Diputados, con el apoyo de la UCR y el PRO.

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.