El PJ renovará sus autoridades el 17 de noviembre y llama a oponerse a la Ley Bases
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas para el 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la Ley Bases y convocó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.
El Consejo Nacional del Partido Justicialista (PJ) aprobó por unanimidad la citación a elecciones internas para el 17 de noviembre, instó a los senadores peronistas a votar en contra de la Ley Bases y convocó a movilizar en la calle el día en que esa iniciativa se trate en el recinto de la Cámara alta.
También se ratificó el rechazo al DNU 70/23 de desregulación económica del Gobierno y se definió avanzar en una amplia Mesa de Acción Política para encarar la estrategia política y electoral del peronismo de cara al 2025.
El encuentro se llevó a cabo en la sede partidaria de la calle Matheu 130, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, en momentos de dispersión del espacio y dificultades para encontrar un liderazgo.
De acuerdo a lo que pudo averiguar Noticias Argentinas, asistieron en total 41 congresales, de los cuales 21 lo hicieron de forma presencial y los restante veinte se sumaron por videollamada.
Entre los presentes estuvieron los gobernadores Axel Kicillof (Buenos Aires), Gildo Insfrán (Formosa) y Ricardo Quintela (La Rioja); los líderes de la CGT, Héctor Daer y Pablo Moyano; los diputados nacionales Santiago Cafiero y Hugo Yasky; el ex jefe de Gabinete Agustín Rossi; el ex ministro de Defensa Jorge Taiana; el intendente de La Matanza, Fernando Espinoza; y el senador nacional Eduardo "Wado" De Pedro.
También participaron los ex gobernadores Juan Manzur (Tucumán), José Luis Gioja (San Juan), Sergio Uñac (San Juan) y Lucía Corpacci (Catamarca); el ex vicepresidente del Banco Nación Carlos Caserio; el titular del Suterh, Víctor Santa María; y la jefa de asesores del Gobierno de Buenos Aires, Cristina Álvarez Rodríguez, entre otros.
La fecha que eligió el PJ nacional para celebrar sus elecciones internas, el 17 de noviembre, es idéntica a la que eligió el PJ bonaerense para la renovación de sus autoridades, según comunicó el jefe de ese espacio, Máximo Kirchner.
Actualmente, la conducción del órgano partidario está a cargo de un cuerpo colegiado compuesto por sus cinco vicepresidentes, después de que Alberto Fernández efectivizara su renuncia poco tiempo atrás. Se trata de Álvarez Rodríguez (Buenos Aires), Kicillof (Buenos Aires), Rach Quiroga (Chaco), Manzur (Tucumán) y Corpacci (Catamarca).
"Falta mucho para el 17 de noviembre. No sabemos quiénes serán los candidatos", admitió uno de los dirigentes del PJ que asistió al cónclave en diálogo con NA.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Diputados opositores buscarán el quórum para sesionar una mejora en las jubilaciones y el Libragate
Los bloques de la oposición avanzaron con la convocatoria a una sesión especial para el miércoles, a partir de las 12, que mezclará temas muy diversos y convertirá al recinto en arena de batalla, en medio de un polvorín de discusiones reglamentarias.
Javier Milei tentó a los empresarios en AmCham, asegurando que Argentina "está baratísima"
En el marco de la jornada de negocios de la Cámara de Comercio de Estados Unidos en Argentina, aseguró que "los que apuesten" por el país "van a salir ganando" y que el país representa una "excelente oportunidad de compra".
Francos adelantó que Milei vetará toda Ley que apruebe el Congreso para mejorar el sistema jubilatorio
"Norma que se apruebe, que vaya contra alguno de los ejes básicos de nuestra política, el Presidente la va a vetar", advirtió el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, en el marco de su participación en la jornada de negocios de la AmCham.
Gastón Manes renunció a la presidencia de la Convención Nacional de la UCR
Gastón Manes renunció a la presidencia de la UCR, criticando la pérdida de identidad del partido y reafirmando su compromiso con los valores históricos.
Sin informar los avances, Milei eliminó la oficina que investigaba el caso $LIBRA
Por decreto, Mariano Cúneo Libarona y Javier Milei disolvieron la Unidad de Tareas de Investigación (UTI), que fue creada para colaborar con el Poder Judicial en el caso de la presunta estafa con la criptomoneda que promocionó el Presidente.
Tras la derrota, Macri afirmó que "no se va a retirar" y que quiere "volver a hablar" con LLA
"Hoy tenemos que desandar un paso en términos de poder volver a hablar respetuosamente", indicó el ex presidente y se refirió a la poca concurrencia a las urnas en CABA: "Lo peor es la apatía", se sinceró.