Javier Milei inauguró el busto del ex presidente Menem en la Casa Rosada

El Presidente de ultra derecha Javier Milei inauguró el busto del exmandatario Carlos Saúl Menem en Casa Rosada y reivindicó las políticas neoliberales que llevó a cabo, omitiendo que las mismas desembocaron en la histórica crisis del 2001.

Milei junto a la hija de Menem, Zulemita, y al hermano, Eduardo Menem. - Foto: NA.

El presidente de ultra derecha Javier Milei inauguró el busto del exmandatario Carlos Saúl Menem en Casa Rosada y afirmó que se trató de "un acto de justicia" en homenaje al “mejor presidente de la historia”, omitiendo las graves acusaciones que pesaron y pesan aún sobre el fallecido ex mandatario, como por ejemplo su responsabilidad en los atentados contra la DAIA y la Embajada de Israel en los 90', o las explosiones fatales en la Fábrica Militar de Río Tercero.

Ante la presencia de funcionarios, familiares y amigos de Carlos Menem, el líder libertario elogió la trayectoria del riojano y, visiblemente emocionado, ensalzó su figura, en clara sintonía con su línea de pensamiento neoliberal.

“Hoy estamos haciendo un acto de justicia. Estamos reconociendo su liderazgo, su trayectoria política y sus gobiernos”, remarcó el Presidente, y añadió: “Estamos haciendo homenaje al mejor Presidente de los últimos 40 años, al menos”.

Según planteó Milei, Menem “recibió una catástrofe hiperinflacionaria y entregó a su sucesor en 1999 un país ordenado, estable y con un PBI per cápita 60% más alto que el del ‘89”, además de “ubicar a la Argentina entre los protagonistas emergentes de la nueva globalización”, logros que “lideró con audacia, intuición y pragmatismo”

Las reflexiones de Milei omitieron decir que el final de los mandatos de Menem desembocó en el 2001 -apenas dos años después de finalizados- en la mayor crisis económica, social y política de las últimas décadas en Argentinas.

El fundador de la Libertad Avanza estructuró su discurso en dos: un primer bloque donde destacó la figura política de Carlos Menem, y una segunda dedicada a anécdotas en común. 

También destacó la relación personal entre los hermanos Carlos y Eduardo Menem, al sostener que el exsenador fue “el ángel de la guarda” del presidente peronista que “fue privado de su libertad desde 1976 a 1981, estuvo preso en un barco en Magdalena, Mar del Plata, Tandil y Las Lomitas, y varias veces al borde de ser desaparecido pero tuvo la custodia de su ángel de la guarda, su hermano Eduardo”.

Reasignación de los bustos

En otro pasaje del acto, Milei hizo eco del reordenamiento de los bustos en la Galería ubicada en la planta baja de Casa Rosada, que tiene ahora a Carlos Menem en un lugar central, sobre el atril que antes ocupaba Néstor Kirchner, reubicado al fondo de la sala, continuando así su batalla cultural y de defenestrar a presidentes de líneas políticas contrarias a la ultra derecha que él representa.

En esa línea, durante su discurso, Milei se comparó con algunos expresidentes como Domingo Faustino Sarmiento, al recordar que “también le decían el loco”, y con Carlos Pellegrini, al que definió como “el piloto de tormentas” y “la cara del ajuste”.

“Está el busto de Sarmiento, alguien con un coraje fuerte, un hombre que si bien era culto no era el adalid de las formas, pero tenía el coraje que tenía que tener para hacer las cosas que hizo, y ser uno de los grandes presidentes de la historia Argentina, ser un precursor en la idea del capital humano como factor de crecimiento y que dicho sea de paso también le decían el loco”, desatacó. 

Y como si tales comparaciones fueran poco, el jefe de Estado destacó también el busto de Julio Argentino Roca, dos veces presidente de la Argentina, al afirmar que “si no fuera por el Carlos (Menem), hubiera sido el mejor presidente de la historia”, ensalzando a quien llevó adelante la llamada Campaña del Desierto, asesinando, torturando y esclavizando a miles de integrantes de pueblos originarios, que hoy continúan exigiendo justicia y la restitución de restos de quienes fueron hasta exhibidos durante años en museos.

Fue la hija del ex Presidente, Zulema Menem la encargada de cursar las invitaciones al evento. Con una lista de más de 80 invitados, destacaron el ex vicepresidente, Carlos Ruckauf; el ex ministro del Interior, Carlos Corach; el exsenador Eduardo Menem; el expresidente Ramón Puertas, entre otros. 

En representación del Gobierno, ubicados en la primera línea dieron el presente el titular de la Cámara de Diputados, Martín Menem; la secretaria General de la Presidencia, Karina Milei; los ministros Guillermo Francos (Interior) y Sandra Pettovello (Capital Humano); y el Subsecretario de Gestión Institucional de la Secretaría General de la Presidencia, Eduardo “Lule” Menem.

Una hilera detrás se sentaron el Secretario de Legal y Técnica, Javier Herrera Bravo; el vocero presidencial, Manuel Adorni y su esposa, el Secretario de Prensa, Eduardo Serenellini; y el legislador bonaerense Agustín Romo. 

El agradecimiento de la familia Menem

"Quiero agradecer desde lo más profundo de mi corazón que finalmente se concrete en este año, en una fecha con tan importante significado", señaló Zulemita Menem, hija del fallecido exjefe de Estado, en alusión al aniversario número 35 del triunfo del dirigente peronista en las elecciones de 1989.

En su discurso, Zulemita afirmó estar "muy honrada" de su padre, a quien definió como "un caballero de la política". "Le deseo, como ciudadana, todo el éxito que su dedicación y tarea merecen", expresó la hija de Carlos Menem, dirigiéndose a Milei.

A su turno, Eduardo Menem, agradeció a los hermanos Milei por el homenaje, y se dedicó a resaltar la figura de su hermano durante su exposición que se prolongó por 25 minutos. 

“El presidente Milei aún antes de ser presidente tuvo la valentía de resaltar y hablar lo que había sido el primer gobierno del presidente que calificó como el mejor gobierno de la historia”, destacó ante la mirada atenta del libertario, ubicado en la primera fila.

“Reconozco su valentía porque cuando alguien habla bien del Menem sale el elenco de denostadores. Reconozco su deferencia al fijar estar fecha porque fue el día que Carlos ganó por primera vez la presidencia”, concluyó.

Noticias relacionadas:

Volver a los 90': el gobierno de Milei instaló el busto de Menem en la Rosada

Te puede interesar

Renunció la subsecretaria de Trabajo, Mariana Hortal Sueldo, en medio de los despidos

La renuncia se suma a la de varios funcionarios que salieron del Ministerio de Capital Humano durante las últimas semanas. Había sido designada como subsecretaria el 15 de febrero pasado, para ser la segunda en el área del Omar Yasín.

Crimen de Matías Chirino: detuvieron a siete militares a dos años del "rito de iniciación" que mató al joven

En la misma semana en que se conoció el brutal "bautismo" de un grupo de paracaidistas del Ejército en Córdoba, la Justicia de Corrientes resolvió la detención de siete ex militares acusados por la muerte del joven de 22 años, que falleció asfixiado tras un "rito de iniciación".

La Corte Interamericana condenó al Estado argentino por su responsabilidad en la causa AMIA

La Corte Interamericana de Derechos Humanos ratificó que el Estado argentino es responsable por violar los derechos humanos de las víctimas del atentado contra la mutual judía AMIA.

Ley Bases: se espera un debate de más de 30 horas ininterrumpidas, con 150 oradores

Antes del inicio de la discusión, los titulares de las bancadas del oficialismo y la oposición se reunieron con el presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, y establecieron las reglas de la jornada.

De cara al futuro de la economía, el vocero Adorni sostuvo que "la motosierra es eterna"

En su habitual rueda de prensa, se refirió a la metáfora que describe el ajuste, y lanzó conceptos que alimentan la desesperanza de las y los ciudadanos. "Vamos a hablar de motosierra hoy, dentro de cuatro años, y si Dios así lo quiere y los argentinos lo consideran, será motosierra por ocho años", dijo.

Los subsidios a los servicios públicos se redujeron un 34% en lo que va del año

Los subsidios a los servicios públicos cayeron un 34% en el acumulado anual durante los primeros cinco meses del año, según reveló un informe del Observatorio de Tarifas y Subsidios del Instituto Interdisciplinario de Economía Política (IIEP), que depende de la UBA y el Conicet.