Biocombustibles: fijan nuevos precios para su mezcla con naftas y gasoil

La Secretaría de Energía actualizó los precios y dispuso que el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tendrá un precio de $622 desde este mes, mientras que el elaborado a base de maíz, de $570. La suba podría impactar en el precio final de los combustibles.

La medida se formalizó por medio de una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial. - Foto: Télam

La Secretaría de Energía actualizó los precios de los biocombustibles que se utilizan para su mezcla obligatoria con las naftas y el gasoil, que estaban congelados desde enero último.

La medida se formalizó por medio de una serie de resoluciones publicadas este lunes en el Boletín Oficial.

De este modo, el organismo dispuso que el litro de bioetanol elaborado a base de caña de azúcar tendrá un precio de $622 desde este mes, mientras que el elaborado a base de maíz, de $570.

Según lo dispuesto, esos son los valores mínimos a los cuales deberán ser llevadas a cabo las operaciones de comercialización en el mercado interno.

Además, regirán para las operaciones efectuadas durante mayo de 2024 y hasta que se publique un nuevo precio, mientras que el plazo de pago no podrá extenderse más de 30 días.

Por otra parte, la Secretaría de Energía estableció que el biodiesel que se utiliza para su mezcla obligatoria con gasoil tenga un precio mínimo de adquisición de $938.540 por tonelada.

El plazo de pago del biodiesel no podrá exceder, en ningún caso, los 7 días corridos a contar desde la fecha de la factura correspondiente, de acuerdo con el texto oficial.

Los biocombustibles se utilizan para el corte obligatorio con naftas y gasoil, por lo tanto, puede impactar en el precio final de los combustibles.

Fuente: NA

Noticia relacionada: 

Oficial: desde este viernes el transporte interurbano aumentó un 11%

Te puede interesar

Flexiblidad laboral: el bloque de senadores de la UCR presentó un proyecto de ley

La iniciativa del radicalismo en la Cámara alta modifica la legislación laboral, rompiendo con algunas conquistas gremiales. Contempla establecer un fondo de cese laboral, modificar las multas a empleadores y ampliar el periodo de prueba de los trabajadores.

Víctor Moriñigo, titular del CIN: "La Universidad pública no es un tema partidario"

El flamante titular del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), Víctor Moriñigo, anticipó que la Marcha Federal del martes 23 de abril "será inédita" por la "unidad impensada" lograda entre los sectores institucionales, docentes y estudiantiles de las casas de altos estudios del país.

El Gobierno dijo que las protestas en el Congreso fueron un intento de "golpe de Estado"

El comunicado difundido en redes por la Oficina del Presidente calificó de manera insólita a los hechos suscitados cuando las protestas en inmediaciones del Parlamento. El Cels sostuvo que "el uso de esos términos por parte del Gobierno solo busca legitimar niveles aún mayores de represión".

La Iglesia pidió la "rápida entrega" de las cinco mil toneladas de alimentos acopiados

"Nos preocupa que se vaya perdiendo esta sensibilidad ante un derecho esencial y primario, como es el del alimento", indicó el presidente de la Conferencia Episcopal Argentina, monseñor Oscar Ojea sobre el alimento que el Gobierno admitió tener almacenado.

El Gobierno anunció que las jubilaciones y pensiones de abril se pagarán en dos cuotas

No hay memoria de otro desdoblamiento en el pago de haberes a la clase pasiva. Anses implementará los tramos de la siguiente forma: en el primer pago se liquidará el mismo monto que se cobró en marzo y en el segundo se cobrará el aumento y el bono de $70.000.

Senado: presentan este martes el proyecto sobre paridad de género en la Corte Suprema

La iniciativa de la senadora por Córdoba Alejandra Vigo, se abordará durante un acto en el Salón Azul del Congreso, en el marco del ciclo de diálogos interinstitucionales que organiza la Asociación de Mujeres Jueces de la Argentina (Amja).