Lanzaron el Plan Provincial de Diversidad, que regirá para los próximos tres años
Ante más de 40 instituciones vinculadas a la temática, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, detalló que se trabajará en tres ejes de acción para extender los programas de promoción de derechos e inclusión en los 427 municipios cordobeses.
Ante más de 40 instituciones vinculadas a la temática, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, lanzó el Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027, que define tres ejes de acción para extender los programas de promoción de derechos e inclusión en los 427 municipios cordobeses.
"Esta iniciativa contempla la creación de un Consejo consultivo integrado por el Estado y las organizaciones que trabajan en esta materia, apoyo económico para programas que contribuyan a la inclusión, y la acreditación de instancias de formación y capacitación permanente", indicaron desde el Gobierno de la Provincia.
En la presentación estuvo también la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez.
“Diversidad, equidad e inclusión conforman un eje central de la acción del Gobierno de Martín Llaryora y de este Ministerio de Desarrollo Humano. Lo entendemos como un paradigma de trabajo que va más allá de lo sexogenérico y refiere también la raza, la capacidad física, religión, edad, género o estatus socioeconómico”, señaló Montero.
La ministra repasó con datos estadísticos las inequidades de un país con 60% de pobreza y apuntó que, según estimaciones de los organismos internacionales, recién en 2154 se podrá cerrar la brecha de desigualdad con relación a las mujeres.
“Imagínense lo que falta para las diversidades”, graficó. No obstante, señaló que la sustentabilidad, la paridad, la diversidad y la inclusión asoman como valores fundamentales en la cultura del trabajo de las nuevas generaciones, e instó a todos los presentes a subirse al desafío de presentar y fortalecer proyectos en esa línea. “Tomen esta invitación como un aval, no a nosotros como Gobierno, sino a ustedes mismos”, les dijo.
En el mismo sentido, antes de describir las novedades del Plan, la secretaria Tamara Pez sostuvo que el gran desafío para los próximos cuatro años de gestión es transversalizar y extender a todo el territorio provincial las políticas de diversidad trabajando en conjunto con las instituciones. “Este gobierno reconoce y apoya a las organizaciones vinculadas a las temáticas de las diversidades”, señaló.
Del acto de lanzamiento en el Centro Cívico, que se realizó en una Sala de Situación repleta, con gente parada en los pasillos y hasta sentada en el suelo, participaron también Ayelén Altamirano y Mauro Bologna, funcionarios del área.
Novedades en tres frentes
El Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027 se estructura en torno a tres ejes de trabajo: Promoción de derechos, Protección de derechos y Fortalecimiento institucional y cogestión.
En el eje de Promoción de Derechos se destaca la creación de la Red de Municipios Inclusivos; la ampliación del programa “ConocerT”, que brinda información pública sobre las condiciones de vida de personas trans, travestis y no binarias; y la firma de nuevos convenios con otras áreas y agencias de gobierno, como Salud, Deportes, Educación, Turismo, Desarrollo Social y promoción del empleo.
En el ámbito de la Protección de Derechos se trabajará fuerte sobre la asistencia integral y con el programa “Reflejar Diversidad”, que convoca a niñeces y juventudes trans y sus familias como protagonistas de encuentros y reuniones para intercambiar y compartir miradas sobre la experiencia propia.
En tercer término, tal como ocurre en otros ámbitos que dependen del Ministerio de Desarrollo Humano, el eje del Fortalecimiento institucional y cogestión se apoya en el trabajo articulado con las organizaciones dedicadas a la temática de diversidad, en este caso, brindando asesoramiento y a través de apoyo económico para proyectos de impacto territorial que mejoren el acceso a derechos y la inclusión laboral.
Otra novedad del plan integral pone el foco en la capacitación con el impulso de la Red de Promotores de Derechos, instancia de formación permanente que será certificada por la Escuela de Derechos Humanos junto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Durante el receso invernal se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés
La medida regirá desde este lunes 7 hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.
En distintos operativos en la ciudad varios policías resultaron lesionados y móviles dañados
Los operativos dieron como resultado varios policías lesionados y móviles dañados. Los hechos se produjeron en barrio Las Flores, barrio El Progreso y La Calera.
La ciudad de Córdoba celebró su 452° aniversario este domingo con diversas actividades
Se destacaron la Maratón Ciudad de Córdoba 2025, con más de 5.000 corredores, y el Concierto de Apertura del IV Festival de Música Barroca de Dos Mundos en la iglesia Catedral.
Se entregaron los premios Jerónimo de la Gente: Goodwill fue la fundación elegida
La entidad, elegida por los vecinos y vecinas de la ciudad, integrada por diversos profesionales, brinda atención médica a niños con discapacidad en zonas rurales.
Desarticularon un after clandestino con más de 300 personas en Villa Allende Parque
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
Fuga de gas: una mujer y una niña fallecieron intoxicadas en un departamento de Cosquín
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.