Lanzaron el Plan Provincial de Diversidad, que regirá para los próximos tres años
Ante más de 40 instituciones vinculadas a la temática, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, detalló que se trabajará en tres ejes de acción para extender los programas de promoción de derechos e inclusión en los 427 municipios cordobeses.
Ante más de 40 instituciones vinculadas a la temática, la ministra de Desarrollo Humano de la Provincia, Liliana Montero, lanzó el Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027, que define tres ejes de acción para extender los programas de promoción de derechos e inclusión en los 427 municipios cordobeses.
"Esta iniciativa contempla la creación de un Consejo consultivo integrado por el Estado y las organizaciones que trabajan en esta materia, apoyo económico para programas que contribuyan a la inclusión, y la acreditación de instancias de formación y capacitación permanente", indicaron desde el Gobierno de la Provincia.
En la presentación estuvo también la secretaria de Derechos Humanos y Diversidad, Tamara Pez.
“Diversidad, equidad e inclusión conforman un eje central de la acción del Gobierno de Martín Llaryora y de este Ministerio de Desarrollo Humano. Lo entendemos como un paradigma de trabajo que va más allá de lo sexogenérico y refiere también la raza, la capacidad física, religión, edad, género o estatus socioeconómico”, señaló Montero.
La ministra repasó con datos estadísticos las inequidades de un país con 60% de pobreza y apuntó que, según estimaciones de los organismos internacionales, recién en 2154 se podrá cerrar la brecha de desigualdad con relación a las mujeres.
“Imagínense lo que falta para las diversidades”, graficó. No obstante, señaló que la sustentabilidad, la paridad, la diversidad y la inclusión asoman como valores fundamentales en la cultura del trabajo de las nuevas generaciones, e instó a todos los presentes a subirse al desafío de presentar y fortalecer proyectos en esa línea. “Tomen esta invitación como un aval, no a nosotros como Gobierno, sino a ustedes mismos”, les dijo.
En el mismo sentido, antes de describir las novedades del Plan, la secretaria Tamara Pez sostuvo que el gran desafío para los próximos cuatro años de gestión es transversalizar y extender a todo el territorio provincial las políticas de diversidad trabajando en conjunto con las instituciones. “Este gobierno reconoce y apoya a las organizaciones vinculadas a las temáticas de las diversidades”, señaló.
Del acto de lanzamiento en el Centro Cívico, que se realizó en una Sala de Situación repleta, con gente parada en los pasillos y hasta sentada en el suelo, participaron también Ayelén Altamirano y Mauro Bologna, funcionarios del área.
Novedades en tres frentes
El Plan Provincial de Políticas de Diversidad 2024-2027 se estructura en torno a tres ejes de trabajo: Promoción de derechos, Protección de derechos y Fortalecimiento institucional y cogestión.
En el eje de Promoción de Derechos se destaca la creación de la Red de Municipios Inclusivos; la ampliación del programa “ConocerT”, que brinda información pública sobre las condiciones de vida de personas trans, travestis y no binarias; y la firma de nuevos convenios con otras áreas y agencias de gobierno, como Salud, Deportes, Educación, Turismo, Desarrollo Social y promoción del empleo.
En el ámbito de la Protección de Derechos se trabajará fuerte sobre la asistencia integral y con el programa “Reflejar Diversidad”, que convoca a niñeces y juventudes trans y sus familias como protagonistas de encuentros y reuniones para intercambiar y compartir miradas sobre la experiencia propia.
En tercer término, tal como ocurre en otros ámbitos que dependen del Ministerio de Desarrollo Humano, el eje del Fortalecimiento institucional y cogestión se apoya en el trabajo articulado con las organizaciones dedicadas a la temática de diversidad, en este caso, brindando asesoramiento y a través de apoyo económico para proyectos de impacto territorial que mejoren el acceso a derechos y la inclusión laboral.
Otra novedad del plan integral pone el foco en la capacitación con el impulso de la Red de Promotores de Derechos, instancia de formación permanente que será certificada por la Escuela de Derechos Humanos junto con la Universidad Provincial de Córdoba (UPC).
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario
El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.
Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio
La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.
Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial
A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.
Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia
El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.
Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados
El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.
Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia
El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.