En la recta final del debate, Diputados se encamina a a aprobar la Ley Bases en general

La Cámara baja concluyó la ronda de oradores en particular e inició los cierres de los bloques, por lo que se estima que la votación será cerca de las 9.  Luego del golpazo de febrero, el oficialismo se encamina a conseguir la aprobación en general, pero persisten dudas en puntos clave.

  -  Luego del golpazo de febrero, La Libertad Avanza (LLA) se encamina a conseguir la aprobación en general, pero persisten dudas en puntos clave. Foto: NA

La Cámara de Diputados concluyó la ronda de oradores en particular e inició la recta final del debate con los cierres de los bloques, por lo que se estima que la votación en general será cerca de las 9.

 Luego del golpazo de febrero, La Libertad Avanza (LLA) se encamina a conseguir la aprobación en general, pero persisten dudas en puntos clave.

Los tres puntos que aún mantienen intranquilo al Gobierno son el Régimen de Incentivos Grandes Inversiones, el artículo tres de facultades delegadas y la restitución de la cuarta categoría del Impuesto a las Ganancias.

Tras casi dos meses de negociación, La Libertad Avanza arribó a la Cámara de Diputados con la certeza de que obtendría, al menos, la aprobación de la Ley Bases en general, pero con dudas en tres artículos clave, incluida una del paquete fiscal.

Los puntos en la cuerda floja son el artículo tres del capítulo de Reforma del Estado; el Régimen de Incentivos a las Grandes Inversiones (RIGI) -ambos de la ley Bases-; y la reposición de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, en la ley de Medidas Fiscales Paliativas y Relevantes.


Reforma del Estado

Este artículo aborda las facultades al Poder Ejecutivo nacional "a disponer, en relación con los órganos u organismos de la administración central o descentralizada" ya sea "la modificación o eliminación de las competencias, funciones o responsabilidades", o "la reorganización, modificación o transformación de su estructura jurídica, centralización, fusión, escisión, disolución total o parcial, o transferencia a las provincias o a la Ciudad Autónoma de Buenos Aires".


Régimen de Incentivos

La crítica principal que amucha a varios diputados de diversos bloques dialoguistas es que el Gobierno no incluyó a las economías regionales. Diputados de la UCR y de HCF no están convencidos y podrían votar en contra o proponer cambios en el recinto para favorecer a inversiones menores a los 200 millones de dólares que el Poder Ejecutivo puso como piso para acceder a los beneficio.


Impuesto a las Ganancias

Las dudas también alcanza a la reversión de la cuarta categoría del impuesto a las Ganancias, cuyo mínimo no imponible el Gobierno pretende colocar en 1.800.000 pesos para trabajadores solteros y 2.200.000 pesos para casados con hijos. El radicalismo está dividido respecto de esta propuesta del Gobierno y podría haber un batacazo en este sentido.

Con información de NA

Noticia relacionada: 

Ley Bases: el proyecto se debate en Diputados y el Gobierno se entusiasma con la media sanción

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.