Parlasur: destituyen a Alfredo Olmedo de la presidencia en medio de una escandalosa sesión

La salida del legislador salteño fue producto de una fuerte pelea dentro del bloque libertario, y a propuesta de parlamentarios de Unión por la Patria. Su lugar será ocupado por Fabiana Martín, también de La Libertad Avanza.

Alfredo Olmedo fue removida de la presidencia del Parlasur. Foto: gentileza Nuevo Diario de Salta

El salteño Alfredo Olmedo diputado del Parlasur por La Libertad Avanza, fue removido este lunes de su cargo como presidente pro témpore del cuerpo, acusado por sus pares de incurrir en graves irregularidades institucionales. 

En su reemplazo, fue designada Fabiana Martín, también de La Libertad Avanza, quien se convirtió de esta forma en la primera presidenta del cuerpo.

La sesión extraordinaria del Parlasur fue promovida por Argentina, Brasil y Uruguay, y terminó con la investidura de Martín al frente del organismo del Mercosur. Obtuvo 50 votos a favor, 12 en contra y 4 abstenciones.

Olmedo había sido electo vicepresidente de la delegación argentina -y presidente del Parlasur, ya que este año el cargo le toca a Argentina- en diciembre último, tras un amplio acuerdo político, que decidió apoyar su nominación, debido al compromiso previo de garantizar el pluralismo interno y la presencia de todos los partidos en las comisiones parlamentarias. 

Pero el salteño cosechó inmediatamente numerosos cuestionamientos debido a la manera que se conducía en el cuerpo parlamentario que le tocó presidir. En marzo pasado, Olmedo se extralimitó en sus funciones y excluyó a parlamentarios de comisiones de forma arbitraria.

En aquél momento se le objetó que haya impuesto la presencia de personal de seguridad en los ingresos al recinto, lo que provocó numerosas tensiones -que incluyeron contactos físicos- siendo denunciado su comportamiento poco decoroso por parlamentarios y parlamentarias de Brasil y Paraguay. 

Te puede interesar

Un joven oficial del Ejército murió durante un entrenamiento militar en Bahía Blanca

El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.

Aerolíneas Argentinas transportará más de 200 mil pasajeros en el finde XXL

Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.

A un año del triple lesbicidio de Barracas, organizaciones LGTBIQ+ homenajearán a las víctimas

Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.

Habilitaron la frontera entre Argentina y Chile tras la alerta de tsunami

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.

Día Internacional contra el Bullying: 3 de cada 10 niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar

Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.

Tras fuerte sismo en Chile, hay alerta en Tierra del Fuego por la posibilidad de un tsunami

Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.