Entregaron los Premios Provincial Siripo: todos los ganadores
La celebración de premiación de la provincia fue conducida por el grupo teatral “Sin ánimos de ofender”, ganadores del Siripo a la Mejor obra 2023.
La ceremonia de premiación de la edición número 12 del Premio Provincial Siripo tuvo lugar en la Sala Carlos Giménez del Teatro Real. Allí, con un gran marco de público asistente, los nominados recibieron sus reconocimientos y menciones especiales por su labor correspondiente a los estrenos de teatro independiente 2023.
La celebración del Premio Provincial Siripo fue conducida por el grupo teatral “Sin ánimos de ofender”, ganadores del Siripo a la Mejor obra 2023. Este año las estatuillas de los premios fueron diseñadas y fabricadas por la artista plástica, Inés Rosse de la Universidad Provincial de Córdoba.
El material que se utilizó para su confección es reciclado con texturas llamativas por la combinación de PET reciclado (plástico que tratado mediante proceso de reciclaje) y elementos de madera con un proceso de bajo impacto ambiental.
Durante la velada, Raúl Sansica, presidente de la Agencia Córdoba Cultura, hizo referencia a la vigencia de las artes escénicas en Córdoba y al trabajo que se está realizando para llevar el teatro a toda la provincia: “El verdadero ganador es el teatro de Córdoba. El teatro está más vivo que nunca pese a las dificultades contextuales. Hemos pasado un proceso de maduración y de aceptación de este premio porque reivindica el trabajo y que, desde el Estado, se pueda promover y se federalice es un orgullo".
La directora del Teatro Real, Coqui Dutto, dijo: “Esta es una oportunidad para mimarnos. Este premio provincial nos invita a fortalecernos como comunidad y como comunidad teatral. La voluntad es que toda la provincia esté presente en esta fiesta”.
Más de 200 obras
Este año, se presentaron más de 200 estrenos a la convocatoria que, por primera vez, tuvo una inscripción online para facilitar la tarea a los grupos teatrales de las diferentes localidades de la provincia. Algunas de las propuestas corresponden a localidades de la zona de Traslasierra, Punilla y Villa María.
El jurado analizó las obras y, a través de un voto secreto, propuso la conformación de ternas en diferentes rubros preestablecidos. El jurado encargado de la selección estuvo integrado, como todos los años, por representantes de diferentes áreas de la cultura provincial.
Todos los ganadores
- Mejor diseño sonoro: Leandro Doliri – Por la obra Fluo, fluo, fluo. El espectáculo
- Mejor diseño lumínico: Pol Chiaretta – Por la obra Matar es hermoso.
- Mejor diseño de vestuario: Ana Rojo- Por JIG, bailecito para nada.
- Mejor diseño escenográfico: Germán Falfán González – Por la obra Desaparecí Dos Veces.
- Mejor obra de títeres / marionetas: La Conjura de los Palabristas vs. Virulífero Virospa Teatro Estable de Títeres.
- Mejor obra para la Infancia: Un largo camino a la abuela. De Florencia Boasso.
- Mejor obra teatro / danza: Ahuecar la Mano. Elenco concertado.
- Mejor teatro musical: Alicia, el musical. De Vanegas Group.
- Revelación actoral: Lautaro Metral. Por la obra El Sr. Puntila y su criado Matti.
- Mejor actuación: Natalia Buyatti. Por la obra Matar es Hermoso.
- Mejor dramaturgia: Natalia Buyatti. Por la obra Matar es Hermoso.
- Mejor dirección: Facundo Domínguez. Por la obra IMPOSIBLE
- Mejor obra: Mi pueblo Esperanza. Por Isótropa Teatro de Impulso.
Menciones especiales:
- Trayectoria: Elenco Teatral Desafiarte.
- Colectivo teatral: Red TEMID.
- Sala independiente: La nave Escénica/ Sindicato de Maravillas.
- Mejor obra nacional presentada en Córdoba: El amateur de Mauricio Dayub.
- Mejor obra internacional presentada en Córdoba: 500 años, un fax a Colón de Denise Stoklos.
Te puede interesar
Vacaciones de invierno: "La Piojera" pone en marcha una grilla cargada de teatro, danza y circo
Entre el martes 8 y el jueves 17 de julio, en el Centro Cultural La Piojera, ubicado en Avenida Colón 1559 de barrio Alberdi, se desplegará una diversa programación pensada para acompañar a las niñas y niños y sus familias en estas vacaciones de invierno.
Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.