Diputados nacionales acordaron trabajar en conjunto por la defensa de las universidades nacionales

En el “Encuentro con estudiantes por la universidad pública, gratuita y de excelencia”, los diputados pidieron al Gobierno nacional que “se adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las instituciones educativas públicas del nivel superior del país".

Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal, Unión Cívica Radical, Innovación Federal y FIT se unieron. - Foto: Somos Télam

Diputados de los bloques Unión por la Patria, Hacemos Coalición Federal (HCF), Unión Cívica Radical (UCR), Innovación Federal y Frente de Izquierda y de Trabajadores Unidad (FIT), se comprometieron a acordar propuestas que den respuestas a la situación de las universidades públicas y de los niveles obligatorios del sistema educativo nacional, en el marco de un encuentro con estudiantes de las casas de altos estudios que se desarrolló en la Cámara baja.

En el “Encuentro con estudiantes por la universidad pública, gratuita y de excelencia”, los diputados pidieron al Gobierno nacional que “se adopten las medidas necesarias para asegurar el funcionamiento pleno de las instituciones educativas públicas del nivel superior del país, tal como lo reclaman el Consejo Interuniversitario Nacional, el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina”.

Asimismo, los legisladores adhirieron a la Marcha Federal Universitaria que se realizará el martes 23 de abril, y respaldaron las acciones para revertir esta situación se realizan en todo el país. Además, este grupo de diputados plantearon que el sistema universitario nacional “está atravesando una profunda crisis provocada por la reducción presupuestaria del 72%”.

Esta situación tiene “como consecuencia un grave impacto negativo tanto en los salarios docentes y no docentes, en la suspensión de las obras de infraestructura, en la falta de actualización de los montos de las becas destinadas a estudiantes, como en el presupuesto que se afecta al funcionamiento de las instituciones universitarias, sus institutos y hospitales”.

El documento que fue leído por la diputada Margarita Stolbizer (HCF) y afirma que “las Universidades Nacionales, asumiendo sus misiones sustantivas, desarrollan además actividades de extensión, ciencia, tecnología y vinculación con el medio, destacando la formación en oficios, incubación de empresas, desarrollos y transferencia científica, con una amplia presencia territorial que excede la radicación de su propia sede, entre otras acciones largas de enumerar”.

A esto se suma, la decisión de eliminar el financiamiento del Fondo Nacional de Incentivo Docente que impacta en los niveles de educación obligatoria en general y en particular en las escuelas secundarias dependientes de las universidades, destacaron.

“Todo ello afecta la autarquía y la autonomía de las Universidades Nacionales que la Constitución especialmente consagra en su artículo 75 inciso 19”, aseguraron. Del encuentro participaron más de 40 oradores de distintas organizaciones estudiantiles de todo el país.

Fuente: Somos Télam

Marcha Federal Universitaria: en Córdoba movilizarán desde la UNC hasta el Patio Olmos

Te puede interesar

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.

“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”

El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.