El Gobierno aumentó otra vez el costo de los trámites en los registros del automotor

Cuando La Libertad Avanza había prometido "reducir los trámites y requisitos" para bajar gastos de transferencias e inscripción, y hasta hubo proyectos de eliminar los registros, a la suba de enero se agrega un nuevo incremento, esta vez de alrededor del 40 por ciento.

El Ministerio de Justicia aplicó una nueva suba en todos los formularios. Foto: gentileza Trámites Express

El Ministerio de Justicia dispuso aplicar una suba -que se agrega a la ya dispuesta en enero- sobre todos los formularios que se utilizan en los Registros del Automotor del país.

El incremento comprende al formulario 01 de inscripción inicial hasta el 08 de transferencia. La última suba de enero tambien comprendió a todos los formularios. En esta última, según la resolución fechada el 12 de abril, los incrementos en promedio son del 40 por ciento.

Por otra parte, el Gobierno decidió aumentar los ingresos que perciben los encargados de los registros, que estaban frenados desde octubre del año pasado.

Además de aumentar los formularios, el Gobierno decidió aumentar los emolumentos, que son los ingresos que reciben los encargados de los Registros. En promedio, la suba fue del 60%.

“Esta medida tiende a garantizar la correcta y eficiente prestación del servicio público a cargo de esas unidades operativas, a través de un servicio de calidad acorde con el valor de los bienes afectados”, dice una resolución firmada por el ministro de Justicia Mariano Cúneo Libarona y publicada este martes en el Boletín Oficial.

“Los aumentos propuestos tanto para los aranceles registrales como para los montos mínimos y límites de las sumas que perciben los Encargados de Registro resultan inferiores a los índices inflacionarios registrados desde las últimas modificaciones introducidas en estas normas”, completa la resolución conocida este martes y fechada el 12 de abril.

Noticia relacionada

Una familia tipo necesitó más de 773 mil pesos en marzo para no ser pobre

 

Te puede interesar

Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia

El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.

La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei

"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.

Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA

Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).

"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados

Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".

Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"

"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.

Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos

El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".