Jubilaciones: Anses oficializó los haberes de mayo y la mínima llegará a los $190.000

El organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92.

El nuevo esquema previsional entrará en vigencia oficialmente desde julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo. Foto archivo: NA

La Administración Nacional de la Seguridad Social (ANSES) oficializó la suba del 11% en los haberes mínimos y máximos de mayo para jubilados y pensionados, mediante la Resolución 97/2024, publicada este martes en el Boletín Oficial.

El organismo previsional estableció “que el haber mínimo garantizado vigente a partir del mes de mayo de 2024, será de $190.141,60″. Mientras que el máximo, a partir del quinto mes del año, será de $1.279.472,92.

Los mencionados montos pueden ser superiores en caso de que el Gobierno confirme el otorgamiento de un bono, como viene ocurriendo en los últimos meses. De ser así y de continuar con un valor de $70.000, la jubilación mínima será de $260.124,17.

Aunque la suba sobre los haberes alcanza el 11%, en línea con la inflación de marzo, la aplicación de un bono sin actualización representará un aumento del 7,81% frente al monto total de $241.216 percibido en abril, lo que genera que baje la incidencia del incremento aplicado.

Al mismo tiempo, en el documento oficial que lleva la firma del titular de ANSES, Mariano de los Heros, se estableció las bases imponibles mínima y máxima en $64.039,66 y $2.081.258,67, respectivamente, a partir del período devengado mayo de 2024. En caso de que el Gobierno logre restituir Ganancias, estos montos serán claves ya que impactan en el tributo.

Además, el organismo determinó que el importe de la Prestación Básica Universal (PBU), aplicable a partir del próximo mes, será de $86.981,11. Mientras que el importe de la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM) se fijó en la suma de $152.113,28.

El nuevo esquema previsional entrará en vigencia oficialmente desde julio y tendrá como base el ajuste mensual en base a la inflación del segundo mes previo al del haber respectivo, por lo que en el séptimo mes del año será con el índice de mayo.

Mientras tanto, en los meses previos, se otorgan adelantos. De esta manera sucedió con el aumento del 13,2% en abril, vinculado a la inflación de febrero, sumado a un 12,5% de recomposición y al bono de $70.000. Así, la jubilación mínima pasó de $134.445 a $171.216 y si se agrega el refuerzo, llegó a $241.216.

Con el nuevo incremento del 11% para mayo, en base al IPC de marzo, pero sin el porcentaje de recomposición y sin bono confirmado, el haber mínimo quedó en $190.141. De igual manera sucederá en junio, aplicando el mismo mecanismo con un porcentaje de adelanto por la inflación de abril.

Fuente: NA

Te puede interesar

Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes

Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.

Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista

La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".

Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"

Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.

Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"

Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción

Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno

"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.

El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción

El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.