Medio Oriente: la ONU pidió "máxima moderación", pero Israel reclama derecho a represalias
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, indicó que el derecho internacional prohíbe los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza tras el ataque de Irán contra Israel. EE.UU. advirtió que trabajará para que Teherán rinda cuentas ante la ONU.
El secretario general de las Naciones Unidas, Antonio Guterres, recordó este domingo que el derecho internacional prohíbe los actos de represalia que impliquen el uso de la fuerza tras el ataque de Irán contra Israel, mientras que Estados Unidos advirtió al Consejo de Seguridad de que trabajará para que Teherán rinda cuentas ante la ONU.
Guterres, en una reunión del Consejo de Seguridad de la ONU, expresó a los Estados miembros que la Carta de la ONU prohíbe el uso de la fuerza contra la integridad territorial o la independencia política de cualquier Estado, al tiempo que condenó el ataque de Irán y advirtió contra una nueva escalada.
Irán lanzó el sábado un enjambre de aviones no tripulados explosivos y disparó misiles en su primer ataque directo contra territorio israelí, con el riesgo de una escalada mayor.
El ataque fue en respuesta a un presunto ataque israelí contra el complejo de la embajada iraní en Siria el 1 de abril, en el que murieron altos mandos de la Guardia Revolucionaria, y tras meses de enfrentamientos entre Israel y los aliados regionales de Irán, desencadenados por la guerra de Gaza.
"Oriente Próximo está al borde del abismo. Los pueblos de la región se enfrentan al peligro real de un devastador conflicto a gran escala. Ahora es el momento de desactivar y desescalar", señaló Guterres en la reunión, convocada tras el ataque de Irán.
El embajador adjunto de Estados Unidos ante la ONU, Robert Wood, pidió al órgano de 15 miembros que condene inequívocamente el ataque de Irán, ya que, según dijo, el Consejo de Seguridad tiene la obligación de no dejar sin respuesta las acciones de Irán.
"En los próximos días, y en consulta con otros Estados miembros, Estados Unidos explorará más medidas para que Irán rinda cuentas aquí en las Naciones Unidas", afirmó, sin especificar qué medidas tomaría Estados Unidos.
"Permítanme ser claro: si Irán o sus partidarios emprenden acciones contra Estados Unidos o más acciones contra Israel, Irán será responsable", dijo, añadiendo que Estados Unidos tomó nota de las declaraciones de Guterres y que las acciones de Washington han sido defensivas.
El embajador de Israel ante las Naciones Unidas, Gilad Erdan, solicitó al Consejo la celebración de la reunión en una carta enviada el sábado al presidente del Consejo.
Guterres también pidió el domingo un alto el fuego humanitario inmediato en Gaza tras más de seis meses de enfrentamientos, la liberación incondicional de todos los rehenes y el envío sin trabas de ayuda humanitaria a Gaza, que se enfrenta a una hambruna.
"La paz y la seguridad regionales -y, de hecho, mundiales- se están viendo socavadas a cada momento. Ni la región ni el mundo pueden permitirse más guerras", afirmó.
Israel e Irán condenaron sus respectivas acciones
El embajador de Israel ante la ONU, Gilad Erdan, dijo que Irán “debe ser detenido antes de que lleve al mundo a un punto sin retorno, a una guerra regional que puede escalar a una guerra mundial”.
Erdan acusó a Irán de buscar la “dominación mundial” y que su ataque demostró que a Irán “no le importa nada, nada del Islam o los musulmanes” antes de sacar una tableta para mostrar un video de Israel interceptando drones iraníes sobre la Mezquita Al-Aqsa de Jerusalén.
"Para Irán, la aniquilación de Israel y el incendio de la región son más importantes que los lugares sagrados islámicos", comentó. “La estrategia de Irán ha sido muy clara. Armar, financiar y entrenar a aliados del terrorismo en todo el mundo para llevar a cabo el plan criminal de dominación de Irán”.
Irán “expuso su verdadero rostro ante los desestabilizadores de la región y del mundo, y ahora es cuando el mundo debe dejar de ignorar los crímenes de Irán y tomar medidas”, dijo Erdan.
“La única opción es condenar a Irán y utilizar todos los medios necesarios para hacerle pagar un alto precio por sus horribles crímenes”.
Erdan pidió al Consejo de Seguridad de la ONU que designe al Cuerpo de la Guardia Revolucionaria Iraní (CGRI) como organización terrorista. “Se deben tomar medidas ahora, no por el bien de Israel, ni por el bien de la región, sino por el bien del mundo. Detengamos a Irán hoy".
El embajador de Irán ante la ONU, Amir Saeid Iravani, dijo que la operación de su país fue “enteramente en el ejercicio del derecho inherente de Irán a la defensa propia, como se describe en el Artículo 51 de la Carta de las Naciones Unidas y reconocido por el derecho internacional”.
"Esta acción concluida fue necesaria y proporcionada", dijo Iravani, y agregó que la operación fue "precisa y sólo tenía objetivos militares" para reducir el potencial de una escalada y evitar daños a los civiles.
"Irán nunca busca contribuir a la extensión del conflicto en la región, ni tampoco escalar o extender la tensión a toda la región", afirmó.
Fuente: NA
Te puede interesar
El papa León XIV pidió libertad para los periodistas arrestados por "buscar la verdad'"
Ante cientos de periodistas de todo el mundo, el flamante papa, destacó "el coraje de quienes defienden la dignidad, la justicia y el derecho de los pueblos a ser informados, porque solo los pueblos informados pueden tomar decisiones libres".
El presidente de Uruguay reveló el estado de salud de Pepe Mujica: “Está mal y hay que dejarlo tranquilo”
En el marco de la jornada electoral en el vecino país, Yamandú Orsi, reveló que el exmandatario atraviesa un momento crítico. "No hay que enloquecerlo", dijo.
Macron y Merz, involucrados en un extraño video durante un viaje hacia Ucrania
En imágenes capturadas por periodistas en el tren donde viajaban hacia Kiev el presidente francés y el canciller alemán, los usuarios vieron a Macron "escondiendo" un bulto de papel en su bolsillo y a Merz tapando con su antebrazo algo sobre la mesa.
Guerra en Ucrania: Rusia dijo que podría apoyar el alto el fuego por 30 días
Lo aseguró el portavoz presidencial ruso, Dmitri Peskov. "Estamos abiertos al diálogo, estamos abiertos a los intentos de llegar a un acuerdo en Ucrania", manifestó.
Las comidas favoritas del Papa León XIV en su tierra natal: ni hamburguesa ni ceviche
Pizza con cerveza o tacos con margarita, así recuerdan al nuevo pontífice en Chicago. “Le gustaban los placeres simples”, dijo un amigo del seminario, quien agregó: "Comidas sencillas y muy estadounidenses".
India y Pakistán acordaron un alto el fuego tras la mediación de Donald Trump
Luego de que ambos países intercambiaran ataques tras un atentado en la región india de Cachemira, el mandatario estadounidense intermedió en el conflicto para que cesen las hostilidades.