País24/11/2016

Gobierno y organizaciones sociales acordaron declarar la emergencia social por tres años

El acuerdo fue ratificado por Triaca, Stanley y Massot. Jefes de los distintos bloques de Diputados anunciarán el envío de un nuevo proyecto de ley.

La sesión extraordinaria se realizará en el mes de diciembre. Foto: Archivo
Tras reunirse las organizaciones sociales con funcionarios del gobierno nacional, se llegó hoy a un acuerdo de conjunto para declarar la Emergencia Social por el transcurso de tres años.
Entre los principales puntos del acuerdo se destaca la creación el Registro Nacional de la Economía Popular, la creación el Consejo del Salario Social, launificación de programas como el "Argentina Trabaja" y el "Ellas Hacen", y la creación del salario social complementario.
A esto se llegó tras una reunión de la que participaron los diputados Sergio Massa, Leonardo Grosso, Lucila De Ponti, Mariano Recalde, Axel Kicillof,Graciela Camaño, Oscar Romero, Victoria Donda y Diego Bossio. Por parte del Gobierno estuvieron los ministros de Hacienda, Alfonso Prat Gay, de Interior,Rogelio Frigerio, y el presidente de la Cámara Baja, Emilio Monzó. Esto significa el amplio consenso que adquirió el acuerdo.
En consecuencia, el Gobierno convocó a Sesiones Extraordinarias en el Congreso para tratar, entre el 1 y el 30 de diciembre, la modificación del Impuesto a las Ganancias, el Presupuesto de la Administración Nacional para 2017 y los proyectos de Emergencia Social y de reforma electoral.
El nuevo proyecto prevé la creación del Consejo Nacional del Salario que tendrá a cargo del otorgamiento del salario complementario social, que es el principal punto del reclamo de las organizaciones sociales, para lo cual se destinará una partida de 30 mil millones de pesos durante los tres años que regirá la emergencia social.
Con esos fondos se aspira a que se abone el salario complementario para trabajadores informales y cooperativistas de 4.000 pesos, aunque el proyecto aún debe ser redactado.
"Hay un nuevo proyecto consensuado para ser votado el 6 de diciembre y pueda ir al Senado y ser ratificado. Queremos que sea ley este año", sostuvo la diputada Victoria Donda.
"Venimos trabajando fuertemente en este proyecto de ley tan importante para paliar la situación de los que menos tienen luego de un año plagado de penurias económicas para los sectores vulnerables de nuestra sociedad", afirmó afirmó el Coordinador Nacional de Barrios de Pie, Daniel Menéndez.

Te puede interesar

Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias

Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.

Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini

“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.

"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado

Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.

Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia

Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.

Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados

Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.