El municipio de Nono, pionero en contar con el servicio de Internet satelital Starlink
La localidad de Traslasierra es la primera experiencia de esta prestación que opera en nuestro país desde hace pocos días y que es propiedad del empresario Elon Musk. “En este primer paso, el objetivo es brindarles conectividad a dos escuelas rurales que están dentro de nuestro ejido”, manifestó el intendente de Nono, Matías Ramírez, en diálogo con La Nueva Mañana.
A partir del lanzamiento del programa “Achala Satelital”, Nono se convierte en el primer municipio argentino en brindar conectividad mediante el servicio internacional de Internet Satelital de Alta Velocidad - Starlink, de propiedad del megaempresario Elon Musk. Desde el municipio se creó este programa que busca potenciar las opciones de diversificación económica en los distintos sectores y, además, acercar internet de calidad a escuelas rurales. En ocasión del lanzamiento del proyecto, La Nueva Mañana dialogó en exclusiva con el intendente de Nono, Matías Ramírez.
-¿Cómo definiría a “Achala Satelital”?
-Bueno, "Achala Satelital" es un programa netamente municipal que va a permitir -a través de Starlink- acceder a una conectividad de internet de buena calidad. Porque en la zona el problema de lograr conectividad es recurrente, casi cotidiano. Y es un programa que busca el arraigo de nuestros jóvenes. Para ello estos jóvenes deben contar con una infraestructura adecuada para el desarrollo de sus habilidades, de sus capacidades productivas, y nuestra localidad debe presentar opciones de diversificación económica en los distintos sectores. También se pretende que atienda a la inclusión de nuestras comunidades rurales -a partir de sus saberes ancestrales y la tradición oral de nuestros adultos mayores- en la globalización desde una perspectiva local. Desde una perspectiva optimista, el programa prevé una posible adquisición de insumos tecnológicos que permitan el desarrollo de capacitaciones, y además apunta a un gran abanico de actividades de entretenimientos online para las comunidades rurales.
“Es un programa que busca el arraigo de nuestros jóvenes, quienes deben contar con una infraestructura adecuada para el desarrollo de sus habilidades, de sus capacidades productivas”.
LAS VENTAJAS DE STARLINK
-¿Cuál es el servicio que se contrataba anteriormente? ¿Qué deficiencias presentaba este servicio para que Nono haya decidido cambiar de prestador?
-La decisión de contratar a Starlink se debe en gran parte a que el resto de los operadores presentes en la región –por diversos motivos, como el geográfico- no prestaban un servicio con la eficiencia necesaria para nuestras pretensiones. Además presentaban problemas de conectividad permanentemente, y su oferta nunca superba los 25 megas –y eso ya era difícil de conseguir-. En la mayoría de los casos iban de 4 a 8 megas. En cambio, el servicio satelital que ha sido contratado –según lo hemos comprobado recientemente en varios parajes- cuenta con 210 megas para descargas y 190 megas para subida.
-¿De qué modo piensa usted que impactará esta decisión de Nono en la zona de influencia de esta localidad?
-Esta medida acercará conectividad de alta velocidad y acceso a las nuevas tecnologías en zonas de las Sierras Grandes, Pampa de Achala, Sierras de Altautina y del Dique La Viña. Pero quiero dejar en claro que el servicio ha sido contratado solo para la localidad de Nono y las instituciones públicas que estén dentro de nuestro ejido. Ese es el objetivo de la contratación del servicio.
“La decisión de contratar a Starlink se debe en gran parte a que el resto de los operadores presentes en la región –por diversos motivos, como el geográfico- no prestaban un servicio con la eficiencia necesaria para nuestras pretensiones”.
EL IMPACTO EN LAS ESCUELAS
-¿A cuáles instituciones educativas les llegará este servicio de internet?
-En primer lugar quiero aclarar que el principal motivo que nos llevó a asumir este programa fue, antes que nada, brindarles a las escuelas rurales -presentes dentro de nuestro ejido municipal- una conectividad a internet de calidad. Nosotros hace poco hemos firmado con el gobernador –y el ministro de Educación de la provincia- un convenio con respecto a la Mesa Coordinadora local de Educación en las Escuelas Rurales. A partir de allí, la Municipalidad de Nono decidió realizar una inversión para mejorar la calidad educativa de nuestra zona. Para ello nos llegamos hasta las escuelas rurales que están dentro de nuestro territorio y observamos que uno de los grandes inconvenientes presentes en estos establecimientos educativos era el de la conectividad a internet. Y fue en atención a ello que analizamos -y decidimos- adquirir la aparatología para poder contar con internet satelital y contratar los servicios de la empresa Starlink. Este es un primer paso que tiene como objetivo darles conectividad a dos escuelas: Carlos Justo Claro y Víctor Mercante, de los parajes Ojo de Agua y Los Algarrobos respectivamente. Estos dos establecimientos no contaban con ningún tipo de conectividad. La idea es empezar a ayudar a estas escuelas siguiendo un cronograma de tareas; por ahora contamos con un solo equipo para compartirlo, pero está presente la posibilidad de ir adquiriendo alguno más en el futuro.
“Este es un primer paso que tiene como objetivo darles conectividad a dos escuelas: Carlos Justo Claro y Víctor Mercante, de los parajes Ojo de Agua y Los Algarrobos, respectivamente, que no contaban con ningún tipo de conectividad".
MOSTRARLE LOS BENEFICIOS AL SECTOR PRIVADO VINCULADO AL TURISMO
¿Qué otra utilización se le dará al servicio, además de las escuelas?
-El servicio también será utilizado para casos y cuestiones netamente municipales, como Defensa Civil, o para alguna otra actividad municipal que requiera buena conectividad. De más está decir que estamos muy contentos con esta adquisición, porque, además, hemos establecido una comunicación con el sector privado vinculado al turismo, y les hemos dado a conocer los beneficios de este servicio a ellos para que tomen en cuenta la posibilidad de contratarlo con el fin de ofrecerles conectividad de calidad a los turistas y visitantes a nuestra localidad.
COSTO Y MANTENIMIENTO
¿Fue muy complicado llegar a contar con este servicio? ¿La aparatología se pudo adquirir en Argentina?
-No demasiado. Y sí, se pudo adquirir aquí. Antes había que comprarla en otros países, pero ya está disponible en nuestro país.
¿Cómo se accede al servicio y cuál es el precio mensual para mantenerlo operativo?
-Como Starlink ya está presente en Argentina simplemente se lo contrata mediante un pago que ronda los 80 dólares mensuales.
Te puede interesar
Investigan un presunto femicidio en barrio Pueyrredón: detuvieron al hijo de la víctima
El cuerpo de la mujer, de 70 años de edad, fue hallado en avanzado estado de descomposición en una vivienda ubicada en el barrio Pueyrredón de la ciudad capital.
Tras el fallo que habilita a Uber, taxistas analizan medidas de fuerza: "Queremos que el Intendente apele"
El Sindicato de Peones de Taxis y la Asociación de Permisionarios del Taxímetro reclamaron el fallo de la Justicia de Córdoba, que aprueba el funcionamiento de las aplicaciones de transporte en la Capital.
La Provincia inauguró un nuevo Centro de Almacenamiento Transitorio de envases vacíos de fitosanitarios
El ministro de Bioagroindustria, Sergio Busso, junto a su par de Ambiente y Economía Circular, Victoria Flores, dejaron oficialmente inaugurado el Centro de Almacenamiento Transitorio (CAT) en la planta de COTAGRO (General Cabrera), un avance clave en la gestión ambiental del sector agropecuario.
Adiuc convocó a marchar este miércoles, de cara al paro general, en defensa de la educación pública
Tras la realización de asambleas docentes en toda la UNC, el plenario del Cuerpo de Delegados/as y la Secretaría Gremial de ADIUC, definió la continuidad del plan de acción en defensa de la universidad pública y el sistema científico, camino al Paro General del próximo jueves 10 de abril.
Murió un ciclista de 15 años tras ser embestido por un colectivo en barrio Cofico
Ocurrió este lunes por la mañana, en la esquina de Urquiza y Bedoya. Personal policial arribó por el lugar, alertado por un llamado al 911, y un servicio de emergencias constató el deceso del adolescente. Se investigan las causas del fatal desenlace.
El Defensor del Pueblo reveló que en marzo la carne aumentó un 5,52% en la ciudad de Córdoba
El organismo detalló que la de marzo es la mayor suba mensual de la canasta básica alimentaria en lo que va del año y detalló que una familia cordobesa necesitó entre $16.453 y $18.121 por día para preparar las comidas de cada jornada.