El gremio SiPreBA repudió los nuevos ataques del presidente Milei contra el periodismo
Las nuevas declaraciones del mandatario, con agresiones a periodistas y empresas del sector, recibieron en las últimas horas un rechazo generalizado. Entre los mencionados por Milei están Romina Manguel y la Editorial Perfil que dirige Jorge Fontevecchia.
Las nuevas declaraciones con ataques y agresiones a periodistas y empresas del sector por parte del presidente Javier Milei recibieron este martes el repudio del Sindicato de Prensa Buenos Aires (SiPreBA) y de distintos trabajadores de prensa.
“Repudiamos un nuevo ataque de Milei contra la periodista Romina Manguel, con quien nos solidarizamos. A su vez nos alerta y desagrada ver al Presidente festejando el hipotético quiebre de una empresa nacional como editorial Perfil, que emplea a más de 600 trabajadores”, advirtió el Sipreba en su cuenta de las redes sociales.
La libertad de expresión en juego
Para el sindicato, con sus declaraciones, Milei “volvió a demostrar que lo que le molesta es que le hagan preguntas a él o a integrantes de su fuerza política, como al diputado Benegas Lynch, que propuso terminar con la obligatoriedad de la educación y defendió el trabajo infantil”.
“En línea con el desprecio por el trabajo periodístico y el rol de la información para la vida en sociedad, Milei y el ministro de Economía citaron una cuenta de X (ex Twitter) que se autodefinió como experimental y la usaron para dar datos falsos de inflación”, dijeron desde el gremio en relación al bot de Jumbo que utilizaron para hablar de la supuesta baja de la inflación, una cuenta que finalmente resultó ser falsa.
Desde el SiPreBA sostuvieron “la defensa del rol fundamental de la Agencia nacional de Noticias y Publicidad Télam para evitar la desinformación” y reclamaron “condiciones dignas en todos los medios para ejercer el periodismo con datos chequeados”.
En una entrevista con Alejandro Fantino, Milei dijo que las declaraciones del diputado libertario Albero ‘Bertie’ Benegas Lynch –quien había cuestionado que la escolaridad sea obligatoria- fueron “absolutamente desafortunadas” pero consideró que sus dichos fueron sacados de contexto, en el marco de una entrevista con Manguel.
Para Milei, la periodista “vive hablando peste” del gobierno y consideró que lo que quiere es “destruir el espacio”.
“Es un error de Bertie haber ido a ese lugar. Acá hay que entender que los periodistas juegan, juegan para destruir. No tenés que darles notas a esos periodistas, no les interesa saber cómo pensar. Les interesa una frase que te hagan daño”, agregó el Presidente.
En la misma entrevista con Fantino, Milei cargó contra el diario Perfil, al que llamó “pasquín”, descalificó a su director Jorge Fontevecchia y –entre risas- pareció celebrar que el diario “está camino a la quiebra”.
“Ya quebró una vez y lo salvó un empresario, después lo salvaron los políticos y ahora, como no tiene pauta, va a la quiebra”, aseguró el mandatario en la nota, ante el silencio de Fantino.
Esta mañana, llegó la repuesta de Fontevecchia en su propio programa de radio: “Mire Presidente, no pudo quebrarnos la dictadura militar; no pudo quebrarnos Menem en el momento de los 30 juicios, el asesinato de José Luis Cabezas; no pudo quebrarnos poniendo cero de publicidad oficial Néstor Kirchner; tampoco va a poder usted”, le respondió.
Fuente: Somos Télam
Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha.
Te puede interesar
Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.