La banda cordobesa Calle Vapor inicia su primera gira por el Viejo Continente

El reconocido grupo de música latinoamericana se apresta a encarar su Europa Tour 2024. Participará en varios festivales de salsa, con su reconocida puesta de música bailable afrolatina.

Calle Vapor inicia su Europa Tour 2024. Foto: gentileza

Calle Vapor Europa Tour 2024 comenzará su periplo en Italia el 20 de abril para concluir el 27 del mismo mes, cuando el grupo se presente como único artista de la noche en Festival World Star Salsa Festival en Varna, Bulgaria.

El de Varna es de los eventos más importantes del género a nivel mundial, y presenta a grandes referentes de la salsa y la música latina del mundo, en shows de un artista por jornada. Por este Festival pasaron artistas de la talla de Oscar de León y Tromboranga, entre otros. Allí es donde los cordobeses serán protagonistas excluyentes de una de las principales jornadas.

Para este tour, la banda cordobesa se presentará integrada por Emiliano Peirone, Fabricio Boretto, Pablo Solis, Julián  Reynoso, Lisandro Denami, Walter Solterman y Esteban Lapaset, junto a su manager y productor Anibal Medina. 

Grilla de presentaciones

20 de abril - Santo Stefano al Mare (Italia)

21 de abril - Reggio Emilia (Italia)

25 de abril - Atenas (Grecia)

27 de abril - Varna (Bulgaria)

La rica trayectoria de la banda

Calle Vapor es un conjunto musical que surge en Córdoba, Argentina en el 2006. En su repertorio musical se destacan el son, los boleros, cumbias y cha cha cha; ya sea de referentes de la música Latinoamericana, así como también composiciones propias. 

El grupo recorre sobre el escenario el camino de la Música Afrolatina y sus diferentes estilos. Intentando siempre descubrir composiciones, poetas e historias que aportan y suman al proceso creativo latinoamericano. 

En su recorrido musical lleva editado 12 discos, llegando a ocupar importantes espacios de baile a nivel internacional en países como: Italia, España, India, Emiratos de Dubai, Líbano, Uruguay, Chile, Colombia, México, y en las principales capitales del mundo. 

Una gira postergada por la pandemia

"Esta gira europea estaba pensada para abril de 2022 y la pandemia nos impidió realizarla" dijo Fabricio Boretto, director musical de la banda.

"Para ahora para nosotros es una especie de revancha. Tenemos la alegría enorme de ser convocados como números centrales de algunos de los festivales más importantes del viejo continente y eso nos llena de felicidad y responsabilidad. Ya hemos girado por otros países y siempre encontramos puertas abiertas y mucho reconocimiento, como nos pasó en el Festival Mundial de la Salsa EUROSON LATINO en México. Allí estuvimos en diciembre de 2022 donde nos tocó cerrar una de las noches centrales y siendo el primer grupo argentino en participar en la extensa historia de este evento", concluyó Boretto. 



Te puede interesar

Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana

Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.

Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada

El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".

Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo

Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.

Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"

La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.

Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol

Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.

Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos

El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.