Córdoba vuelve a disfrutar la agenda itinerante de "100 horas de teatro independiente"
La edición número 15 del evento arrancó este lunes y se extenderá hasta el 21 de abril, con 12 obras, talleres, charlas, foros y otras actividades. El ciclo itinerante reúne funciones con entrada general de $2.000 y actividades paralelas gratuitas.
Del 15 al 21 de abril, con 12 obras, talleres, charlas, foros y otras actividades, en salas de la ciudad se desarrollará la edición número 15 de las "100 obras de Teatro Independiente".
El evento es organizado por la Secretaría de Comunicación y Cultura municipal, en cogestión con la Red de Salas de Teatros Independientes de Córdoba.
El ciclo itinerante reúne funciones con entrada general de $2.000 y actividades paralelas gratuitas.
Bajo la curaduría de la Red de Salas de Teatro de la Ciudad de Córdoba, el lema de la presente edición será “100 horas de teatro, 1000 horas de trabajo”, a través del cual se pretende visibilizar al arte como trabajo, construyendo un diálogo sobre profesionalización y transformación social, desafíos y perspectivas en las Artes Escénicas.
Oficialmente, se afirma que este festival se desarrolla en el marco de una sostenida política de apoyo que la Municipalidad de Córdoba realiza hacia el sector de las artes escénicas, a través de su Secretaría de Comunicación y Cultura.
En esta línea de programación se trabaja tanto con la Red de Salas, como con los hacedores del teatro local.
Se evaluaron 49 propuestas escénicas de las cuales 12 fueron elegidas para la presente edición a través de una Comisión Evaluadora conformada por la actriz, directora teatral y docente, Laura Ortiz, ; el bailarín, coreógrafo y docente Cristian Setien; y la directora, docente y gestora, Mónica Carbone.
Las siguientes son las funciones de teatro, circo y danza-teatro seleccionadas para esta edición: “Reconstrucción de una Ausencia”, “Fiebre o paraíso”, “Fuego. Relato del recuerdo de un cuento”, “La sapo”, “Desde el altillo”. “Historia de un exilio”, “Imposible”, “Varieté Parpadeo”, “GUUULA. Aullido apocalíptico”, “FLUO FLUO FLUO El espectáculo”, “Un solo”, “Mi pueblo esperanza” y “Matar es hermoso”.
Tanto la apertura como la función de cierre serán al aire libre sobre calle Caseros (entre Simón Bolívar y Arturo M. Bas), con entrada gratuita.
El ciclo abrirá el lunes 15 de abril, a las 19, con una Varieté de Circo, una experiencia única e irrepetible donde
diversos artistas desplegarán un amplio abanico de disciplinas. En tanto, el domingo 21, a las 19.30, el cierre del festival se celebrará bailando al ritmo de “Amor Seco (cumbia de monte)".
El resto de las funciones tendrán una entrada general de $2.000, valor subvencionado por el municipio para ampliar el acceso. Las entradas se podrán adquirir en las boleterías de cada sala una hora antes de cada función.
Las actividades paralelas contemplan foros, charlas, talleres, desmontajes, presentación de libros, una muestra y conversatorios, tanto para la comunidad artística como para el público general. Serán todas gratuitas y las capacitaciones requieren inscripción previa.
A continuación, detalle de las actividades paralelas del evento:
Te puede interesar
Obras de teatro y talleres se destacan en la agenda cultural del fin de semana
Con la llegada del fin de semana, la Agencia Córdoba Cultura difundió la agenda de actividades, dentro de la que se destacan variadas propuestas para los más pequeños de la familia y talleres de arte y obras de teatro como protagonistas.
Tras el éxito de la serie "El Eternauta", confirmaron la segunda temporada
El vicepresidente de contenidos de Netflix confirmó que la tira protagonizada por Ricardo Darín, que es la tercera serie más vista a nivel global en esa plataforma, tendrá una segunda parte "porque la historia lo requiere".
Agenda cultural para el finde: cine documental, danza contemporánea y música en vivo
Un repaso por la agenda de la Agencia Córdoba Cultura donde se destacan dos estrenos: la película "El agujerito" y una innovadora versión del Ballet "El Mesías". Además, se viene la quinta edición de La Noche de los Pianos.
Con un concierto en el Teatro Real, se pone en marcha el ciclo "Postales del Norte Cordobés"
La iniciativa tiene por objeto revalorizar las expresiones culturales de esta emblemática región. El concierto inaugural se desarrollará desde las 20.30, con la actuación de Los Pachecos, Los Duarte y Julio Cejas.
Se viene la última función de "Mujeres que aman demasiado" en la Sala Caracol
Inspirada en el famoso libro de autoayuda "Las mujeres que aman demasiado" de Robin Norwood, la obra homónima sube a escena por última vez el 26 de abril, en la sala ubicada en barrio Bajo Palermo, con dirección de Laura Mercado.
Se estrenó en las salas de todo el país la película cordobesa “La Zurda”, espejo social de lo que somos
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarcó en la gran pantalla. En su nuevo filme, Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.