Russo tras las críticas por la poca reacción ante el dengue: "Aprietan los laboratorios, los medios y la casta"
El ministro de Salud advirtió que van a actuar "con evidencia científica, y no con el apriete de los laboratorios". Además, volvió a desentenderse de la vacuna: "Decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo", aclaró.
El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo advirtió que el Gobierno nacional va a actuar "con evidencia científica, y no con el apriete de los laboratorios", en referencia al brote de dengue que afecta a todo el país.
"Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública, marcando el rumbo y bajando guías", expresó el funcionario.
Asimismo, añadió que "cuanto antes entiendan las provincias que es su responsabilidad llevar adelante la fase operativa de estas políticas, vamos a tener resultados muchos mejores".
En declaraciones al canal Todo Noticias, Russo aseveró: "Nosotros no nos corremos de nuestra responsabilidad. La salud no escapa a la realidad nacional, en la salud también hay intereses. Estoy saliendo hace cuatro días desde la mañana hasta la noche porque aprietan los laboratorios, los medios y la casta".
Por otra parte, respondió a las críticas de la oposición y puntualizó que "el gobierno anterior hacía conferencias con infectólogos y un payaso. Podrán estar en desacuerdo con cómo comunicamos, pero el boletín epidemiológico está consolidado y se publica semana por semana".
Este jueves, Russo había hablado por otros medios y dio una curiosa advertencia sobre el dengue: "Cuidado con los pantalones cortos", dijo, insistió en la necesidad de utilizar ropa clara y también se refirió a las vacunas.
"Quiero ser claro. La vacuna Takeda es la que está disponible y mostró eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes de 4 a 16 años donde después se hicieron cálculos para inocular hasta los 60. Pero también hay que pensar en las medidas que toma el ministerio. Con la evidencia que tenemos decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo".
"El presidente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en una conferencia que no es una vacuna recomendada para mitigar el brote", detalló en diálogo con Telefé.
"Nosotros no decimos que la gente no se vacune. Si un médico hace una receta para que se inocule su paciente porque cree que así se podría reducir un posible caso grave, está más que permitido. Es una decisión personal", destacó.
Y con respecto al faltante de repelentes, Russo confió que habló con los representantes de las marcas, quienes le confirmaron que cambiaron las dinámicas para que los productos reaparezcan en las góndolas.
Fuente: NA
Te puede interesar
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.
YPF: Javier Milei le envió una nota a la jueza estadounidense para frenar el fallo
En la nota le solicitó a la jueza federal de Nueva York Loretta Preska suspender el fallo que pretende obligar al Estado argentino a entregar el 51% de las acciones de la petrolera estatal. Adelantaron que presentaran una demanda.
Más aumentos: el Gobierno dispuso otro recargo para usuarios de gas en todos el país
El Ente Nacional Regulador del Gas (ENARGAS) instruyó a las distribuidoras a aplicar un nuevo recargo del 6,4% sobre el precio del gas natural en el Punto de Ingreso al Sistema de Transporte (PIST), destinado a financiar el Fondo Fiduciario para Subsidios de Consumos Residenciales.