Russo tras las críticas por la poca reacción ante el dengue: "Aprietan los laboratorios, los medios y la casta"

El ministro de Salud advirtió que van a actuar "con evidencia científica, y no con el apriete de los laboratorios". Además, volvió a desentenderse de la vacuna: "Decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo", aclaró.

"Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública", dijo el funcionario poco después de recomendar "tener cuidado con los pantalones cortos" ante el dengue. Foto: NA

El ministro de Salud de la Nación, Mario Russo advirtió que el Gobierno nacional va a actuar "con evidencia científica, y no con el apriete de los laboratorios", en referencia al brote de dengue que afecta a todo el país.

"Nuestra tarea es ejercer la rectoría, la planificación estratégica de las políticas de salud pública, marcando el rumbo y bajando guías", expresó el funcionario.

Asimismo, añadió que "cuanto antes entiendan las provincias que es su responsabilidad llevar adelante la fase operativa de estas políticas, vamos a tener resultados muchos mejores".

En declaraciones al canal Todo Noticias, Russo aseveró: "Nosotros no nos corremos de nuestra responsabilidad. La salud no escapa a la realidad nacional, en la salud también hay intereses. Estoy saliendo hace cuatro días desde la mañana hasta la noche porque aprietan los laboratorios, los medios y la casta".

Por otra parte, respondió a las críticas de la oposición y puntualizó que "el gobierno anterior hacía conferencias con infectólogos y un payaso. Podrán estar en desacuerdo con cómo comunicamos, pero el boletín epidemiológico está consolidado y se publica semana por semana".

Este jueves, Russo había hablado por otros medios y dio una curiosa advertencia sobre el dengue: "Cuidado con los pantalones cortos", dijo, insistió en la necesidad de utilizar ropa clara y también se refirió a las vacunas.

"Quiero ser claro. La vacuna Takeda es la que está disponible y mostró eficacia y seguridad en un trabajo de 20 mil pacientes de 4 a 16 años donde después se hicieron cálculos para inocular hasta los 60. Pero también hay que pensar en las medidas que toma el ministerio. Con la evidencia que tenemos decidimos no incluirla en el calendario de vacunación, algo que pasa en todo el mundo".

"El presidente de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) informó en una conferencia que no es una vacuna recomendada para mitigar el brote", detalló en diálogo con Telefé.

"Nosotros no decimos que la gente no se vacune. Si un médico hace una receta para que se inocule su paciente porque cree que así se podría reducir un posible caso grave, está más que permitido. Es una decisión personal", destacó.

Y con respecto al faltante de repelentes, Russo confió que habló con los representantes de las marcas, quienes le confirmaron que cambiaron las dinámicas para que los productos reaparezcan en las góndolas.

Fuente: NA

Te puede interesar

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.

La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados

El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.

Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.