Pullaro cuestionó el ajuste que "lo pagan los sectores populares" y criticó la concentración de recursos en el AMBA
El gobernador de Santa Fe aseguró que el ajuste que implementa Javier Milei es "muy fuerte" y que "lo están pagando los sectores populares", al tiempo que criticó las retenciones agropecuarias. "Eso alguna vez se tiene que terminar", expresó.
El gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, aseguró que el ajuste que implementa el presidente Javier Milei es "muy fuerte" y que "lo están pagando los sectores populares", al tiempo que criticó las retenciones agropecuarias.
"Entiendo que, si se ordenan las cuentas de un Estado que durante años gastó más de lo que recaudó, habrá un rebote. También creo que el ajuste es muy fuerte y lo están pagando gente de los sectores más populares", lanzó Pullaro en declaraciones televisivas.
En esa línea, apuntó contra la concentración de recursos nacionales en el Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA).
"Argentina es un país productivo y tenemos que tener un modelo de desarrollo productivo porque durante años la acumulación de recursos se acumuló en el AMBA en lugar de pensar en desarrollo… Rutas, energía, conectividad, salida a los puertos", ejemplificó.
En referencia a los gravámenes al campo, Pullaro fue tajante: "Eso alguna vez se tiene que terminar, Argentina tiene que empezar a discutir eso".
Con respecto al narcotráfico, en medio de la ola de violencia que atraviesa la ciudad de Rosario, Pullaro destacó la labor coordinada con el Gobierno nacional y afirmó que las organizaciones criminales están "incómodas" y por "eso reaccionan de manera violenta".
Pullaro también se refirió al problema del narcotráfico y el trabajo coordinado con el gobierno nacional para combatir la ola de asesinatos a civiles en Rosario.
"Quieren tener la libertad para seguir manejando su poder criminal desde la cárcel, extorsionando y vendiendo droga. Y eso cambió en la provincia desde el 11 diciembre pasado. Quieren quebrar las definiciones que tomó el Estado", analizó.
Sobre la reforma en el Código Procesal Penal indicó que les dio más herramientas para la lucha con el narcotráfico que antes no tenían. "Hoy, a un preso lo podés aislar. Hace cien días no lo podías aislar porque te caía un hábeas corpus y lo tenías que volver a la población común", explicó.
"En esa situación podía tener teléfono celular, la cantidad de visitas íntimas que quisiera y organizar el negocio narcocriminal en la calle", sumó Pullaro.
Fuente: NA
Te puede interesar
Enojos y acusaciones desde el oficialismo tras el rechazo de Ficha Limpia: "Lamentable", dijo Milei
Milei expresó su rechazo a los legisladores que votaron en contra del proyecto para bloquear una posible candidatura de CFK y volvió a acusarlos de "casta política". En esa línea, desde LLA apuntaron contra el PRO por "comportamiento indigno".
El Senado rechazó el proyecto de Ley de Ficha Limpia y Cristina Fernández podrá ser candidata
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
El Senado debate "Ficha Limpia": los tres representantes cordobeses adelantaron su voto positivo
Entrada la noche del miércoles, el Senado avanza en el debate del proyecto de Ley de Ficha Limpia. El oficialismo contaría con los votos necesarios para aprobarla. Los tres senadores cordobeses se pronunciaron a favor de la iniciativa.
El Senado le dio media sanción a la declaración de emergencia para Bahía Blanca
El proyecto aprobado por unanimidad, que ahora requiere la sanción de Diputados, declara la emergencia en localidades del sur bonaerense por 180 días y dispone la creación de un fondo especial de 200 millones de pesos para reconstruir la región.
El Senado debate Ficha Limpia, el proyecto que podría bloquear una posible candidatura de CFK
La sesión se realiza tras semanas de operaciones cruzadas entre LLA y el PRO por anotarse una posible victoria. En caso de que avance Ficha Limpia, Cristina quedaría inhabilitada para ser candidata.
Ataque ideológico: el Gobierno revocó el comodato al Museo del Che "La Pastera" de San Martín de los Andes
Al informar la noticia, el vocero presidencial Manuel Adorni se refirió al "Che" como un "terrorista". La medida carga un marcado sesgo ideológico que desconoce el valor cultural y turístico del museo, y el vínculo entre Guevara y "La Pastera".