Los fondos para comedores escolares pasarán bajo la órbita de la Secretaría de Educación

El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte.

Las prestaciones para comedores escolares se transfieren "del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a la órbita de la Secretaría de Educación", Foto: archivo

El Ministerio de Capital Humano dispuso transferir la administración de los fondos para comedores escolares a la Secretaría de Educación, a través de la Resolución 66/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.

De esta manera, las prestaciones para comedores escolares se transfieren "del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a la órbita de la Secretaría de Educación", ambas áreas pertenecientes a la cartera que encabeza Sandra Pettovello. El texto oficial, también aclaró que "la transferencia aludida comprende los créditos presupuestarios vigentes a la fecha".

El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte en reiteradas ocasiones.

Al respaldar la gestión que está llevando a cabo en la materia, Pettovello compartió recientemente un informe que advirtió que "el 55% de los comedores relevados no existen", mientras que del total de 44.314 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (Renacom), apenas el 10% (4.430) fueron 'matriculados’ por la administración de Alberto Fernández y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado porque así lo requirieron. Situación desmentida por las organizaciones sociales que siguen a la espera de la comida.

El relevamiento del ministerio detectó que durante el gobierno pasado, el 4,2% de los alimentos secos destinados a los comedores y merenderos comunitarios eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, el MTE, la CCC o Somos Barrios de Pie y de la Unidad Piquetera, como el Polo Obrero, Libres del Sur o el Frente de Organizaciones en Lucha.

Ese porcentaje de la ayuda alimentaria ya no será manejado por los dirigentes sociales. El 50% de ese monto total, que era de casi 80 mil millones de pesos, será administrado a través del Programa Alimentar Comunidad.

El objetivo es que por medio de una tarjeta asociada al programa, Capital Humano gire el dinero directamente a los responsables de los comedores debidamente acreditados, para la compra no solo de arroz, fideos y yerba, sino de otros alimentos de mayor contenido proteico como lácteos, carnes, verduras, frutas, incluso productos para celíacos.

De acuerdo al presupuesto vigente, del 100% de la ayuda alimentaria que parte del Gobierno ($1.777.000.000), el 90% será destinado a la prestación Alimentar ($1.588.000.000). El resto se repartirá en los servicios alimentarios escolares (SAE), lo que significa $47.000 millones; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que implica $53.000 millones; en la compra de alimentos unos $80.000 millones; y en otros programas $14.585 millones.

Fuente: NA

Te puede interesar

Milei, por el botín de los votos cristianos: va al Chaco para la inauguración del "Portal del Cielo"

El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".

Denunciaron a la jueza Arroyo Salgado ante el Consejo de la Magistratura por las detenciones "arbitrarias" de militantes del PJ

La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.

La Justicia dispuso la prisión domiciliaria de la funcionaria detenida por el ataque a la casa de Espert

La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.

Causa Seguros: Alberto Fernández se defendió de las acusaciones y pidió nuevas medidas de prueba

El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.

Estafa y asociación ilícita: Leonardo Cositorto fue condenado a 11 años de prisión

El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.

El Gobierno levantó las restricciones y se restablece el expendio de GNC en las estaciones de servicio

Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.