Los fondos para comedores escolares pasarán bajo la órbita de la Secretaría de Educación
El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte.
El Ministerio de Capital Humano dispuso transferir la administración de los fondos para comedores escolares a la Secretaría de Educación, a través de la Resolución 66/2024, publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
De esta manera, las prestaciones para comedores escolares se transfieren "del ámbito de la Secretaría Nacional de Niñez, Adolescencia y Familia a la órbita de la Secretaría de Educación", ambas áreas pertenecientes a la cartera que encabeza Sandra Pettovello. El texto oficial, también aclaró que "la transferencia aludida comprende los créditos presupuestarios vigentes a la fecha".
El traspaso del manejo de los fondos se da en medio de las diferencias entre Capital Humano y las organizaciones sociales por el envío de dinero y alimentos a los comedores comunitarios, que las diferentes agrupaciones vienen denunciando un fuerte recorte en reiteradas ocasiones.
Al respaldar la gestión que está llevando a cabo en la materia, Pettovello compartió recientemente un informe que advirtió que "el 55% de los comedores relevados no existen", mientras que del total de 44.314 comedores inscriptos en el Registro Nacional de Comedores (Renacom), apenas el 10% (4.430) fueron 'matriculados’ por la administración de Alberto Fernández y solo 2.314 recibían asistencia por parte del Estado porque así lo requirieron. Situación desmentida por las organizaciones sociales que siguen a la espera de la comida.
El relevamiento del ministerio detectó que durante el gobierno pasado, el 4,2% de los alimentos secos destinados a los comedores y merenderos comunitarios eran trasladados a los depósitos de organizaciones sociales que forman parte de la Unión Trabajadores de la Economía Popular (UTEP), como el Movimiento Evita, el MTE, la CCC o Somos Barrios de Pie y de la Unidad Piquetera, como el Polo Obrero, Libres del Sur o el Frente de Organizaciones en Lucha.
Ese porcentaje de la ayuda alimentaria ya no será manejado por los dirigentes sociales. El 50% de ese monto total, que era de casi 80 mil millones de pesos, será administrado a través del Programa Alimentar Comunidad.
El objetivo es que por medio de una tarjeta asociada al programa, Capital Humano gire el dinero directamente a los responsables de los comedores debidamente acreditados, para la compra no solo de arroz, fideos y yerba, sino de otros alimentos de mayor contenido proteico como lácteos, carnes, verduras, frutas, incluso productos para celíacos.
De acuerdo al presupuesto vigente, del 100% de la ayuda alimentaria que parte del Gobierno ($1.777.000.000), el 90% será destinado a la prestación Alimentar ($1.588.000.000). El resto se repartirá en los servicios alimentarios escolares (SAE), lo que significa $47.000 millones; en el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), que implica $53.000 millones; en la compra de alimentos unos $80.000 millones; y en otros programas $14.585 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
Fracasó la negociación entre el Gobierno y la UTA: habrá paro de colectivos este martes
Córdoba adhiere a la medida. El gremio y las cámaras empresarias se reunieron en la Secretaria de Trabajo, pero no lograron alcanzar un acuerdo.
Causa Vialidad: CFK pidió la recusación de Ricardo Lorenzetti por sus dichos en una entrevista
La ex mandataria confirmó que “recusó” al juez de la Corte, Ricardo Lorenzetti: “Sus declaraciones públicas del pasado jueves 1 de mayo en América 24, no hacen más que confirmar las veladas amenazas ‘en off’ vertidas en el diario Clarín el día anterior a la votación del pliego del juez Ariel Lijo".
Nación recortó más de 200 mil pensiones por discapacidad: "El método que decidieron tomar es cruel"
Julieta Calmels, subsecretaria de Salud Mental de la provincia de Buenos Aires, se refirió a las 200 mil pensiones que dejó sin efecto el Gobierno Nacional dentro del área de discapacidad y sostuvo que desde la gestión bonaerense lo viven “con enorme preocupación”.
Diputada libertaria denunció corrupción en PAMI: "Creí que Javier Milei iba a cambiar el país y es un saqueo al pueblo"
Viviana Aguirre, diputada suplente de LLA y exfuncionaria del PAMi en La Plata, denunció que fue echada por denunciar hechos de corrupción
Lunes clave: UTA ratificó el paro de transporte previo a la reunión con empresarios y el Gobierno
"No tengan ninguna esperanza", dijo el secretario gremial de la UTA, Gabriel Gusso sobre la reunión prevista para este lunes a las 14 entre el gremio, empresarios y el Gobierno. Además aseguró que el paro "está confirmado". Desde Córdoba, habrá adhesión si no se logra un avance paritario.
El científico argentino Federico Kacoliris ganó el “Oscar verde” por su labor en la conservación de una especie en extinción
El investigador argentino recibió el Premio Whitley del Reino Unido por su trabajo en la protección, reproducción y reintroducción de la Ranita del Valcheta. Aportando así, desde el 2012, a la conservación de la biodiversidad patagónica.