Negacionistas: el Gobierno difundió un spot donde se cuestiona la cifra de 30.000 desaparecidos
Con las voces de Juan Bautista "Tata" Yofre, Luis Labraña y la hija del ex capitán Humberto Viola, la administración libertaria priorizó darle voz a las "víctimas de agrupaciones armadas" que cuestionan lo ocurrido durante el Golpe de Estado.
En el marco del 24 de marzo, a 48 años del Golpe cívico-militar, el gobierno de Javier Milei compartió un video denominado por "la Memoria, la Verdad y la Justicia completa".
Con las voces de Juan Bautista "Tata" Yofre, Luis Labraña y la hija del ex capitán Humberto Viola, la administración libertaria priorizó darle voz a las "víctimas de agrupaciones armadas" que cuestionan la cifra de 30.000 desaparecidos, califican de "guerra" lo sucedido 1976 hasta 1983, piden indemnizaciones para las víctimas de terrorismo y cuestionan con dureza al gobierno de Néstor y Cristina Kirchner.
Con una cita del escritor Milán Kundera, de su obra El libro de la risa y el olvido, el video inicia planteando que "para liquidar a las naciones lo primero que se hace es quitarles la memoria".
La voz en off que lee la cita es la de Juan Bautista "Tata" Yofre, quien amplía: "Se destruyen sus libros, su cultura, su historia y luego viene alguien y les escribe otros libros, les da otra cultura y les inventa otra historia. Entonces la nación comienza lentamente a olvidar lo que es y lo que ha sido. Y el mundo circundante lo olvida aún mucho antes".
En otro pasaje de su participación, Yofre denunció que los sucesos se contaron de manera incompleta por razones monetarias. "El secretario de Derechos Humanos era Eduardo Luis Duhalde, junto con su socio en el estudio Rodolfo Ortega Peña, eran los abogados del ERP. Se hizo por plata, porque hubo un reconocimiento a quienes habían destrozado la Argentina, o iban a destrozar la Argentina, y se quedaron con mucho dinero. Cifras enormes, de aquel entonces y de hoy, 200 mil dólares para cada uno", rememoró. "Estaban en el poder. No solamente sus guerrilleros, los terroristas que habían tomado las armas en aquel entonces, sino también sus ideólogos", completó.
Por otro lado, María Fernanda Viola, hija de Humberto Viola, cuenta además detalles del asesinato de su padre en manos de un ataque del Ejercito Revolucionario del Pueblo el 1 de diciembre de 1974 en San Miguel de Tucumán.
"Hablan muchos de los derechos humanos, pero pienso dónde están los derechos humanos de mi hermana. Eso pienso y me da bronca", se pregunta Viola, y cuestiona que se haya costado que solo se contó una parte de la historia.
En la misma línea, sostuvo que si se cuentan los sucesos con "un ojo tapado" no es historia, planteó que de sus perspectiva "ha sido una guerra donde ha caído gente inocente de ambos lados". Por eso, pidió que se elabore un listado de víctimas de terrorismo hasta alcanzar la "memoria, la verdad y la justicia".
"Mientras estaban los Kirchner se habían prohibido hasta los actos que se hacían en el cementerio en homenaje a mi papá. Tengo la esperanza de que se haga justicia, este año can a hacer 50 años desde que mataron a mi papá", recordó María Fernanda Viola.
Por su parte, el ex integrante de Montoneros Luis Labraña cuestiona además los métodos de las organizaciones que combatían a la dictadura al plantear: "¿Qué hombre puede ser revolucionario o humano poniendo una bomba vietnamita en el centro de la ciudad?. ¿Qué es lo que sucedió? ¿Por qué nos construimos en monstruos?".
"Después aparecieron los militares, también se construyeron en monstruos, pero es que la guerra generaba monstruos. No es que los militares fueran malos o nosotros fuéramos malos, nos convertimos en monstruos. No fueron dos demonios, fueron dos ángeles caídos porque desde ambos lados peleamos por la libertad, por la patria", completó reflotando así los conceptos de la conocida teoría de los dos demonios.
Asimismo, subrayó que los desaparecidos "fueron un negocio", y se adjudicó haber "inventado" el número de 30.000 desaparecidos, y argumenta que los ataques de las agrupaciones armadas fueron influidos por los Unión Soviética y por (Juan Domingo) Perón. "Se determinó un número. Alguien dijo 30.000, pónganle 30.000.
Fui yo, y ese número fortaleció el odio y aparte comenzó a oscurecer la verdadera historia. No señores, 30.000 fue falso, lo puse yo el número", señaló.
El video va en sintonía con el mensaje publicado minutos antes por la vicepresidenta Victoria Villarruel, quien a través de una pieza comunicacional similar pidió "Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo".
"Los derechos humanos son para todos. La Memoria también. Verdad, Justicia y Reparación para las víctimas del terrorismo. Los responsables de estos crímenes no pueden quedar impunes. #NoFueron30000", reclamó desde sus redes sociales.
Fuente: NA
Te puede interesar
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Para denunciar un "cepo salarial", realizarán un "aplausazo" en las sedes de Radio Nacional del país
La iniciativa de protesta se llevará adelante este jueves 24 de abril, a las 12, y es convocada desde las organizaciones sindicales que discuten la paritaria de la radio pública. El objetivo de conseguir "sueldos por encima de la canasta familiar".
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.