Por los recortes, las provincias dejaron de recibir 21.600 millones de pesos por día

El dato se desprende del informe elaborado por la consultora Politikon Chaco, a partir de vincular las transferencias automáticas y no automáticas de la primera quincena de marzo con las del mismo mes del año pasado.

Más de 2.000 obras públicas quedaron frenadas este año por el ajuste del gobierno de Javier Milei. - Foto ilustrativa: NA

Las provincias dejaron de percibir en la primera quincena de marzo unos $ 21.600 millones por día en el resultado consolidado, debido a la caída en términos reales de las transferencias automáticas y no automáticas, llegándose a los casos extremos de siete distritos con recortes interanuales de más del 99% en recursos discrecionales.

Los datos surgen del último informe de la consultora Politikon Chaco, en base a informes oficiales del Ministerio de Economía, que en esta oportunidad dejaron en evidencia no solo el torniquete aplicado en las transferencias discrecionales (que por su naturaleza son más proclives al ajuste) sino principalmente en las automáticas (principalmente Coparticipación Federal) debido al efecto de la caída de la actividad económica en la recaudación.

En un adelanto del informe mensual definitivo, Politikon Chaco comparó las transferencias nacionales a los 24 distritos en la primera quincena de marzo, aprovechando que tanto en 2023 como en 2024 en ese período hubo 11 días hábiles.

En el total de transferencias, las provincia y CABA percibieron de parte del Estado nacional $898.142 millones, un 183,1% más que en la primera mitad de marzo de 2023, pero, al ser un incremento nominal inferior a la inflación proyectada, se tradujo en una merma del 29,1% a valores constantes.

Sin embargo, la variación dista de ser homogénea, tanto en su clasificación por tipo de transferencia como por su distribución geográfica.

En el primer caso, el 29,1% de caída real total se compuso de una retracción del 24,4% en las transferencias automáticas (Coparticipación, compensaciones por el Consenso fiscal y leyes especiales) y del 69,5% en las no automáticas o discrecionales (Fondo Nacional de Incentivo Docente y otros programas).

A qué provincias afectó más

Las provincias que acusaron los mayores recortes porcentuales reales fueron La Rioja (-39,1%), Neuquén (40,3%) y Chaco (-42,1%).

Pero, en materia de transferencias no automáticas, hubo catorce casos con retracciones de más del 90% y, dentro de ese grupo, siete con bajas de más del 99%.

Las provincias más afectadas en los recortes de las transferencias discrecionales fueron Chaco (-90,1%), Formosa (-90,9%), Mendoza (-91%), Tierra del Fuego (-94,6%), La Pampa (-96,5%), Jujuy (-97,4%), San Juan (-98,4%) y, entre las que tuvieron caídas de más del 99%, Entre Ríos (-99,3%), Córdoba (-99,4%), San Luis (-99,5%), La Rioja (-99,6%), Misiones (-99,7%) Catamarca y Neuquén (-99,8% en ambos casos).

Fuente: Somos Télam 

Esta nota fue producida por las y los trabajadores de Télam que resisten el cierre de la agencia estatal y garantizan el derecho a la información. Desde La Nueva Mañana, nuestra solidaridad y apoyo en esta lucha. 

Te puede interesar

Detuvieron a nueve personas por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento

En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.

Juan Grabois descartó haber sido internado y defendió el compromiso del sistema de salud público

El referente del Frente Patria Grande fue atendido este jueves por un "dolor en el pecho" en un hospital del barrio porteño de Saavedra. A través de un comunicado, negó haber sido internado y aprovechó para reconocer al personal del nosocomio.

El Gobierno anunció que se cambiará la forma en la que se mide la inflación

El Gobierno Nacional anunció, a través del Jefe de Gabinete Guillermo Francos, que se realizarán cambios en la medición utilizada para calcular el Índice de Precios al Consumidor (IPC), difundido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC).

Megaestafa con criptomonedas: Diputados oficializó la sesión del martes para interpelar a Guillermo Francos

La interpelación se hará un día antes de que se constituya el miércoles a las 10 la comisión sobre el criptogate, con el fin de investigar cual fue la participación del presidente Javier Milei y los funcionarios del Gobierno Nacional.

La Plata: el conductor de un camión de la basura atropelló y mató a una barrendera

La Justicia de La Plata dejó preso al conductor del camión recolector de residuos que este miércoles atropelló y mató (marcha atrás) a una barrendera en el barrio de Tolosa.

Amenazas fascistas en un instituto de formación docente: "La única solución es erradicar a los zurdos"

Estudiantes del Instituto Superior de Formación Docente "Profesor Vicente D. Abramo" Nº 35, ubicado en Monte Grande, provincia de Buenos Aires, denunciaron la aparición de una amenaza con la frase "erradicar a todos los zurdos del lugar".