La Comisión de Desarrollo Urbano trató el proyecto de uso del suelo en Villa Belgrano

Se trata del proyecto de ordenanza que modifica varios artículos de la norma vigente sobre “ocupación del suelo” en la zona norte de la ciudad, presentado por los concejales Marcos Vázquez y Pedro Altamira.

Villa Belgrano, en la zona norte de la capital. Foto: Municipalidad de Córdoba

Se reunió este martes la comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante y se abocó al estudio del proyecto de Ordenanza 11069/C/23, destinado a modificar diferentes artículos de la Ordenanza 8256 (Ocupación del Suelo) en el  barrio Villa  Belgrano, presentado por los concejales Marcos Vázquez, Pedro Altamira y Pablo Ovejeros (concejal mandato cumplido).

El viceintendente Javier Pretto visitó la primera reunión de comisión en este período ordinario y resaltó lo relevante del tema “y que el enfoque que se está dando implica respetar el cuidado del ambiente”. 

La iniciativa fue presentada con el fin de preservar las condiciones funcionales, paisajísticas e históricas del barrio, argumentando el pedido en el impacto generado por el tránsito pasante y el proceso de transformación producido por la actividad inmobiliaria (emprendimientos de viviendas multifamiliares, condominios, complejos habitacionales, etcétera) y el desarrollo comercial y de equipamientos de índole sanitario que atraviesan el barrio desde hace varios años.

En la ocasión estuvieron presentes para explicar el proyecto los arquitectos Gustavo Rébord (subsecretario de Planeamiento Urbano), Celina Caporosi (directora de Planeamiento Urbano) y Guillermo Mir (subdirector de Planes y Proyectos Urbanos).

Zonas comprendidas

Este proyecto que abarca Villa Belgrano y parte de Argüello, propone que todos los desarrollos inmobiliarios tendrán que conectarse a los colectores cloacales existentes. También se incorporó un corredor ambiental, por el reclamo de mantener un espacio de 35 metros hasta la línea de ribera.

Además, se controlarán las alturas desde los 10,5 metros del corredor vial y desde abajo, en la zona más cercana al río.

Se pretende limitar las viviendas colectivas, que quedarán para los corredores viales; se incorpora el factor de impermeabilización del suelo, dejando suelo permeable en todos los emprendimientos.

Por otro lado, todos los emprendimientos que se hagan pasarán por Tránsito, Redes y Ambiente cada área analizará si está de acuerdo o no.

Se deberán tener en cuenta los corredores de la Recta Martinoli, Carlos Gauss y Pedro Laplace con sus dinámicas.

 

Te puede interesar

Removerán el quebracho de la Luchesse: la posibilidad de supervivencia es menor al 20%

La decisión final la tomó la Municipalidad de Villa Allende. Vecinos autoconvocados y ambientalistas pidieron que lo dejen donde está. El árbol, que quedó en medio de la obra de ampliación de carriles de la avenida Padre Luchesse, tiene más de 280 años, según especialistas.

Buscan a más damnificados por empresa familiar que estafó con la venta de casas prefabricadas

Seis personas fueron detenidas tras los allanamientos, medida que se da en el marco de la investigación de la causa penal caratulada por asociación ilícita y estafas reiteradas.

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.