La Comisión de Desarrollo Urbano trató el proyecto de uso del suelo en Villa Belgrano

Se trata del proyecto de ordenanza que modifica varios artículos de la norma vigente sobre “ocupación del suelo” en la zona norte de la ciudad, presentado por los concejales Marcos Vázquez y Pedro Altamira.

Villa Belgrano, en la zona norte de la capital. Foto: Municipalidad de Córdoba

Se reunió este martes la comisión de Desarrollo Urbano del Concejo Deliberante y se abocó al estudio del proyecto de Ordenanza 11069/C/23, destinado a modificar diferentes artículos de la Ordenanza 8256 (Ocupación del Suelo) en el  barrio Villa  Belgrano, presentado por los concejales Marcos Vázquez, Pedro Altamira y Pablo Ovejeros (concejal mandato cumplido).

El viceintendente Javier Pretto visitó la primera reunión de comisión en este período ordinario y resaltó lo relevante del tema “y que el enfoque que se está dando implica respetar el cuidado del ambiente”. 

La iniciativa fue presentada con el fin de preservar las condiciones funcionales, paisajísticas e históricas del barrio, argumentando el pedido en el impacto generado por el tránsito pasante y el proceso de transformación producido por la actividad inmobiliaria (emprendimientos de viviendas multifamiliares, condominios, complejos habitacionales, etcétera) y el desarrollo comercial y de equipamientos de índole sanitario que atraviesan el barrio desde hace varios años.

En la ocasión estuvieron presentes para explicar el proyecto los arquitectos Gustavo Rébord (subsecretario de Planeamiento Urbano), Celina Caporosi (directora de Planeamiento Urbano) y Guillermo Mir (subdirector de Planes y Proyectos Urbanos).

Zonas comprendidas

Este proyecto que abarca Villa Belgrano y parte de Argüello, propone que todos los desarrollos inmobiliarios tendrán que conectarse a los colectores cloacales existentes. También se incorporó un corredor ambiental, por el reclamo de mantener un espacio de 35 metros hasta la línea de ribera.

Además, se controlarán las alturas desde los 10,5 metros del corredor vial y desde abajo, en la zona más cercana al río.

Se pretende limitar las viviendas colectivas, que quedarán para los corredores viales; se incorpora el factor de impermeabilización del suelo, dejando suelo permeable en todos los emprendimientos.

Por otro lado, todos los emprendimientos que se hagan pasarán por Tránsito, Redes y Ambiente cada área analizará si está de acuerdo o no.

Se deberán tener en cuenta los corredores de la Recta Martinoli, Carlos Gauss y Pedro Laplace con sus dinámicas.

 

Te puede interesar

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.

Comenzó la construcción del altonivel en la Avenida Vélez Sarsfield y redireccionan el tránsito

A través de la empresa Caminos de las Sierras, el Gobierno de la Provincia comenzó la construcción del altonivel ubicado en la zona urbana capitalina de la Ruta 36, entre Avenida de Circunvalación y calle Posadas.

Durante el receso invernal, se suspende el uso del Boleto Educativo Cordobés

La medida rige desde este lunes 7 y se extiende hasta el viernes 18 de julio inclusive. La disposición abarca a todos los niveles educativos: inicial, primario, secundario, superior y universitario.

Lozada: dos hombres fallecieron en un violento choque ocurrido en la ruta C-45

En la madrugada de este lunes, dos hombres que se conducían en un automóvil Ford Escort fallecieron tras chocar con una camioneta Volkswagen Amarok, con cuatro personas a bordo, en el kilómetro 56 de la ruta C-45, a la altura de Lozada.

Río Segundo: protestarán en la planta de Georgalos, por despidos ilegales en el marco de reclamo gremial

Organizaciones sociales, gremiales y políticas se manifestarán este lunes a las 17 en la planta que Georgalos tiene en Río Segundo, para expresar su solidaridad con cinco trabajadores que fueron despedidos en la planta ubicada en la localidad bonaerense de Victoria.

Investigan el hallazgo de un cuerpo en estado de descomposición en un departamento céntrico

Trabajadores de mantenimiento advirtieron este sábado un olor nauseabundo que provenía de un departamento ubicado en el tercer piso de un edificio de calle Buenos Aires y que habría sido habitado por un ex policía, que está detenido.