Solo un 23,9% de la población cree que al ajuste lo está pagando "la política"

El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia.

La mayoría de los encuestados rechaza la quita del Fonid y el cierre del Inadi y de la agencia Télam. - Foto: NA

El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, titulado "La Economía en la Era Milei", revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica de los encuestados, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el cierre de la Agencia Télam y el INADI.

El relevamiento fue realizado entre el 7 y el 9 de marzo, con un tamaño de muestra de 1500 casos en todo el país. El informe que dio a conocer la consultora este domingo revela que el 57,3% de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente Javier Milei, contra un 42,3% que tiene una imagen positiva. 

Mientras el 23,9% confía en que al ajuste lo está pagando "la política", como postula el Gobierno nacional, un 71,6% está en desacuerdo con esa afirmación.

Paralelamente, un 69,8% reconoce que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente, mientras que solo un 24,7% afirma que está mejor.

En esa misma línea, un 69% está de acuerdo con la frase "No sé qué más ajustar para llegar a fin de mes", un 53,8% tiene miedo de quedarse sin trabajo y un 54,7% cree que "el sacrificio económico no valdrá la pena".

Respecto a la cruzada político-ideológica planteada desde el oficialismo, solo un 35,9% de los consultados está de acuerdo con la afirmación "No me importa la economía si castiga a los políticos".

Asimismo, un 59,9% está en nada de acuerdo con eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); un 52,8% está en nada de acuerdo con cerrar la agencia de noticias Télam; y una 47,9% está en nada de acuerdo con el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi).

Finalmente, otro dato relevante en este informe tiene que ver con una consulta respecto a la relación entre Nación y las provincias. Un 61,8% prefiere que su gobernador defienda intereses de su provincia, aunque tenga que enfrentar al presidente; frente a un 35,9%, que prefiere que ayude al presidente, aunque su provincia pierda recursos.

En el siguiente enlace, se puede leer completo el informe:

Noticias relacionadas:

Precios de la carne: advierten que el consumo da "señales de agotamiento"
Motosierra y licuadora: Los primeros 100 días del gobierno de Javier Milei

Te puede interesar

"La verdad vuelve a sobreponerse al olvido": Abuelas restituyó al nieto 140, nacido en un centro clandestino de Bahía Blanca

"Esta restitución muestra que nuestros nietos están entre nosotros", dijo Estela de Carlotto y agregó que la búsqueda "nunca es en soledad". El nieto 140 nació en 1977 y es hijo de Graciela Alicia Romero y Raúl Eugenio Metz.

La fiscalía pidió que Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero en otro lugar

El fiscal ante la Cámara Federal de Casación, Mario Villar, pidió que la ex presidenta Cristina Fernández siga con arresto domiciliario, pero que se evalúe un cambio de domicilio para este beneficio. Con ello pierde fuerza la exigencia de sus colegas Luciani y Mola para que vaya a una cárcel común.

Vaciamiento: el Gobierno disolvió el Enre y el Enargas y los reemplazará con un nuevo ente regulador

La medida fue oficializada en un DNU donde también se anunció la creación del Ente Nacional Regulador del Gas y la Electricidad (Enrge) que reemplazará a los actuales Enargas y ENRE y asumirá todas sus funciones bajo una estructura única.

Reprimieron en Buenos Aires la protesta contra el desguace del INTI: gremios denuncian detenciones ilegales

En la mañana de este lunes, efectivos policiales cercaron el ingreso a la sede del Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y le prohibieron a los trabajadores marchar alrededor, para denunciar el desguace del organismo.

Excarcelaron a Alesia Abaigar en la causa por el escrache en la vereda de la casa de Espert

Tras los sostenidos reclamos por su liberación, la Cámara Federal de San Martín excarceló este lunes a Alesia Abaigar, la mujer que había sido detenida por la presunta agresión y arrojo de excremento a la casa del diputado libertario José Luis Espert.

Rechazan modificaciones en el INTI y el INTA: es "un tiro de gracia a la industria y la producción del país"

La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) rechazó las modificaciones en el Instituto Nacional de Tecnología Industrial (INTI) y el Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA), propuestas desde el gobierno de Javier Milei.