Solo un 23,9% de la población cree que al ajuste lo está pagando "la política"
El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia.
El informe nacional de marzo de la consultora Zuban Córdoba y Asociados, titulado "La Economía en la Era Milei", revela en términos económicos una percepción de empeoramiento de la situación doméstica de los encuestados, y en términos políticos un rechazo mayoritario a medidas ideológicas anunciadas desde la Presidencia, como la eliminación del Fondo Nacional de Incentivo Docente y el cierre de la Agencia Télam y el INADI.
El relevamiento fue realizado entre el 7 y el 9 de marzo, con un tamaño de muestra de 1500 casos en todo el país. El informe que dio a conocer la consultora este domingo revela que el 57,3% de los encuestados tiene una imagen negativa del presidente Javier Milei, contra un 42,3% que tiene una imagen positiva.
Mientras el 23,9% confía en que al ajuste lo está pagando "la política", como postula el Gobierno nacional, un 71,6% está en desacuerdo con esa afirmación.
Paralelamente, un 69,8% reconoce que su situación económica empeoró desde que Milei es presidente, mientras que solo un 24,7% afirma que está mejor.
En esa misma línea, un 69% está de acuerdo con la frase "No sé qué más ajustar para llegar a fin de mes", un 53,8% tiene miedo de quedarse sin trabajo y un 54,7% cree que "el sacrificio económico no valdrá la pena".
Respecto a la cruzada político-ideológica planteada desde el oficialismo, solo un 35,9% de los consultados está de acuerdo con la afirmación "No me importa la economía si castiga a los políticos".
Asimismo, un 59,9% está en nada de acuerdo con eliminar el Fondo Nacional de Incentivo Docente (Fonid); un 52,8% está en nada de acuerdo con cerrar la agencia de noticias Télam; y una 47,9% está en nada de acuerdo con el cierre del Instituto Nacional contra la Discriminación y la Xenofobia (Inadi).
Finalmente, otro dato relevante en este informe tiene que ver con una consulta respecto a la relación entre Nación y las provincias. Un 61,8% prefiere que su gobernador defienda intereses de su provincia, aunque tenga que enfrentar al presidente; frente a un 35,9%, que prefiere que ayude al presidente, aunque su provincia pierda recursos.
En el siguiente enlace, se puede leer completo el informe:
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Policías bonaerenses le dispararon balas de goma en la cara a un nene que estaba en un comedor
Ocurrió este jueves cuando efectivos de la policía bonaerense ,levaron adelante un procedimiento brutal contra vecinos que se encontraban en la puerta de un comedor del Polo Obrero, en el barrio la Iapi de Quilmes, resultando herido un menor de edad con una descarga de postas de goma en la cara.
Avanza en el Senado un proyecto para convertir en ley el Programa Alerta Sofía
La iniciativa se discutió de manera informativa las comisiones de Seguridad Interior y Narcotráfico, presidida por la senadora Carolina Losada (UCR), y de Justicia y Asuntos Penales, encabezada por el senador Juan Carlos Pagotto (LLA).
Preocupa el avance de la sífilis: se triplicaron los casos en adolescentes
En hospitales públicos y laboratorios privados se observa desde 2020 una suba sostenida. Especialistas alertan que la ausencia de campañas públicas de concientización y la falta de educación sexual integral en algunas escuelas son factores que podrían explicar el aumento de casos.
Un video revela que el disparo contra Pablo Grillo fue ejecutado en línea recta y a corta distancia
El registro refuerza la hipótesis de un ataque deliberado e ilegal por parte de las fuerzas de seguridad; y contradice la versión oficial que alude al rebote accidental de un disparo al aire o al piso, que habría impactado en Grillo.
La oposición rechazó el recorte sobre los espacios Derechos Humanos que impulsa Milei
"Es romper la memoria colectiva y tratar de borrar lo que sucedió en nuestro país", expresó el diputado de Unión por la Patria (UxP) Martín Soria, tras la decisión del Gobierno de degradar la Secretaría de Derechos Humanos a Subsecretaría.
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).