Ajuste: comerciantes “desesperados” por el aumento de las tarifas de luz

“La falta de medidas contundentes para acompañar al sector en una provincia con costos elevadísimos de energía, pone en riesgo la continuidad de las pymes cordobesas y, por ende, de las fuentes de trabajo que generan”, explicaron desde Fedecom.

Foto: ilustrativa

La Federación Comercial de Córdoba (Fedecom) advirtió que los comerciantes están “desesperados” y “con impotencia” por el aumento del costo de la energía.

En un comunicado, expresaron “la preocupación por el impacto que tendrá en los pequeños y medianos comercios el incremento en las facturas de energía eléctrica que se verán reflejados en el consumo del mes de febrero”.

Este fue el tema principal de la reunión que mantuvieron dirigentes empresariales de más de 40 ciudades y localidades de la provincia de Córdoba que participaron el viernes de la primera reunión de Consejo General del 2024.

“La falta de medidas contundentes para acompañar al sector en una Provincia con costos elevadísimos de energía, pone en riesgo la continuidad de las pymes cordobesas y, por ende, de las fuentes de trabajo que generan”, explicaron.

Y, en ese sentido, consideraron que los recientes anuncios del Gobierno provincial “no son suficientes considerando la coyuntura que atraviesan las pymes cordobesas”.

“Todos los comerciantes y consumidores de energía debemos exigir transparencia en las empresas”

Fausto Brandolin, presidente de Fedecom, en relación a los pedidos que realizaron los dirigentes empresariales, indicó: “Insistimos en que el costo debe ser el mismo en toda la provincia, EPEC y las cooperativas que prestan servicios al 70% del territorio deben transparentar sus cuentas y compartirlas con los asociados, porque si vamos a un ajuste, debe ser parejo para todos. Los consumidores debemos ser eficientes pero los prestadores también”.

“La actividad comercial y de servicios es la que más aporta a las arcas del Estado provincial. Sin ir más lejos, alrededor del 80% de la recaudación del Gobierno de la provincia de Córdoba viene de la mano de Ingresos Brutos y el 8% del impuesto a los Sellos”, agregó.

Y reclamó: “La recesión en la que estamos desde hace casi dos años puso al sector al borde del abismo. Hoy tenemos dentro de las facturas de energía cargos como el OIM, el Fodep y otros, atados al costo de la energía, que se magnifican de manera exponencial. Exigimos que el Gobierno provincial y las distintas municipalidades tomen acciones al respecto”.

Para finalizar, agregó: “Somos conscientes de la problemática actual y defendemos el cambio de rumbo del país, pero ha llegado el momento de revisar los números. Todos los comerciantes y consumidores de energía debemos exigir transparencia en las empresas públicas y cooperativas, porque en algunas es un misterio lo que cuestan los dirigentes y prebendas que se aplican desde hace décadas. Hoy la situación obliga a revisar y hacer público esos números. Como consumidores y dueños de las cooperativas debemos exigirlo en cada ciudad”.

Te puede interesar

Fabry, una enfermedad poco frecuente que encontró en Córdoba también una luz de esperanza

Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.

Falleció un hombre de 51 años en un accidente sobre la Ruta Provincial 6

El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.

"Era evitable": una multitud se movilizó en Río Primero por la muerte de dos trabajadores

La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.

Fuego en Apross: para la UCR "las circunstancias levantan sospechas"

"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.

El vocero de Apross aseguró que el fuego no afectó la documentación vinculada a las presuntas estafas

Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.

Bomberos controlaron el incendio en Apross: el foco se desató en medio de la investigación por estafas

El fuego destruyó oficinas y documentación de la Administración Provincial de Seguros de Salud. El siniestro ocurrió dos días después de que el fiscal Bringas informó un avance en la causa vinculada a una estafa millonaria en contra de la obra social.