Con una actividad cultural, personal de La Voz del Interior sacó sus reclamos a la calle

Este jueves por la tarde, en las puertas del diario, numerosas trabajadoras y trabajadores realizaron una actividad cultural, en demanda de recomposición salarial y para denunciar hostilidades. Acompañaron colegas de medios públicos, gremios y artistas.

El periodista Andrés Fundunklian denunció "aprietes, despidos y hostigamientos, y un clima laboral paupérrimo". - Foto: gentileza

Este jueves por la tarde, en las puertas del diario La Voz del Interior, numerosas trabajadoras y trabajadores realizaron una actividad cultural, en demanda de recomposición salarial y para denunciar hostilidades por parte de la empresa.

La actividad se realizó en simultáneo con un brindis que la firma llevó adelante para conmemorar los 120 años del tradicional periódico.

Acompañaron a las trabajadoras y trabajadores, el Círculo Sindical de la Prensa y la Comunicación de Córdoba (Cispren), el sindicato de Gráficos y colegas de los Servicios de Radio y Televisión (SRT) de la Universidad Nacional de Córdoba y de Radio Nacional.

También artistas como Juli y Ají Rivarola, Pachi Herrera y Martín Mamonde.

Andrés Fundunklian, periodista de La Voz del Interior, delegado en la empresa y secretario Gremial del Cispren, destacó que la actividad de protesta pretende visibilizar que la paritaria de prensa está congelada desde noviembre de 2023, por exclusiva decisión de las empresas.

La actividad llevó el nombre "120 años de La Voz de los y las trabajadores", para mostrar la situación que atraviesan quienes día tras día sostienen con sus labores la vigencia del periódico, en este contexto crítico.

"Esta semana directivos de la empresa recibieron reconocimientos en la Fundación Mediterránea y en la Legislatura, mientras trabajadores de prensa y gráficos estamos con salarios de indigencia, con básicos de 250 mil pesos que no se actualizan desde noviembre. Con aprietes, despidos y hostigamientos, y un clima laboral paupérrimo", enfatizó Fundunklian.

Adelantó el trabajador que mientras esta situación no cambie y se profundice la decisión de las empresas de adoptar los ajustes propuestos por el Gobierno nacional, seguirán con el plan de lucha que contempla quita de firmas, entre otras medidas tendientes a lograr la necesaria recomposición salarial.

Noticias relacionadas:

Paritarias de prensa: el Cispren hará un festival y una radio abierta frente a La Voz del Interior

Te puede interesar

Declararon la quiebra de la constructora Márquez y Asociados: "Existen miles de denuncias penales"

La medida fue impulsada por el juez Sergio Ruiz. En función de la multiplicidad de personas afectadas, los acreedores podrán presentar sus pedidos de verificación de créditos ante la sindicatura hasta el 11 de noviembre de 2025.

Fiebre hemorrágica argentina: en lo que va del año se confirmaron seis casos en Córdoba

Del total de casos, tres de ellos surgieron en las últimas dos semanas. La principal medida de prevención es la aplicación de la vacuna, incluida en el Calendario Nacional de Vacunación.

Causa Kraisman: Nadia Fernández negó su participación en la "maniobra delictiva"

La vicepresidenta de la Legislatura se presentó a testificar en la causa que investiga la contratación de Virginia Martínez, conocida como "la empleada fantasma", que habría ingresado a través de Guillermo Kraisman.

Choque fatal en la Ruta 35 al sur de Córdoba: un hombre murió y hay dos heridos

Dos autos colisionaron a la altura de Coronel Moldes. El conductor que falleció viajaba en una Fiat Fiorino que, después del impacto, volcó.

Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales

A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".

Comenzó a funcionar la SUBE en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales

Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta SUBE en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.