Lousteau, tras su voto negativo al DNU: "Este es un gobierno que amedrenta, que amenaza"
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, argumentó que votó negativo en el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de Javier Milei en la Cámara alta porque la medida "es inconstitucional".
El senador y presidente de la Unión Cívica Radical (UCR), Martín Lousteau, argumentó que votó negativo en el tratamiento del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023 de Javier Milei en la Cámara alta porque la medida "es inconstitucional", al tiempo que indicó que "el Gobierno quiere actuar por fuera de la legalidad".
"En cualquier sociedad donde impera la ley, si alguien dice 'lo que estás haciendo es ilegal' se acaba la discusión. En Argentina, no", apuntó el legislador.
"Está mal. Y es lo que nosotros tenemos que debatir en el Senado y lo que se tiene que debatir en Diputados. El DNU no se cayó. Si Diputados lo aprueba y tiene otro criterio, quedará firme", expresó en declaraciones al canal Todo Noticias (TN).
De todos modos, aseguró que "hay cosas que están bien" dentro del Decreto de Necesidad y Urgencia, aunque señaló que el Gobierno no tiene la intención de discutir aquellas con las que la oposición no está de acuerdo.
"Hay mucha voluntad para trabajar, pero de otra manera. Con cambios que se puedan sustentar en el tiempo, no con una revolución hecha en un escritorio que genera incertidumbre en la vida cotidiana y una insensibilidad de parte del Gobierno, sino en algo que nos saque de donde estamos de manera definitiva", agregó.
"Este es un gobierno que amedrenta, que amenaza. El Presidente es insensible cuando hace cambios abruptos", aseveró.
A su vez, Lousteau apuntó contra Milei, ya que "a la gente le pasan cosas y él no las ve, está encerrado en las redes".
"Veo a la gente padeciendo la realidad y a un Gobierno que no escucha. Cuando alguien le dice las cosas al Presidente se enoja y castiga", lanzó.
Y añadió: "Nosotros mandamos la ley espejo. Está todo el DNU, capítulo por capítulo, como una ley. Eso no lo quiere tratar. Igual que otras leyes que van en línea con muchas de sus propuestas. Él quiere el DNU, a pesar de que él es inconstitucional".
"Si no le damos, no las cosas que él quiere para transformar la Argentina, una herramienta inconstitucional y un poder, él considera que no se puede hacer ningún acuerdo. O es mi DNU o no es nada. Y a eso él lo llama un acuerdo", finalizó.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Cristina advirtió que el gobierno de Milei está "haciendo desaparecer a la clase media argentina"
En la siesta de este 9 de julio se congregó una multitud en el Parque Lezama, donde se escuchó un audio en el que la ex presidenta alertó que lo que vive el país "no es simplemente un ajuste, ni una crisis, ni una tormenta pasajera"; sino "un verdadero problema estructural".
Con siete temas que incomodan al Gobierno, el Senado sesiona este jueves desde las 14
La emergencia en discapacidad, la extensión de la moratoria jubilatoria y el aumento del bono a los jubilados, y la coparticipación del impuesto a los combustibles y el giro automático de los ATN forman parte de la agenda de la sesión.
Villarruel visitó Tucumán en el Día de la Independencia y se diferenció de Milei: "¿Cómo no estar acá?"
La vicepresidenta Victoria Villarruel visitó San Miguel de Tucumán este miércoles y, en declaraciones periodísticas, se diferenció del Presidente, quien faltó a la vigilia del martes por la noche, aduciendo problemas climáticos.
LLA y el PRO formalizaron una alianza electoral para competir en la provincia de Buenos Aires
Los 13 intendentes bonaerenses del PRO adhirieron al acuerdo, tras largas jornadas de tensión y reclamos cruzados. Firmaron el acuerdo el armador "libertario" Sebastián Pareja y el titular del partido amarillo de la provincia, Cristian Ritondo.
Ante el reclamo de los gobernadores, Milei salió al cruce: "Quieren destruir al Gobierno"
En medio de fuertes tensiones por los reclamos de mandatarios provinciales, que exigen la distribución de los Aportes del Tesoro Nacional (ATN) y los impuestos coparticipables, Milei los acusó de "ser parte del problema y no de la solución".
Milei intentó justificar su ausencia en la vigilia en Tucumán: "El vuelo era un riesgo enorme"
"Había muchísimos vuelos que estaban cancelados y ya la recomendación era que no se viajara", reforzó el Presidente en una entrevista. Las bajas de los gobernadores, por el conflicto por los fondos coparticipables, culminó en la ausencia de Milei en la tradicional acto del 9 de Julio.