Martín Llaryora en AmCham: "Tenemos que ganar la batalla de Rosario"
Además, se pronunció a favor de la intervención del ejército dentro del marco legal vigente. "Yo creo que el Ejército hoy ya son las fuerzas de la democracia. El Ejército hoy tiene que tener un rol para ayudar justamente en esta situación", dijo.
El gobernador de Córdoba, Martín Llaryora, afirmó que "hay chisporroteo" en el diálogo con el Gobierno del presidente Javier Milei sobre la agenda de reformas que necesita el país, aunque se mostró confiado en que la dirigencia política se va a "poner de acuerdo".
"Hay chisporroteo, pero estoy seguro de que nos vamos a poner de acuerdo. El diálogo nunca es fácil", sostuvo el mandatario provincial. En la AmCham Summit 2024, el dirigente peronista indicó que si se analiza "el paquete fiscal y la (nueva) Ley Ómnibus, un 70% hoy entró en viabilidad".
"Pero no tenés que demorar tanto, porque Diputados y el Senado tienen vida propia. Los timing en esto son fundamentales: el diálogo que se abrió tiene que ir rápido", remarcó.
En ese sentido, planteó que "presentar un DNU tan amplio no fue la técnica adecuada", por lo que advirtió que "hay una falta de conocimiento legislativo y operativo. Lo mismo con la Ley Ómnibus".
Aunque admitió que "claramente había que aplicar medidas de shock, porque el Presidente hereda una situación tremendamente mala y tenía que hacer cambios", Llaryora aseguró que "dentro del plan fiscal hay que tener el plan productivo".
"Lo que se está viendo es el aguante social o el nivel de desempleo y cómo eso va a ir a la marginalidad y se lo puede vincular a la inseguridad y todos los temas que van a empezar a surgir. El plan fiscal hay que sostenerlo, pero si hay diálogo es mejor, distribuyendo las responsabilidades con gobernadores e intendentes, para hacer un buffer (amortiguador) de contención a la crisis social, que ya está", manifestó.
Y, tras señalar que "los países salen con más producción y más empleo", continuó: "Son todas cosas que había que hacer, pero hay que coordinarlas. Hay que tomar un paquete de medidas productivas par que no se afecte el tejido productivo pyme industrial, porque es muy difícil recomponerlo".
"Tenemos que ganar la batalla de Rosario"
Por otro lado, Llaryora, enfatizó que los gobernantes tienen "que ganar la batalla de Rosario", alegando que "primero toman una ciudad, una provincia y después el país". "No pueden ganar la batalla de Rosario, eso tiene que quedar claro, entonces, yo dejaría de lado mezquindades y las posturas políticas. Hay que estar todos juntos contra el narco, no pueden ganar, señaló Llaryora antes de su participación en la Summit 2024 de la Cámara de Comercio de los Estados Unidos en la Argentina (AmCham).
Llaryora insistió: "Tenemos que ganar la batalla de Rosario para que vea el narco que no se puede, no puede sembrar terror en una ciudad". "Nosotros estamos tomando medidas también en Córdoba de refuerzo en las fronteras", indicó el mandatario.
También se pronunció a favor de la intervención del ejército dentro del marco legal vigente. "Por lo menos hace un año y medio yo lo decía y había muchos sectores que decían que no se podía. Yo creo que el Ejército hoy ya son las fuerzas de la democracia. El Ejército hoy tiene que tener un rol para ayudar justamente en esta situación", dijo Llaryora.
"Por eso hablo que Rosario somos todos, por lo general, aquellos que hemos leído casos o hemos visitado países que han dado la batalla contra el narcotráfico o la están dando. Te dicen siempre igual, toman una ciudad, después toman una región y después, te van por el país", subrayó.
Fuente: NA
Te puede interesar
Passerini al Suoem: dijo que no hay plata para aumentos y que los municipales están entre los “mejores pagos" del país
El intendente de la ciudad de Córdoba presentó este viernes oficialmente la tarjeta SUBE y en diálogo con la prensa no descartó un posible aumento del boleto. Además, aprovechó para responderle al gremio municipal sobre los reclamos paritarios.
Traspaso del servicio de cloacas en Carlos Paz: reclaman que la Municipalidad absorba a 48 trabajadores
"Somos 48 y el municipio se niega a absorber ese número de trabajadores", denuncian quienes prestan tareas en el servicio de cloacas, que se encuentra en trámite de traspaso de la Cooperativa Integral (Coopi) a la Municipalidad de Carlos Paz.
Elevan de 70 a 76 años la edad límite para que taxistas y remiseros puedan prestar servicios en la ciudad
La medida aprobada por el Concejo Deliberante de Córdoba modifica el artículo 21 de la Ordenanza 9981 (Código de Tránsito Municipal) y el artículo 52 de la Ordenanza 12.859 (Marco Regulatorio para el Servicio Público de Autos de Alquiler con Chofer).
Comenzó a funcionar la Sube en Córdoba: qué pasa con la Red Bus y los beneficios sociales
Desde este viernes Córdoba adhiere a un nuevo sistema de pago con la tarjeta Sube en el transporte urbano de pasajeros. Cuánto cuesta, dónde se consigue y qué pasa con los beneficios provinciales.
Científicos de la UNC descubrieron una proteína que permite frenar el crecimiento de tumores intracraneales
A partir de un estudio in vitro y preclínico, investigadores de la UNC y el Hospital Privado identificaron un "nuevo blanco terapéutico" que "tiene un papel clave en la proliferación de tumores neuroendocrinos hipofisarios".
Murió un hombre de 37 años que sufrió una descarga eléctrica mientras realizaba arreglos en su casa
El deceso fue confirmado en la madrugada de este viernes por facultativos del Hospital Nacional de Clínicas, al que había sido trasladado, tras sufrir la descarga eléctrica en su domicilio de barrio Alberdi.