Escándalo: en pleno ajuste y por decreto, Milei aumentó su sueldo y el de su Gabinete un 48%

Legisladores denunciaron este sábado que el incremento fue entre enero y febrero. La información está publicada en el Boletín Oficial. El Presidente pasó de cobrar 4 millones a más de 6 millones de pesos.

En pleno ajuste contra el pueblo, Milei pasó de cobrar $4.068.738,23 a $6.025.801,32. - Foto: gentileza.

Este sábado la diputada Victoria Tolosa Paz reveló a través de X que el presidente Javier Milei aumentó su salario por decreto un 48%, así como también los salarios de todo su gabinete.

El incremento, según figura en el Boletín Oficial, fue entre enero y febrero e implicó que el jefe del Ejecutivo pasó de cobrar $4.068.738,23 a $6.025.801,32 (en ambos casos, en bruto).

En tanto, los salarios de los ministros y ministras quedó en $5.311.463,77 mientras que el sueldo de los secretarios y secretarias es de $4.864.945,09.

Tras hacerse público el aumento, Milei culpó a Cristina Fernández de haber creado dicho decreto, y dijo que el aumento había sido "automático". Sin embargo, el aumento lleva la firma del Presidente y la del jefe de Gabinete, Nicolás Posse. 

En su cuenta de X (exTwitter), Tolosa Paz afirmó que el aumento quedó firme a través del decreto 206/24 firmado por el presidente el 29 de Febrero.

La denuncia llega en pleno ajuste contra docentes, trabajadores y trabajadoras del estado, cierre de Télam, y más de 50 mil despidos en todo el país, además de una hiper inflación descontrolada y y quita de alimentos a los comedores comunitarios.

También ocurre a días de la polémica por el ajuste salarial aprobado por diputados y senadores de la Nación. Cabe recordar que en ese caso el incremento fue de casi el 30% en las dietas. Después de que la noticia tomara relevancia mediática, el presidente le solicitó a Victoria Villarruel y Martín Menem retrotraer ese avance.

En ese contexto, Tolosa Paz disparó: “Con la bandera de la austeridad Milei nos miente”.

La justicialista adelantó que desde el bloque que integra presentarán un proyecto de ley “que permita derogar el aumento otorgado por las autoridades del Congreso Nacional para los legisladores nacionales, pero también pedimos que se derogue el aumento que decretó Milei el pasado 29 de Febrero y que impactó directamente sobre la liquidación de su propio salario”.

“Pedimos que se suspendan el traslado de los aumentos paritarios para los altos cargos jerárquicos en todos los poderes del estado: legislativo, ejecutivo y judicial”, amplió.

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.