Bullrich anunció que instalará a los militares en Rosario y juzgará la violencia como "actos terroristas"

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, publicó este sábado una carta dirigida a los ciudadanos de Rosario, donde además emitió una advertencia a los narcotraficantes de la zona: los denunciará por "actos de terrorismo".

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, publicó este sábado una carta dirigida a los ciudadanos de Rosario - Foto: Télam.

La ministra de Seguridad nacional, Patricia Bullrich, publicó este sábado una carta dirigida a los ciudadanos de Rosario, donde además emitió una advertencia a los narcotraficantes de la zona: los denunciará por "actos de terrorismo".

El comunicado surge tras los trágicos homicidios de dos taxistas en menos de 24 horas, presuntamente a manos de balas de la Policía de Santa Fe, así como del atentado a tiros contra un conductor de colectivo que se encuentra en estado crítico en el hospital.

Se cree que ninguno de estos incidentes está vinculado al mundo del crimen organizado y que podrían ser una reacción a los incrementos en los controles sobre las organizaciones criminales, según los primeros indicios de las investigaciones.

Este jueves y por segundo día consecutivo, la ciudad de Rosario se vio conmocionada por el crimen de un taxista que fue baleado mientras trabajaba. Se trataba de Diego Alejandro Celentano, de 32 años, quien fue encontrado muerto dentro de su vehículo con al menos un disparo en la cabeza.

El hecho tuvo lugar nuevamente en la zona sur de la ciudad, precisamente en la intersección de Marcelo T. de Alvear y Garmendia, cerca del parque Regional Sur y las piletas de El Saladillo.

Dicho crimen y el ocurrido la noche anterior, donde Héctor Raúl Figueroa fue también víctima de un ataque fatal en Flammarion al 5100, guardan como similitud que los asesinos dejaron una zapatilla cerca del vehículo.

Bullrich advirtió que si en Rosario "no se le pone un freno urgente" al narcotráfico, "la violencia va a seguir escalando", por lo que anticipó que los hechos delictivos serán juzgados como "actos de terrorismo".

"Como dijimos muchas veces, Rosario es una de nuestras prioridades en materia de seguridad. Y si bien estamos trabajando desde el minuto 1 en llevar paz a los ciudadanos, el delito y el crimen organizado no descansan y no se dan por vencidos", sostuvo la funcionaria nacional.

En ese sentido, alertó que "Rosario sangra y no necesita un simple torniquete para mejorar, sino que necesita una cura definitiva". "Por eso vamos a ir a fondo. Con firmeza, sin que nos tiemble el pulso", remarcó.

Asimismo, destacó la convocatoria al Comité de Crisis y remarcó que junto al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro, y los jefes de las Fuerzas Federales van a "tomar las medidas necesarias para que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos sea inicialmente considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades y, por tanto, se denunciará como un acto de terrorismo".

"También tenemos previsto solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas, siempre dentro de los términos de la Ley de Seguridad Interior", añadió.

Bullrich explicó que "en tal contexto, los autores de estos delitos pueden sufrir el doble de la pena prevista para el hecho cometido".

"Se aplicará, a tal efecto, el artículo 41 quinques del Código Penal, que textualmente dice que ´cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo´", señaló.

Ante ello, remarcó que "Rosario no puede esperar más. Los rosarinos no pueden esperar más. Hoy tienen miedo de salir de sus casas. Eso se va a terminar".

La carta completa de Patricia Bullrich contra los narcos de Rosario

COMUNICADO A LA POBLACIÓN DE ROSARIO

"Como dijimos muchas veces, Rosario es una de nuestras prioridades en materia de seguridad. Y si bien estamos trabajando desde el minuto 1 en llevar paz a los ciudadanos, el delito y el crimen organizado no descansan y no se dan por vencidos.

Todo el país vio los terribles hechos acontecidos en los últimos días, y si no ponemos un freno urgente, la violencia va a seguir escalando.

Rosario sangra. Y no necesita un simple torniquete para mejorar. Necesita una cura definitiva. Por eso vamos a ir a fondo. Con firmeza, sin que nos tiemble el pulso.

En estas últimas horas estuve muy atenta a las noticias que llegaban desde Rosario, por eso decidimos convocar en forma urgente al Comité de Crisis.

Junto al Sr. Gobernador y a los jefes de las 5 Fuerzas Federales vamos a tomar las medidas necesarias para que todo hecho de violencia perpetrado en la vía pública o en el interior de lugares públicos sea inicialmente considerado como un intento de aterrorizar a la población o condicionar a las autoridades y, por tanto, se denunciará como un acto de terrorismo.

También tenemos previsto solicitar el apoyo de las Fuerzas Armadas, siempre dentro de los términos de la Ley de Seguridad Interior.

En tal contexto, los autores de estos delitos pueden sufrir el doble de la pena prevista para el hecho cometido.

Se aplicará, a tal efecto, el artículo 41 quinques del Código Penal, que textualmente dice:

ARTÍCULO 41 quinques. Cuando alguno de los delitos previstos en este Código hubiere sido cometido con la finalidad de aterrorizar a la población u obligar a las autoridades públicas nacionales o gobiernos extranjeros o agentes de una organización internacional a realizar un acto o abstenerse de hacerlo, la escala se incrementará en el doble del mínimo y el máximo.

Rosario no puede esperar más. Los rosarinos no pueden esperar más. Hoy tienen miedo de salir de sus casas. Eso se va a terminar.

Vamos a ir a fondo, siguiendo el mandato de cambio que con determinación lidera el presidente Milei, con la ley y la Constitución siempre presentes, y no vamos a titubear ni hay amenazas que nos amedrenten.

Vamos a terminar con el terror en las calles, con la violencia y la sangre.

Acá estamos, rosarinos, junto a ustedes. Para que vivan, de una vez por todas, con la seguridad y la paz que merecen los ciudadanos de bien”.

Te puede interesar

En el primer semestre del año hubo 128 femicidios: una mujer fue asesinada cada 34 horas

La abogada Victoria Aguirre, vocera Nacional del Observatorio de Mumalá, señaló que la mayoría de víctimas no pudo realizar la denuncia por el cierre de espacios de acompañamiento.

YPF subió 3,5% los precios de sus combustibles y desde este martes aplica precios diferenciados

Con el inicio de julio se concretó un aumento del 3,5% en los precios de la nafta y el gasoil. Parte del incremento responde a la actualización del impuesto a los combustibles líquidos (ICL) y al dióxido de carbono (IDC), que implementó la Nación.

El Gobierno mantiene el bono sin aumento: $70.000 para jubilados que cobran la mínima

De esta manera, las jubilaciones mínimas durante este mes serán de $379.298, ya que el haber inicial para el séptimo mes del año fue fijado en $309.298,16, a partir del aumento del 1,5%, determinado en línea con la inflación de mayo.

Kicillof cuestionó el fallo contra YPF: "Es una intromisión intolerable sobre nuestra soberanía"

"Lo más peligroso es que el propio Presidente argentino elija ponerse del lado de los poderes extranjeros y no del lado de los intereses nacionales que debe representar y proteger", expresó el mandatario sobre la reacción de Milei tras el fallo de Estados Unidos.

La Justicia estadounidense ordenó que Argentina ceda el 51% de las acciones de YPF a los beneficiarios del juicio

La Justicia estadounidense ordenó que la Argentina entregue el 51% de las acciones de YPF a beneficiarios del fallo por la expropiación de la compañía, como parte de pago de la sentencia en la que el país ya fue condenado a pagar US$16.100 millones.

Revés para Milei: declararon inconstitucional el DNU que limitaba el derecho a huelga

El Juzgado Nacional del Trabajo N° 3, a cargo de la jueza Moira Fullana, declaró inconstitucionales los artículos 2 y 3 del DNU 340/2025, que ampliaban las restricciones al derecho de huelga al redefinir qué sectores debían considerarse "servicios esenciales".