El 8M retumbó frente al Congreso: "La libertad es nuestra y no de los mercados ni de los gobiernos"
En la tarde de este viernes, con una masiva participación el colectivo feminista se movilizó frente al Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar por igualdad de derechos y oportunidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional Feminista.
En la tarde de este viernes, con una masiva participación el colectivo feminista se movilizó frente al Congreso, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, para reclamar por igualdad de derechos y oportunidades, en el marco del Día Internacional de la Mujer y el Paro Internacional Feminista.
"Con nuestra huelga, reivindicamos y honramos las luchas de las trabajadoras que vinieron antes. Con esta jornada de lucha decimos que la libertad es nuestra y no de los mercados ni de los Gobiernos", manifestaron en un documento las agrupaciones feministas que se concentraron frente al Congreso de la Nación.
También se cuestionó el "protocolo represivo" que implementó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, para impedir los cortes de tránsito. "Este gobierno precisa un protocolo represivo y toma como especial punto de ataque a los feminismos, porque somos quienes protestamos y cuidamos, porque vamos a sostener la vida a toda costa cuando está en riesgo. Decimos ¡Abajo el protocolo antiprotesta de Patricia Bullrich!", expresó el numeroso grupo de mujeres que participó de la movilización.
A su vez, en el texto que se leyó en horas de la tarde, el colectivo sostuvo que la violencia política del Gobierno y el cierre de Télam "van de la mano". "Pretenden acallar la protesta, reprimir y disciplinar como lo hizo la dictadura en los días más terribles de este país: decimos NI OLVIDO NI PERDÓN. No a la impunidad de los genocidas, hoy más que nunca: ¡Son 30.000 compañeres detenides desaparecidos presentes, hoy y siempre!", expresaron.
Entre otros reclamos, la movilización tuvo como principales consignas la lucha "Contra el hambre y el ajuste"; el derecho al aborto legal, seguro y gratuito; contra los despidos y las "violencias machistas".
En esta jornada feminista, las mujeres se unieron también para protestar contra el DNU que impulsó el presidente de la Nación, Javier Milei.
Durante la reunión de mujeres que se encontraron bajo el lema #ParoInternacionalFeminista se llevaron a cabo ollas populares, verdurazos e intervenciones artísticas de diferente tipo.
El Día Internacional de la Mujer se conmemora cada 8 de marzo y se destaca por la lucha histórica por la igualdad de género y reivindicación de los derechos femeninos en todo el mundo.
La fecha recuerda la huelga de las trabajadoras textiles de la fábrica Cotton, en Nueva York en 1857, quienes exigían mejores condiciones laborales, igualdad salarial y derecho a voto. Su lucha inspiró a otros movimientos feministas alrededor del mundo.
En 1910, la II Conferencia Internacional de Mujeres Socialistas, celebrada en Copenhague, proclamó el 8 de marzo como Día Internacional de la Mujer Trabajadora, mientras que en 1977, la Asamblea General de las Naciones Unidas oficializó la fecha como Día Internacional de la Mujer.
Fuente: NA
Noticias relacionadas:
Te puede interesar
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.
La Iglesia Católica argentina dedicó el tradicional lavado de pies del Jueves Santo a los jubilados
El fuerte mensaje social en el marco del Jueves Santo fue encabezado por el arzobispo de Buenos Aires, Jorge García Cuerva. “Que tengan medicamentos y todo lo que necesitan”, expresaron los organizadores, bajo el lema “A los pies de nuestros abuelos”.
Nueve detenidos por el daño que sufrió una voluntaria de la Armada, lesionada en un entrenamiento
En un simulacro de control de disturbios, un instructor impactó con violencia el escudo que sostenía la joven. La Justicia Federal investiga presuntos delitos de lesiones gravísimas, incumplimiento de los deberes de funcionario público y posible encubrimiento.