Espert contra el federalismo: "Hay que terminar con la maldita coparticipación"
El diputado nacional, ahora muy cercano al presidente Javier Milei, cuestionó disposiciones de la Constitución Nacional y propuso que las provincias se financien exclusivamente con impuestos locales.
El diputado nacional José Luis Espert aseguró este jueves que hay que "terminar con la maldita coparticipación" federal y propuso que las provincias se financien exclusivamente con impuestos locales.
El legislador, muy cercano hoy al presidente Javier Milei, no parece que busque acercar posiciones entre el Gobierno nacional y las provincias. Es más: no solo que cuestiona lo dispuesto en la propia Constitución Nacional, si no también el criterio de la "coparticipación" -que no es otro que fomentar un país federal y más equitativo- y lo producido por cada provincia que recauda la Nación.
"Te aseguro que si los gobernadores tienen que pagar ellos el costo político de subir el gasto público, reventando a impuestos a sus gobernados, serían mucho más prudentes gastando la plata", manifestó Espert en declaraciones televisivas.
En esa línea, el legislador de Juntos por el Cambio (JxC) agregó: "Pero como hay una maldita coparticipación, que por si fuera foco equívocamente los constituyentes del 94 la pusieron en la Constitución, ahora esa mierda de la coparticipación no la podemos sacar de encima".
El presidente de la comisión de Presupuesto y Hacienda en Diputados afirmó que lo "ideal" sería que cada gobernador que quisiera aumentar el gasto público tenga que cobrar impuestos y no que la recaudación de "ganancias de la AFIP sea gastada por provincias como Formosa o Chaco".
Claro que el diputado nacional nada dijo de la evidente desigualdad de desarrollo que registran las distintas regiones del país, a propósito de la alta concentración en la zona núcleo de la Pampa húmeda y Ciudad de Buenos Aires.
La cuestión de la coparticipación federal es uno de los temas a tratar entre los mandatarios provinciales y el presidente, Javier Milei, en el Pacto de Mayo que propuso el jefe de Estado.
Fuente: NA - LNM
Te puede interesar
Ajuste en Derechos Humanos: oficializan la reestructuración del Archivo de la Memoria y el Museo de la ESMA
Tras la degradación de la Secretaría de DD.HH. el Gobierno avanza sobre el vaciamiento en ambos organismos. Ahora pasarán a integrar las unidades organizativas del Centro Internacional para la Promoción de los Derechos Humanos (CIPDH).
"Ven a la prensa como algo a reprimir", dijo el fotógrafo Tomás Cuesta, detenido en la marcha de jubilados
Tras ser liberado en la misma noche de este miércoles, luego de ser violentamente detenido, mientras desempeñaba su labor, cubriendo la marcha de jubilados, el fotorreportero brindó diversas entrevistas, en las que alertó que en la aplicación del "protocolo antipiquetes" de Bullrich, los agentes "ven a la prensa como algo a reprimir".
Carlotto tras la degradación de la Secretaría de DD.HH.: "Están quebrando todo lo que se ha hecho"
"Se le ha presentado todo un material explicatorio a este Gobierno de lo que hacemos y lo archivaron. Esta gente no tiene corazón, no tiene alma", dijo la titular de Abuelas de Plaza de Mayo tras el vaciamiento a las políticas de Memoria, Verdad y Justicia.
Desde diciembre de 2015, los jubilados sufrieron una pérdida equivalente a 21 haberes mínimos
El dato fue revelado por el Centro Estratégico Latinoamericano de Geopolítica (Celag). Su titular, Alfredo Serrano Mancilla, afirma en este sentido que "los que cobran la mínima, han perdido muchísimo poder adquisitivo en la última década".
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.