Bicameral de Trámite Legislativo: los funcionarios citados no concurrirán para explicar el DNU
En otro desplante del Poder Ejecutivo al Congreso Nacional, Nicolás Posse y Luis Caputo avisaron que no concurrirán a explicar ante la comisión de legisladores de ambas cámaras los alcances y el impacto del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023.
En otro "ninguneo" al Congreso de la Nación, uno de los poderes del Estado, desde el Ejecutivo se informó que los funcionarios convocados para este jueves por la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, para avanzar con el tratamiento del mega DNU del presidente Javier Milei, dictado en diciembre pasado y hoy vigente, no cumplirán con la citación.
La comisión Bicameral había convocado al al jefe de Gabinete de Ministros, Nicolás Posse; y al ministro de Economía, Luis Caputo. La intensión era debatir sobre el mega Decreto de Necesidad y Urgencia de desregulación económica.
La decisión de la Casa Rosada de que los funcionarios no concurran, se conoció este miércoles. La comisión, que encabeza Juan Carlos Pagotto, había solicitado la presencia del ministro de Economía y del jefe de Gabinete para que brindaran explicaciones sobre el controvertido decreto.
La convocatoria fue motorizada días atrás por los senadores Víctor Zimmermann (UCR) y Carlos "Camau" Espínola (UF) y el diputado Francisco Monti (UCR). A su vez, el kirchnerismo intentó incluir en la nómina a Federico Sturzenegger, el artífice del DNU.
Además de Posse y Caputo, también deberían presentarse el secretario de Transformación del Estado y Función Pública, Armando Guibert; de Agricultura, Fernando Vilella; de Trabajo, Omar Yasin; de Salud, Mario Russo; y a Mariano de los Heros, recientemente oficializado en Anses.
La maniobra de la UCR y el PRO
Un grupo de diputados y senadores alineados abiertamente al oficialismo presentaron el martes un pedido para que la comisión Bicameral de Trámite Legislativo, encargada de estudiar y dictaminar sobre el polémico Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) 70/2023, trate los más de 100 DNU que aún están pendientes de análisis.
La maniobra fue accionada por el diputado Hernán Lombardi (PRO), acompañado por los senadores Juan Carlos Romero (Cambio Federal), Luis Juez (PRO) y Zimmermann (UCR) y Monti (UCR).
En el escrito, los integrantes de la Bicameral, que está compuesta por 8 senadores y 8 diputados, le pidieron al presidente de la comisión, el libertario y riojano, Juan Carlos Pagotto, analizar los más de 100 DNU "que se encuentran pendientes de tratamiento".
En el Senado
Los legisladores "amigables" con el Gobierno de Javier Milei, sostuvieron que el pedido es para "reorganizar el funcionamiento institucional que el Gobierno anterior dejó abandonado", pero en realidad se trata de un maniobra para intentar blindar a la vicepresidente y titular del Senado, Victoria Villarruel.
Villarruel ya recibió reiterados pedidos por parte del bloque de Unión por la Patria (UP) y bloques federales para que el decreto que dictó el presidente Javier Milei, en diciembre pasado, sea discutido en el recinto de la Cámara baja.
La abogada y ex diputada cajoneó y dilató los pedidos para ganar tiempo a que se conformara la Bicameral, hecho que ocurrió hace casi tres semanas. Sin embargo, eso no despejó la posibilidad de que el decretazo, que desregula la economía y desburocratiza el Estado, pueda ser tratado.
Este fuerte respaldo del PRO, y más llamativo, de la UCR, se da a pocas horas de que los gobernadores se reúnan con el ministro del Interior, Guillermo Francos, en la Casa de Gobierno, para allanar el camino hacia el Pacto de Mayo.
Con información de NA (Gonzalo Delmonte)
Te puede interesar
Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio
El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.
La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina
La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.
Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado
La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.
Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público
El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.