El Gobierno convoca a gobernadores para negociar y mantiene expectativas por la concurrencia

A pesar de las posibilidades barajadas, la convocatoria es amplia y para todos, por lo que esperan la asistencia de los 23 representantes y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

"El que quiera venir que venga", anticipó una fuente de la administración a la agencia Noticias Argentinas. - Foto: NA

El Gobierno definía los detalles de la reunión con gobernadores y cursa formalmente la invitación para el viernes a las 15 en el Salón Eva Perón de Casa Rosada.

A pesar de las posibilidades barajadas, la convocatoria es amplia y para todos, por lo que esperan la asistencia de los 23 gobernadores y el jefe de Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires.

"El que quiera venir que venga", anticipó una fuente de la administración a la agencia Noticias Argentinas. El objetivo es retomar las discusiones que quedaron truncas tras la quita de fondos discrecionales por parte del Poder Ejecutivo y sentar las bases necesarias para avanzar en futuros acuerdos.

De esta forma, los 15 o 16 que esperaban inicialmente podrían transformarse en un número mayor que obligue al presidente Javier Milei a permanecer en el encuentro que, está previsto, lo encabecen el jefe de Gabinete, Nicolás Caputo, y el ministro del Interior, Guillermo Francos. Por su parte, el ministro de Economía, Luis Caputo, no dará el presente porque estará en el BID.

No esperan debate sobre el “Pacto de Mayo”

Fuentes de Gobierno anticiparon que debido a que se trata de la primera reunión tras el llamado al 25 de mayo, es posible que el debate sobre los 10 puntos establecidos por el pacto federal quede reservado para otro encuentro y en esta oportunidad se aborden reclamos "más urgentes".

A pesar de que los funcionarios que responden a Milei acusan que los llamados están en curso, los mandatarios provinciales se escudan en que "hasta el momento" no recibieron invitación formal a asistir a Casa Rosada.

Con el Pacto de Mayo como horizonte, el presidente busca la sanción de la Ley Bases y está dispuesto a dar a cambio la firma de un acuerdo fiscal que le permita a las provincias la estabilidad financiera que necesitan. En ese camino, el Poder Ejecutivo intenta mantener los aspectos centrales del la ley original, y planea el envío de proyectos satélites que la respalden.

Fuente: NA

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.