Casi la mitad del ajuste lo pagaron los jubilados: la baja de sus haberes significó el 43% del ahorro del gasto público

El gasto de la Administración Nacional bajó un 33% en el primer bimestre del año, con una incidencia del 43% en el ajuste a los jubilados, como consecuencia de la reducción de sus haberes, según un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (IARAF).

El ajuste de Milei no impactó contra la famosa "casta", sino más bien contra jubilados y pensionados. - Foto: ilustrativa.

El gasto real devengado de la Administración Nacional habría descendido un 33% en el primer bimestre del año, con una incidencia del 43% en el ajuste a los jubilados, como consecuencia de la licuación de sus haberes, según aportó un informe del Instituto Argentino de Análisis Fiscal (Iaraf).

El análisis reveló que en el segundo mes del año, el gasto primario devengado fue de $4.070.000 millones. Al descontar la inflación, que se espera que ronde el 15%, el gasto habría bajado un 36,4% en términos reales respecto al mismo mes del año pasado.

Esta variación resultaría mayor a las registradas en los dos últimos meses (23,2% en diciembre y 30,1% en enero).

Los rubros con mayor caída real interanual en febrero habrían sido: transferencias totales a provincias (-67%), Bienes y servicios (-44,1%) y transferencias a universidades (-40,7%).

El gasto más importante, que es el de jubilaciones y pensiones contributivas, habría descendido un 33,5% real interanual, algo menos que el gasto promedio.

El informe también precisó que el gasto salarial habría bajado un 7,9% real y señaló que "se destaca el incremento real interanual del gasto en pensiones no contributivas del 18,4%, el único componente de esta clasificación que habría subido".

En cuanto al acumulado del primer bimestre del año, el gasto primario habría caído un 33,6% interanual. Mientras que los rubros de mayor caída real interanual habrían sido: transferencias totales a provincias (-65%), Bienes y servicios (-46%) y prestaciones del Instituto Nacional de servicios sociales para jubilados y pensionados (INSSJP), con -39,5%. El gasto de jubilaciones y pensiones, habría descendido un 33,6% real interanual, algo menos que la caída real del gasto promedio.

En febrero, la reducción total de gasto primario en moneda constante del mismo mes, habría ascendido a $2.332.000 millones.

Las jubilaciones y pensiones habrían soportado el 35% del ajuste de gasto, es decir, en plata una pérdida de $827.000 millones. El siguiente gasto que más habría aportado sería transferencias totales a provincias, con el 6%. El gasto salarial habría aportado el 3%. Les siguen las transferencias a universidades con el 5%. El resto de los rubros habrían aportado el 54% restante.

Durante el primer bimestre, por su parte, la reducción total del gasto primario habría sido de $3.869.000 millones en moneda de febrero de 2024. Una vez más, los jubilados y pensionados habrían sido el grupo más afectado por esta reducción, contribuyendo con el 43% del total, equivalente a $1.682.000 millones. Le seguirían las transferencias totales a provincias, aportando el 6%, y el gasto salarial con el 5%. El 46% restante del ajuste habría sido distribuido entre los demás rubros.

El ajuste impactó de lleno en jubilados y pensionados

En enero, las jubilaciones y pensiones contributivas también habían sido el recorte que más contribuyó a reducir el gasto con el 33% de participación (-$885.074 millones), que al sumar el 35% recortado en febrero, explican que la reducción del gasto en jubilaciones habría sido equivalente al 43% de la reducción total de gasto real ejecutada en el primer bimestre.

Desde el IARAF indicaron que "esto refleja que la licuación de jubilaciones y salarios del primer bimestre explica la mitad de la reducción total de gasto primario ejecutada en el periodo", y señalaron que "la vigencia de una fórmula de movilidad que corrige los haberes en base a la inflación pasada ha provocado un deterioro significativo del poder adquisitivo de los jubilados en los primeros meses del año".

En ese sentido, indicaron que "un jubilado con la mínima va a terminar marzo con una pérdida de poder adquisitivo del 43% respecto al mismo periodo del año 2023. La contracara de semejante pérdida de poder adquisitivo es una baja importante del gasto real en jubilaciones y por esa vía del total de gasto".

Para Milei los jubilados son el "segmento etario que menos pobres tiene"

Semanas atrás, el presidente Javier Milei, quien durante su campaña prometió que el ajuste lo pagarían los sectores con mayores recursos, justificó la reducción en los haberes de los jubilados al replicar que "no hay plata" y advertir que se trata del "segmento etario que menos pobres tiene".

Además, responsabilizó a los diputados y gobernadores por haber "volteado la ley de Bases, donde estaba la recomposición".

En una entrevista con TN, el mandatario se refirió al exiguo aumento del 30% en las jubilaciones y el bono adicional que reciben los que cobran la mínima, que lleva al haber mínimo a unos $205.000 a partir de marzo, con una inflación acumulada del 51,4% desde que asumió el libertario.
 
"El problema en la Argentina es que todos los argentinos se empobrecieron. ¿Vos sabés cuál es el segmento etario que menos pobres tiene en Argentina? Los jubilados. Ah, ¿y entonces?", pretendió argumentar Milei durante la entrevista.

Te puede interesar

Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024

Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.

Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"

El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.

Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná

Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.

Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná

El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.

Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”

El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.

Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún

María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.