Oficial: Milei delegó en Luis Caputo el control de todos los fondos fiduciarios
Además del control total, el ministro de Economía tendrá como tarea realizar una auditoría integral de gestión de los recursos. Se trata de los fideicomisos públicos, que sirven como herramienta para financiar obras y proyectos por parte de los gobiernos.
El presidente Javier Milei le delegó al ministro de Economía, Luis Caputo, el control de los fondos fiduciarios y le encomendó realizar una auditoría integral de gestión de los recursos, a través del Decreto 215/2024 publicado este lunes en el Boletín Oficial.
El documento oficial designó al Ministerio de Economía "como fiduciante en representación del Estado Nacional, en todos los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional, ejerciendo en ese carácter la dirección y conducción de dichos fondos fiduciarios".
Asimismo, estableció que en los casos en los que el Congreso de la Nación "haya designado como fiduciante a un organismo o repartición específica diferente del Ministerio de Economía, o a un comité de integración plural, con carácter previo al dictado de cualquier instrucción al fiduciario deberá emitir opinión el citado Ministerio".
Al mismo tiempo, el Ejecutivo le encargó una auditoría de todos los fondos a la cartera económica, al determinar que "con la asistencia de la Sindicatura General de la Nación, organismo descentralizado actuante en el ámbito de la Presidencia de la Nación, o mediante la contratación de consultores independientes externos de reconocida trayectoria y experiencia, en los términos de la legislación vigente, deberá realizar, dentro del plazo de 60 días a contar desde la fecha de entrada en vigencia de la presente medida, una auditoría integral de gestión de los fondos fiduciarios integrados total o parcialmente con bienes y/o fondos del Estado Nacional".
Con respecto al tiempo de ejecución de la auditoría fijado en dos meses, el Decreto firmado por Milei, Caputo y el Jefe de Gabinete, Nicolás Posse, precisó que "el Ministerio de Economía podrá prorrogar este plazo por otro similar y por única vez".
La medida se da en el marco de un mayor control sobre el otorgamiento y la utilización de los fondos fiduciarios, que según el presidente son "cajas negras de la política", por lo que poner la lupa en eso y plantear la posibilidad de limitarlos "pone muy nervioso a muchos" ya que "hay muchos agentes de la política que viven de eso".
En el Decreto se dispuso que el Palacio de Hacienda estará a cargo de realizar cuando corresponda, "las adecuaciones contractuales que resulten necesarias con el fin de dar cumplimiento a lo dispuesto", siendo "la autoridad de aplicación del presente decreto y dictará las normas aclaratorias y complementarias que fueran necesarias para su ejecución".
Además, se especificó que "los organismos y reparticiones con responsabilidad primaria en las materias involucradas en cada uno de los fondos fiduciarios objeto de la presente medida deben prestar colaboración y asistencia al Ministerio de Economía, a los fines del mejor cumplimiento de las disposiciones y fines del presente decreto".
Al argumentar la decisión, el Gobierno puntualizó en los considerandos sobre "la eficiencia y la eficacia en la utilización de los recursos públicos" e hizo mención al informe de Entrega y Recepción elaborado por la Sindicatura General de la Nación (SIGEN) sobre los fondos fiduciarios.
En dicho trabajo se denunció que "se ha observado la inexistencia o desactualización de los procedimientos administrativos que definen la operatoria de funcionamiento de cada fondo fiduciario; las políticas generales a ser abordadas; los mecanismos para la formalización de expedientes y documentación de respaldo de las decisiones; las responsabilidades sobre el seguimiento y control de beneficiarios; los sistemas de información sobre el estado de ejecución y avance de obras, entre otros".
Además, el texto oficial expresó que "del mismo Informe surge la ausencia o falta de integridad y sistematización de la documentación de respaldo de los procesos de otorgamiento de fondos, lo que dificulta garantizar la transparencia y trazabilidad de las actuaciones y, por lo tanto, las tareas de control y fiscalización sobre la asignación de recursos".
En esa línea, indicó que "se ha verificado la inacción y/o demora en las actividades de recupero y gestión de morosidad o incobrabilidad ante incumplimientos de los beneficiarios, así como debilidades en el proceso de compras y contrataciones, falta de seguimiento y demoras no justificadas".
En qué consisten los fondos fiduciarios
Los fondos fiduciarios son fideicomisos públicos, que sirven como herramienta para financiar obras y proyectos por parte de los gobiernos. El mecanismo de funcionamiento consiste en que el Gobierno, a través de ministerios u organismos del Estado (fiduciante), transfiere bienes o millonarias sumas de dinero a entidades, por lo general bancarias (fiduciarios), para que administren esos fondos en beneficio del primero.
Actualmente existen 29 fondos fiduciarios, que se componen de dinero de impuestos, gravámenes o transferencias directas del Estado nacional. Durante el 2023, en el último año de Alberto Fernández al frente del Ejecutivo, 16 de ellos recibieron más de US$1.000 millones.
Fuente: NA
Te puede interesar
Extienden por 24 horas la suspensión del suministro de GNC en estaciones de Córdoba y otras provincias
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Persecución: presentaron proyectos de repudio a las detenciones de opositores y al ataque a Mengolini
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
"Ahorrar gastos": el Gobierno canceló el desfile del 9 de Julio, tras restituirlo el año pasado
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Discapacidad: senadores peronistas y radicales respaldan la declaración de emergencia
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Presupuesto universitario: docentes celebraron el avance del proyecto de ley en Diputados
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.