El gobernador de Salta afirmó que no firmará un pacto a libro cerrado

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, se sumó al mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, y este domingo hizo público su rechazo al Pacto de Mayo impulsado por Javier Milei.

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz. - Foto: gentileza.

La convocatoria al "Pacto de Mayo" que Javier Milei lanzó en la Asamblea Legislativa generó una reacción en cadena de aceptación y alivio por parte de la mayoría de los gobernadores que venían siendo maltratados por la palabra presidencial, pero hubo excepciones.

El primero en diferenciarse fue el mandatario de La Pampa, Sergio Ziliotto, quien aclaró que "no se construyen consensos pretendiendo poner de rodillas al otro", y ahora se suma su par de Salta, Gustavo Sáenz, quien manifestó que "así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal" para él "es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo".

A quien no le cayó bien el tono "rebelde" del salteño fue al presidente de la comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados, José Luis Espert, quien por estas horas funge como el aliado más férreo del Gobierno en el Congreso.

"Perfecto entonces gobernador Gustavo Sáenz. Salta recibe de coparticipación mucho más de lo que aporta. Devuelva la diferencia, baje el gasto público y cóbrele impuestos a los salteños", dijo, y agregó: "Ese es el verdadero federalismo. Autonomía para gastar...y recaudar", escribió el economista liberal en la red social X.

Las palabras de Espert resonaron como una amenaza para el gobernador de Salta, a quien el líder de Avanza Libertad le marcó que un nuevo pacto fiscal podría perjudicarlo ya que actualmente la provincia del norte recibe una mayor cuota de coparticipación de lo que aporta en recaudación a la Nación.

En una entrevista radial, Sáenz dejó clara que no firmará un pacto a libro cerrado y cuestionó el uso del "látigo y la billetera" por parte del Gobierno para "disciplinar a los gobernadores".

"Una cosa es servir y ser útiles para darle herramientas al Gobierno nacional y otra es ser serviles", indicó.

"Así como el Gobierno dice que es innegociable el equilibrio fiscal, los gobernadores decimos que es innegociable e irrenunciable la defensa del federalismo", expresó.

El mandatario salteño, quien asistió a la Asamblea Legislativa del viernes pasado en el Congreso Nacional y escuchó el discurso de Milei, aseguró que hasta el momento el Gobierno "está logrando el equilibrio fiscal con la nuestra", en referencia al recorte de fondos aplicados a las provincias.

"Está logrando el equilibrio fiscal con la de la gente, los jubilados, los maestros y los laburantes. Con la nuestra, no con la suya", se quejó.

De esta manera, Sáenz se suma al lote de gobernadores que no aceptarán de buena gana la propuesta de un paquete cerrado de 10 puntos del "Pacto de Mayo", junto a Ziliotto, el formoseño Gildo Insfrán, el riojano Ricardo Quintela y, naturalmente, el bonaerense Axel Kicillof.

"El diálogo es la base de la política. Pero el diálogo se construye a partir del respeto. Y los acuerdos devienen del consenso, no de la imposición", subrayó Ziliotto sobre el llamado a acordar una serie de consignas y reformas previamente estipuladas por el Gobierno.

Noticias relacionadas:

Pacto de Mayo: apoyos, reparos y rechazos de los gobernadores a la propuesta de Milei

Te puede interesar

Diputados comienza a investigar la criptoestafa $Libra: el martes interpela a Francos

La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.

Cristina y un gráfico que revela la participación de los asalariados en el PBI entre 1935 y 2024

La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.

Insfrán desdobló las elecciones y Formosa irá a las urnas el 29 de junio

El gobernador de Formosa, Gildo Insfrán, convocó a elecciones legislativas y constituyentes para el domingo 29 de junio, en comicios que reeditarán el sistema de lemas.

La Corte agiliza la Causa Vialidad y avanza la posibilidad de proscripción contra Cristina

La Corte envió el expediente a la Procuración, un paso administrativo previo a que el máximo tribunal pueda expedirse. En caso de rechazar el recurso presentado por la ex mandataria, la condena quedará firme y no podría ser candidata en octubre.

Por decreto, el Gobierno limita a la UIF: ya no podrá querellar en causas de corrupción y lavado

La Unidad de información Financiera, que es un organismo autónomo y autárquico, desde ahora solo podrá “recibir, solicitar y archivar información” en investigaciones sobre lavado de activos, financiamiento del terrorismo y proliferación de armas de destrucción masiva.

Francos destacó como un logro que el Gobierno eliminó 40 mil puestos de trabajo en el sector público

El jefe de Gabinete comparece este miércoles ante la Cámara de Diputados. Entre otras afirmaciones, al referirse a los miles de despidos en el Estado, impulsados por el Gobierno, subrayó el “ahorro de 800 millones de dólares anuales en salarios”.