En la previa de la Asamblea Legislativa: reunión "técnica" de Posse con legisladores para ordenar los bloques
El jefe de Gabinete trabaja con legisladores oficialistas en la agenda legislativa. En ese sentido, se analizó la posibilidad de aprovechar el "capital político" que había conseguido parte de la Ley Bases para llevar adelante un "tratamiento por separado".
El jefe de Gabinete, Nicolás Posse, se reunió este viernes con los diputados y senadores del oficialismo para trabajar en la agenda legislativa del período ordinario de sesiones, donde señaló la necesidad de trabajar en los capítulos de la Ley Bases que habían conseguido el apoyo necesario para ser aprobados y así volver a tratarlos en el Congreso Nacional.
A horas del inicio del período ordinario de sesiones del Poder Legislativo y según confirmaron a los medios acreditados fuentes presenciales en el encuentro, en esta ocasión se generó un diálogo más "técnico" que el que encabezara el martes pasado el presidente Javier Milei, ya que este viernes se abordó la cuestión específicamente legislativa.
En ese sentido, se analizó la posibilidad de aprovechar el "capital político" que había conseguido parte de la Ley Bases para llevar adelante un "tratamiento por separado".
Además se dialogó sobre el posible avance en el Congreso del análisis del Decreto de Necesidad y Urgencia 70/2023 y los presentes acordaron "dar el debate" para dejar en claro la posición del Gobierno y cuáles serían los efectos de un rechazo del mismo.
Del encuentro que encabezó Posee en el Salón Sur de Casa Rosada participaron -además de los integrantes de los bloques de diputados y senadores del oficialismo- el presidente de la Cámara baja, Martín Menem; el secretario de Interior, Lisandro Catalán; el secretario Ejecutivo de Gobierno de la Jefatura de Gabinete, José Rolandi; el secretario de Relaciones Parlamentarias y con la Sociedad Civil, Omar De Marchi; y el subsecretario de Gestión Institucional, Eduardo Menem.
Luego del encuentro, la diputada Juliana Santillán dijo que los legisladores están "preparados" porque esperan tener este año "una gran actividad" que será anticipada esta noche en la apertura de sesiones ordinarias por Milei.
"El Presidente va a marcar esos lineamientos. Los diputados de La Libertad Avanza, igual que la sociedad, estamos expectantes sobre lo que Milei va a decir", señaló.
Respecto del tono del discurso, auguró: "El Presidente no tiene medias tintas cuando se trata de defender los derechos de los argentinos. Ese peso, el de los argentinos, es lo que va a ser el discurso del Presidente".
Al ingresar, el jefe de la bancada de Diputados, Oscar Zago, explicó que la reunión estaba programada y que había sido sido suspendida anteriormente por cuestiones de agenda de Posse.
Zago y parte del bloque de diputados se habían reunido el miércoles pasado en la Casa Rosada con el presidente Javier Milei.
Sobre la Ley Bases, Zago sostuvo que es una "ley madre para continuar con el plan de gobierno y que seguramente el Ejecutivo esté pensando cómo se van a implementar esas leyes".
En cuanto al desarrollo de la sesión de esta noche y las manifestaciones de protesta, previstas en las inmediaciones del Congreso, Zago pidió que "sea una reunión en paz y con tranquilidad y que nadie tenga que decir algo, y que los movimientos sociales que movilizan lo hagan en orden".
Además, el legislador oficialista apuntó que esperan que cuando el Ejecutivo mande proyectos de ley al Congreso sean acompañadas en su "totalidad" para "sacar al país adelante".
Fuente: Télam
Te puede interesar
Tierra del Fuego vivió un histórico paro general, ante el riesgo de pérdida de 7.000 puestos de trabajo
La medida de fuerza se llevó adelante este miércoles, con alta adhesión y en rechazo a la decisión del Gobierno nacional de eliminar los aranceles a productos importados de electrónica, en perjuicio de la industria de la provincia austral.
Una nueva acción represiva contra los jubilados dejó un saldo de al menos 80 heridos y cuatro detenidos
Efectivos de diversas fuerzas ocuparon la calle y arremetieron con gases lacrimógenos contra una marcha pacífica de jubilados, en demanda de medicamentos gratuitos, recomposición de haberes y reactivación de la moratoria previsional.
La familia de Pablo Grillo informó que "salió bien" la operación que le practicaron este miércoles
Su familia precisó que "pudieron colocarle la válvula y un catéter para desviar el exceso de líquido cefalorraquídeo (LCR) al abdomen". Está internado desde el 12 de marzo, cuando fue herido por Gendarmería, en el marco de una marcha de jubilados.
"Les molesta el Estado cuando garantiza derechos, pero lo declaran esencial cuando se trata de prohibir la protesta"
El secretario General de ATE Capital y secretario Adjunto de la CTA, Daniel Catalano, cuestionó el DNU 340/2025, a través del cual el Gobierno nacional amplía las actividades consideradas esenciales, para limitar el derecho a huelga.
Para atrás: la Secretaría de Derechos Humanos pasará a ser Subsecretaría con un recorte del 40%
En un avance contra las políticas de Memoria, Verdad y Justicia, el Gobierno anunció que degradará la Secretaría de DD.HH., tendrá un recorte del 40% en su estructura y un 30% en el personal. Adorni justificó que el vaciamiento implicará "un ahorro".
"A seguir, el partido no termina": operan este miércoles a Pablo Grillo por el cuadro de hidrocefalia
El fotógrafo, herido gravemente en la represión policial del 13 de marzo, regresó a terapia intensiva tras identificarse un cuadro de hidrocefalia. El martes fue sometido a una punción, pero finalmente este miércoles será intervenido quirúrgicamente.