Adiuc denunció que un tercio de los docentes no percibirá completo el aumento de febrero

El gremio que nuclea a las y los docentes de la UNC indicó también que para otro 20 por ciento el incremento es nulo. La razón: el congelamiento de la Garantía Salarial, que se actualiza en la Paritaria Nacional Docente y fue suspendida por el Gobierno.

Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Foto ilustrativa: DeCultura.net

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), denunció este jueves que un tercio de las y los docentes de la Casa de Trejo "no percibirá la totalidad del incremento salarial decidido en forma unilateral por el Gobierno nacional".

La organización gremial sostuvo, además, que para el 20% de las y los docentes, el incremento será nulo.

Desde Adiuc se informó que "el congelamiento de la Garantía Salarial, que debe actualizarse en la Paritaria Nacional Docente, suspendida por el Gobierno de Javier Milei, es el motivo de esta situación", que puso al sindicato en estado de alerta.

De acuerdo a los datos elaborados por el Observatorio del Salario de Adiuc, el impacto en los salarios docentes de de febrero es: el 20% no percibirá el aumento; el 5% percibirá un aumento de entre 3 y 6%; el 7% percibirá un aumento de entre 11 y 12%; el 68% percibirá la totalidad del aumento (16%).

Una situación "crítica"

"El 32% de las y los docentes de la UNC cobrarán el sueldo de febrero con un incremento inferior al 16% decidido unilateralmente por el Gobierno. De ese universo, para el 20%, el incremento respecto del mes anterior será nulo. El motivo: sin convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, no se actualizó el monto correspondiente a la Garantía Salarial, que tiene un impacto directo en los salarios que corresponden a los cargos con funciones y dedicaciones más bajas", indica el informe de Adiuc sobre la situación salarial planteada en el sector docente universitario. 

Garantía Salarial congelada

La Garantía Salarial es una conquista gremial que establece un mínimo, un piso para todo el sector educativo: nadie puede percibir un salario inferior a lo que establece esa garantía. Su valor se actualiza periódicamente en la Paritaria Nacional Docente, y tiene alcance nacional. 

"Estas brutales políticas de ajuste sumergieron al 57% de la población bajo la línea de pobreza, están licuando los salarios y amenazan el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas mediante la asfixia presupuestaria. En todo el país, vamos a multiplicar los espacios de organización para construir la fuerza y la unidad que ponga un freno a esta embestida contra todas las conquistas de nuestro pueblo", expresó el gremio de los docentes universitario.

Te puede interesar

Docentes universitarios vuelven a parar este martes: denuncian 18 meses de caída del salario

El paro de este 20 de mayo se enmarca en la Semana Nacional de Protesta y Visibilización, anunciada por la Conadu. "El único plan del Gobierno es liquidar el salario docente y no docente, y vaciar las universidades", advierten desde Adiuc.

Derrumbe fatal en Güemes: la Justicia pidió la intervención de la UTN para los peritajes en el edificio

La investigación, que se encuentra bajo secreto de sumario, busca determinar las responsabilidades del derrumbe ocurrido el sábado a la noche en el bar Posto, ubicado en barrio Güemes. Por el siniestro murió un hombre de 34 años y hay siete heridos.

Los gremios estatales de la provincia cuestionan cualquier intento de imponer un techo salarial

A través de un comunicado, rechazan versiones periodísticas que dan cuenta de la posibilidad de que el Gobierno de la Provincia otorgue aumentos por decreto de entre el 1% y el 1,8%, en línea con lo planteado por el gobierno de Javier Milei.

Se puso en marcha CBA Me Capacita 2025, con 3.200 cursos gratuitos en 500 sedes de la provincia

El programa pretende capacitar a más de 70 mil cordobeses. Está dirigido a personas de 16 años en adelante, sin tope de edad. El gobernador Martín Llaryora destacó que se trata de un programa de capacitación federal, que llegará a 300 municipios.

Una medida cautelar obliga al PAMI a garantizar el 100% de prestaciones y medicamentos a sus afiliados

El Juzgado Federal número 2 de Mendoza, a cargo de Pablo Oscar Quirós, hizo lugar a una medida cautelar que había sido solicitada mediante un amparo colectivo, por personas y organizaciones de diversas provincias; entre ellas, Córdoba.

Dengue en Córdoba: desde Salud confirmaron una caída en los casos registrados este año en la provincia

El Gobierno de Córdoba confirmó una disminución del 97% en los casos de dengue hasta la semana epidemiológica 18 de la temporada 2024-2025, en comparación con el mismo periodo del año anterior.