Adiuc denunció que un tercio de los docentes no percibirá completo el aumento de febrero

El gremio que nuclea a las y los docentes de la UNC indicó también que para otro 20 por ciento el incremento es nulo. La razón: el congelamiento de la Garantía Salarial, que se actualiza en la Paritaria Nacional Docente y fue suspendida por el Gobierno.

Pabellón Argentina, Ciudad Universitaria. Foto ilustrativa: DeCultura.net

La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc), denunció este jueves que un tercio de las y los docentes de la Casa de Trejo "no percibirá la totalidad del incremento salarial decidido en forma unilateral por el Gobierno nacional".

La organización gremial sostuvo, además, que para el 20% de las y los docentes, el incremento será nulo.

Desde Adiuc se informó que "el congelamiento de la Garantía Salarial, que debe actualizarse en la Paritaria Nacional Docente, suspendida por el Gobierno de Javier Milei, es el motivo de esta situación", que puso al sindicato en estado de alerta.

De acuerdo a los datos elaborados por el Observatorio del Salario de Adiuc, el impacto en los salarios docentes de de febrero es: el 20% no percibirá el aumento; el 5% percibirá un aumento de entre 3 y 6%; el 7% percibirá un aumento de entre 11 y 12%; el 68% percibirá la totalidad del aumento (16%).

Una situación "crítica"

"El 32% de las y los docentes de la UNC cobrarán el sueldo de febrero con un incremento inferior al 16% decidido unilateralmente por el Gobierno. De ese universo, para el 20%, el incremento respecto del mes anterior será nulo. El motivo: sin convocatoria a la Paritaria Nacional Docente, no se actualizó el monto correspondiente a la Garantía Salarial, que tiene un impacto directo en los salarios que corresponden a los cargos con funciones y dedicaciones más bajas", indica el informe de Adiuc sobre la situación salarial planteada en el sector docente universitario. 

Garantía Salarial congelada

La Garantía Salarial es una conquista gremial que establece un mínimo, un piso para todo el sector educativo: nadie puede percibir un salario inferior a lo que establece esa garantía. Su valor se actualiza periódicamente en la Paritaria Nacional Docente, y tiene alcance nacional. 

"Estas brutales políticas de ajuste sumergieron al 57% de la población bajo la línea de pobreza, están licuando los salarios y amenazan el pleno funcionamiento de las instituciones universitarias públicas mediante la asfixia presupuestaria. En todo el país, vamos a multiplicar los espacios de organización para construir la fuerza y la unidad que ponga un freno a esta embestida contra todas las conquistas de nuestro pueblo", expresó el gremio de los docentes universitario.

Te puede interesar

La Calera: un ex sargento denunciado por violencia de género se atrincheró a los tiros

El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.

Formalizaron el pase a retiro obligatorio de Ochoa Roldán, el ex jefe de Policía Caminera detenido

Maximiliano Ochoa Roldán está imputado por coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia en diversos hechos, que investiga el fiscal Guillermo González.

50 personas fueron evacuadas, tras el incendio de un departamento en Alta Córdoba

En la noche de este jueves, personal de la Dirección Bomberos de la Policía se hizo presente en un edificio de Rodríguez Peña y Orellano, en barrio Alta Córdoba, para proceder a la extinción de un incendio que se había desarrollado en un departamento del quinto piso.

Cumpleaños 452° de la ciudad: la Municipalidad informó cómo funcionarán los servicios el 6 de julio

La Municipalidad informó que este domingo el transporte urbano de pasajeros circulará con frecuencia de domingo, la recolección domiciliaria de residuos será normal y las dependencias municipales permanecerán cerradas.

Una comisión especial del Concejo Deliberante empezó a trabajar en la actualización del Código de Convivencia

Con la presencia del viceintendente Javier Pretto, se reunió por primera vez la Comisión Especial de Análisis y Adecuación del Código de Convivencia Municipal, para empezar a debatir la reformulación de esa ordenanza. Está integrada por todos los bloques.

El Gobierno presentó un estímulo para el personal de salud y la unificación del régimen laboral

El anuncio se hizo en un acto encabezado por Martín Llaryora, que contó con la presencia de miembros del gabinete provincial. El Sindicato de Empleados Públicos destacó que estos anuncios se alcanzan "luego de una larga lucha y a pedido expreso del gremio".