Desastres naturales golpean a Bolivia con casi 16.000 familias afectadas y 40 muertos

Las intensas lluvias registradas en el país andino desde noviembre pasado causaron riadas, inundaciones y deslizamientos de tierra. El departamento de La Paz (oeste) es el más afectado, seguido de Potosí (sudoeste) y Cochabamba (centro).

El Gobierno instó a las autoridades regionales a activar los mecanismos necesarios para coordinar la asistencia. - Foto: NA

Un total de 40 muertos y 15.840 familias afectadas es el saldo de las intensas lluvias registradas en Bolivia desde noviembre del año pasado que causaron riadas, inundaciones y deslizamientos de tierra, informó el viceministro de Defensa Civil, Juan Carlos Calvimontes.

En el territorio nacional "tenemos 227 comunidades afectadas, 9.924 familias afectadas, 5.916 damnificadas, que en total son 15.840. Tenemos 418 viviendas afectadas, 786 viviendas completamente destruidas, 40 personas fallecidas, sin incorporar todavía los eventos del día de este lunes.", precisó Calvimontes en entrevista con la cadena de televisión pública Bolivia TV.

El viceministro señaló que el departamento de La Paz (oeste) es el más afectado, seguido de Potosí (sudoeste) y Cochabamba (centro).

Entre las ciudades capitales que sufrieron más daños se muestra a Nuestra Señora de La Paz, seguida de Cercado, en Cochabamba.

Ante la gravedad de la situación, el estatal Servicio Nacional de Meteorología e Hidrología (Senamhi) emitió alertas roja y naranja ante la posibilidad de que la situación empeore en los próximos días.

En respuesta a esta crisis, el Gobierno boliviano instó a las autoridades regionales a activar los mecanismos necesarios para coordinar la asistencia y la posterior reconstrucción de las zonas afectadas.

El Viceministerio de Defensa Civil puso en marcha el Comando Conjunto de Respuesta ante Eventos Adversos del Batallón de Ingeniería II General Román de las Fuerzas Armadas, que actúa de manera inmediata para socorrer a las familias afectadas sin necesidad de trámites burocráticos.

Además, diversas instituciones estatales brindaron su apoyo con herramientas, alimentos no perecederos y otros suministros básicos para hacer frente a esta emergencia.

Fuente: NA 

Te puede interesar

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.

El papa León XIV expresó que "paz, justicia y verdad" son los tres "pilares" de la Iglesia

El Sumo Pontífice habló frente a los representantes de los 184 países con los que la Santa Sede mantiene relaciones diplomáticas.